Empresas y finanzas

La dermatitis alérgica crónica asociada con los implantes promovería el cáncer de piel

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - La dermatitis alérgica porcontacto (DAC) asociada con el uso de los dispositivos médicosimplantables puede promover la aparición del cáncer de piel, deacuerdo con un informe de caso y resultados preliminarespublicados en The Journal of Clinical Investigation.

El autor principal, doctor Shadmehr Demehri, de la Facultadde Medicina de Washington University, St. Louis, señaló por víatelefónica que los especialistas que implantan materiales potencialmente alergénicos y los dermatólogos deberían conocerque existe esta posibilidad.

Los pacientes que necesitan un implante deberían realizarseun test de reacción antes de la intervención para conocer si sonalérgicos a algún material.

El equipo de Demehri describe el caso de una mujer de 46años que desarrolló una lesión en la piel del tobillo, cerca deuna varilla metálica para estabilizarle una fractura. Lapaciente era alérgica al níquel y la varilla se retiró al año dela cirugía, pero la lesión no curaba.

A los tres años, la mujer tenía eritema, dolor y supuraciónen el lugar de la lesión y signos de exposición crónica al solen la piel. Le detectaron un carcinoma de células escamosasinvasivo (CCEI) o una úlcera de Marjolin. Los cirujanosextirparon el tumor con márgenes limpios y no reapareció en losdos años de estudio.

Los autores realizaron una serie de experimentos con ratonespara investigar si la DAC podría promover la aparición delcáncer en piel expuesta a un carcinógeno.

Trataron a todos los animales con DMBA, un carcinógeno delaboratorio, para imitar la exposición a la luz solar y, luego,los sensibilizaron con 1-fluoro-2,4-dinitrobenzeno (DNFB).Luego, aplicaron varias veces DNFB o acetona en la piel tratadacon DMBA.

Los animales tratados con DNFB desarrollaron papilomas y CCE agresivo, no así los ratones tratados con acetona. En los ratones que no desarrollaron una respuesta inflamatoria, eltratamiento con DNFB redujo la probabilidad de aparición de loscánceres de piel.

Los autores también analizaron la piel alrededor de lalesión de la mujer que tenía el mismo nivel de inflamación queel observado en los ratones.

Mientras que existen informes de casos de pacientes contatuajes que desarrollaron DAC y, luego, cáncer de piel o elcáncer después de una DAC asociada con el uso de implantesdentales, Demehri dijo que este nuevo informe es el primero quedescribe el fenómeno en un paciente con un dispositivoimplantado debajo de la piel.

La paciente tuvo "la tormenta perfecta" con la exposiciónsolar crónica y la alergia al níquel que gatillaron el cáncer depiel. "Sugiere que este tipo de efecto adverso podría prevenirsecon un mejor monitoreo de estos pacientes cuando reciben unimplante", finalizó Demehri, que recordó la importancia del testcutáneo.

FUENTE: http://bit.ly/1suK2fc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky