El beneficio básico por acción aumenta a un ritmo del 45,6% impulsado por el sólido crecimiento de los ingresos, la consolidación de las últimas adquisiciones y la buena gestión de los resultados no operativos
La Compañía presenta una vez más el mayor crecimiento del sector y una mejor diversificación geográfica y por negocios. Asimismo, la rápida integración de los activos adquiridos muestra los beneficios de la mayor escala de las operaciones
·Los ingresos, que superan los 25.100 millones de euros, aumentan el 46,4% frente al año anterior, gracias al crecimiento generalizado de todas las líneas de actividad
·El OIBDA y el Resultado Operativo (OI) muestran una evolución creciente con incrementos del 40,9% y 40,8%, respectivamente
·La Compañía consolida su liderazgo internacional por clientes con un aumento del 32,6% que la sitúa con 191,7 millones de accesos en todo el mundo, fruto de la fuerte actividad comercial en telefonía fija y banda ancha
·El Grupo supera ya los 134 millones de accesos celulares, mientras que los accesos minoristas de Internet de banda ancha alcanzan los 6,8 millones de clientes (+48,2%, interanual)
·La Compañía mantiene un sólido crecimiento orgánico con aumentos de ingresos, OIBDA y OI de 7,7%, 7,4% y 16,5%, respectivamente
·La continua eficiencia en la gestión de las operaciones permite que la generación libre de
caja (OIBDA-CapEx) alcance los 6.220,8 millones de euros, el 33,4% más que en el primer semestre de 2005
·La inversión acumulada durante el primer semestre del ejercicio supera los 3.000 millones de euros (+59,5%) por la incorporación del Grupo O2 y Telefónica O2 República Checa y el impulso de la banda ancha en el negocio de telefonía fija
Los resultados del primer semestre del Grupo Telefónica muestran de nuevo un fuerte crecimiento tanto del beneficio neto (+40,3% interanual hasta 2.574 millones de euros) como del beneficio básico por acción (+45,6%).
Esta gran progresión tiene su origen, por un lado, en el sólido crecimiento de los ingresos (+46,4%) ?impulsados por la expansión de la base de clientes (+32,6%)? y la consolidación de las últimas adquisiciones realizadas, y por otro, en la continua eficiencia lograda en la gestión de las operaciones que permite que el OIBDA crezca a un ritmo del 40,9% y la generación libre de caja (OIBDA-CapEx) del 33,4%. A todo ello se suma, además, la buena gestión de los resultados no operativos, que permiten que el beneficio neto se incremente en el mismo porcentaje que el OIBDA y OI.
Los resultados consolidados alcanzados indican que la Compañía presenta una vez más el mayor crecimiento del sector y una diversificación única, tanto geográfica como de negocios. Asimismo, la rápida integración de los activos adquiridos muestra los beneficios de la mayor escala de las operaciones.
Una posición líder por número de accesos
Durante el segundo trimestre del ejercicio, el número de accesos totales del Grupo Telefónica ha seguido aumentando a un ritmo muy elevado ante la fuerte actividad comercial tanto en telefonía móvil como en banda ancha, cerrando el semestre con 191,7 millones de accesos, lo que supone el 32,6% más que hace un año. Esto refuerza la posición de liderazgo internacional del Grupo Telefónica, que se consolida como la tercera operadora de telecomunicaciones del mundo por número de clientes (sólo superada por China Mobile y China Telecom.).
De total de accesos de la Compañía, el 22,4% proceden de España, el 55,9% de Latinoamérica y el 19,6% de Europa.
Los accesos celulares del Grupo Telefónica se sitúan en 134,6 millones (90,9 millones a 30 de junio de 2005), de los que el 75% corresponden al Grupo Telefónica Móviles y el resto a Telefónica O2 Europa. Así, el parque de clientes del Grupo Telefónica Móviles alcanza los 101 millones (+16,8% interanual), con un incremento del número de altas en el segundo trimestre del 8,2% respecto al segundo trimestre de 2005 a pesar de que en ese período la actividad comercial en los mercados de operaciones fue alta por el lanzamiento de la marca movistar.
Por su parte, Telefónica O2 Europa alcanza los 33,6 millones de clientes, de los que 28,8 millones son del Grupo O2 (+17,1% interanual) y 4,8 millones (+7,9% interanual) de Telefónica O2 República Checa.
Los accesos minoristas a Internet de banda ancha totalizan, a cierre de junio, 6,8 millones, un aumento del 48,2% sobre los registrados hace doce meses. En el Grupo Telefónica de España, con una ganancia neta en el trimestre de 177.394, se han situado en 3,2 millones (2,2 millones a junio 2005), mientras que el Grupo Telefónica Latinoamérica alcanza los 3,2 millones (2,2 millones hace un año).
Crecimiento de todas las líneas de actividad
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica asciende a 25.162,5 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio y registra un fuerte aumento interanual del 46,4% impulsado por el crecimiento generalizado de todas las líneas de actividad, los cambios en el perímetro de consolidación contable y la apreciación de las divisas latinoamericanas frente al euro. El crecimiento orgánico alcanza el 7,7%, mientras que en el segundo trimestre de 2006, los ingresos crecen un 47,3% respecto a abril-junio de 2005.
El Grupo Telefónica Móviles, principal contribuidor al crecimiento del Grupo, cierra el semestre con un fuerte crecimiento de los ingresos (+13,3% interanual) hasta 8.793,2 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento y solidez de los ingresos por servicio (+14,6%), debido al aumento del parque de clientes y del tráfico. Las operadoras con mayor aportación a la evolución de las ventas son España (+2,9%), Venezuela (+48,7% en moneda local), Argentina (+35% en moneda local) y Chile (+15,8% en moneda local).
En los primeros seis meses de 2006, el Grupo Telefónica de España obtiene unos ingresos de 5.921,3 millones de euros, el 1,8% más que en el mismo período del ejercicio anterior. Este crecimiento se basa fundamentalmente en los mayores ingresos de Servicios de Internet y Banda Ancha (+26,4% interanual) y en los Servicios de Datos y TI (+3,6% y +17,1%, respectivamente).
Telefónica O2 Europa, que integra los activos del Grupo O2 desde febrero de 2006, Telefónica O2 República Checa y Telefónica Deutschland desde el 1 de enero de 2006, contribuye a los ingresos consolidados con 5.827,6 millones de euros, de los que 4.631,5 millones de euros corresponden al Grupo O2. Es significativo señalar el crecimiento interanual de los ingresos por servicio de O2 UK (+15,1% en moneda local) y O2 Alemania (+9,5%) en los cinco primeros meses del ejercicio. Además, dado el elevado ritmo de crecimiento de la base de clientes, O2 UK espera ahora que el crecimiento de ingresos de servicio en el periodo Febrero-Diciembre 2006 se sitúe en el rango de 8%-11%, frente al rango del 6%-9% estimado inicialmente. Los ingresos de Telefónica O2 República Checa se reducen un 0,1% respecto a enero-junio 2005.
Por su parte, los ingresos del Grupo Telefónica Latinoamérica presentan un crecimiento interanual del 23,2% en los seis primeros meses del año y suman 4.660,3 millones de euros, de los que 100,5 millones proceden de la consolidación de Colombia Telecom desde el pasado 1 de mayo. Eliminando este efecto y el de la apreciación de las monedas latinoamericanas frente al euro, el crecimiento se sitúa en el 4,4%. Telesp (+4,5% en moneda local frente a enero-junio 2005) continúa siendo el principal contribuidor al aumento de los ingresos, apoyado en el negocio tradicional (+2,4% en moneda local) y de Internet -banda ancha + banda estrecha- (+27,8% en moneda local). El resto de operadoras también cierran el semestre con aumentos interanuales en sus ventas en moneda local: TASA, +9,6%, Telefónica Chile, +1% y TdP, +2,3%.
Por ámbitos geográficos, España sigue siendo el mayor contribuidor a los ingresos consolidados, con el 39,2% (55% hace doce meses), seguido de Latinoamérica (35,1% vs 40,6% hace un año) y Europa, ex España, (24,9% vs. 2,9% a junio 2005). Entre los países con más peso en los ingresos totales, destacan Brasil (15,1% vs. 17,5% hace un año) y Reino Unido (11,6% vs. 0,5% hace doce meses).
Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica acumulados a junio se sitúan en 16.173 millones de euros y registran un crecimiento interanual del 48,1%. Este aumento se produce por los cambios en el perímetro de consolidación, el impacto positivo de los tipos de cambios y la intensificación del esfuerzo comercial en el negocio de telefonía móvil. Los gastos de personal alcanzan 3.589,6 millones de euros en el primer semestre y se incrementan el 25,3% debido a la mayor plantilla promedio (222.678, +23,5%).
El resultado por enajenación de activos del Grupo Telefónica asciende al cierre de los seis primeros meses a 151,9 millones de euros, importe contabilizado prácticamente en su totalidad en el primer trimestre del año y que obedece fundamentalmente a la venta de acciones de Sogecable (6,6% del capital social) tras la OPA lanzada por el Grupo Prisa.
OIBDA y Resultado Operativo
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) consolidado acumulado al cierre del segundo trimestre alcanza 9.242,4 millones de euros, un aumento del 40,9% sobre el registrado en el mismo período del año anterior. Durante el segundo trimestre del ejercicio el ritmo de crecimiento interanual se acelera respecto al primero (+44,7% vs. 37,4%). La tasa de variación orgánica acumulada a junio se sitúa en el 7,4%, 1,3 p.p. mayor que en el primer trimestre. En cuanto a la rentabilidad, el margen OIBDA alcanza a junio el 36,7%.
El Grupo Telefónica Móviles, primer contribuidor al OIBDA consolidado con un 31,4% del total, alcanza un OIBDA en el primer semestre del año de 2.898,8 millones de euros, 12,4% superior al registrado en el mismo período del año anterior. El margen sobre ingresos se sitúa en el 33%.
El OIBDA del Grupo Telefónica de España (25,1% del OIBDA consolidado), 2.321,8 millones de euros en la primera mitad del año, aumenta un 7,6% respecto a enero-junio 2005, tras registrar en el segundo trimestre un crecimiento interanual del 10,4% debido fundamentalmente a la menor provisión relativa al E.R.E este año. El margen OIBDA del semestre asciende al 39,2% (37,1% hace doce meses), mientras que si eliminamos el efecto del E.R.E en ambos periodos ascendería al 45,8%.
Por su parte, con una aportación al OIBDA total del 22,2%, el Grupo Telefónica Latinoamérica totaliza a cierre del semestre un OIBDA de 2.051 millones de euros (Colombia Telecom contribuye con 46,7 millones de euros), lo que se traduce en un aumento interanual en euros corrientes del 18,7%. En euros constantes y sin el efecto de Colombia Telecom el OIBDA crece el 0,4%. El margen OIBDA alcanza el 44,1%.
El OIBDA de Telefónica O2 Europa alcanza 1.757,5 millones de euros (19% del OIBDA consolidado). El Grupo O2 alcanza un OIBDA de 1.258,2 millones de euros y Telefónica O2 República Checa de 509 millones de euros. En términos de margen sobre ingresos, en O2 UK se sitúa en el 27,6% y en O2 Alemania en el 25% (ambos en los cinco primeros meses), mientras que el de Telefónica O2 República Checa es del 48,5% (en el primer semestre).
El OIBDA por áreas geográficas refleja la mayor diversificación del Grupo Telefónica, al proceder el 45,1% de España, el 33,5% de Latinoamérica y el 19,8% de Europa, ex España.
El resultado operativo (OI) del período enero-junio 2006 aumenta un 40,8% respecto al mismo período del ejercicio anterior. El crecimiento orgánico3 asciende al 16,5%, 2,8 p.p. más que en el primer trimestre.
El resultado de las empresas consolidadas por puesta en equivalencia asciende a 39,4 millones de euros frente a 5,3 millones de euros en el primer semestre de 2005. Este significativo crecimiento se debe a la mayor aportación positiva de Portugal Telecom a los resultados del Grupo y las menores pérdidas atribuibles de IPSE-2000.
Los gastos financieros netos al cierre de junio 2006 han alcanzado los 1.190,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 63% (+460,1 millones de euros) respecto a los resultados financieros comparables de 2005 (730,5 millones de euros).
El flujo de caja libre generado por el Grupo Telefónica durante la primera mitad de 2006 ha ascendido a 4.127,7 millones de euros, de los cuales 1.389,4 millones de euros han sido dedicados a compra de autocartera de Telefónica S.A., 1.169,2 millones de euros al pago de dividendo y 427,4 millones de euros a la cancelación de compromisos adquiridos por el grupo, fundamentalmente derivados de programas de reducción de plantilla. Dado que las inversiones financieras en el periodo (neto de desinversiones inmobiliarias y de la caja de O2 y Colombia Telecom en el momento de la compra) han ascendido a 23.308,7 millones de euros, fundamentalmente por la adquisición de O2 (ya iniciada en 2005 mediante la compra de acciones en el mercado bursátil), ha sido necesario incrementar la deuda financiera neta en 22.167 millones de euros.
La deuda financiera neta del Grupo Telefónica se ha situado al cierre de junio 2006 en 54.922,1 millones de euros. Al efecto anteriormente mencionado (incremento de 22.167 millones de euros), se suman otros: (i) aumento de 3.910,6 millones de euros por variaciones del perímetro de consolidación y otros efectos sobre cuentas financieras, principalmente por la incorporación de la deuda bruta de O2 y Colombia Telecom, y, (ii) reducción en 1.222,5 millones de euros como consecuencia del efecto que los tipos de cambio han tenido sobre la deuda no denominada en euros. Esto arroja un incremento total de 24.855,1 millones de euros en la deuda financiera neta con respecto a la consolidada a finales del ejercicio 2005 (30.067 millones de euros).
La provisión por impuestos devengada en los seis primeros meses del ejercicio totaliza 1.001,7 millones de euros, si bien la salida de caja para el Grupo Telefónica será más reducida en la medida que se compensen bases imponibles negativas.
El resultado de las operaciones en discontinuación asciende en la primera mitad del año a 19,4 millones de euros (+22,9% interanual), al incluirse los resultados del negocio de directorios tras el proceso de venta de la participación de Telefónica en TPI.
Los resultados atribuidos a socios externos acumulados a junio aumentan interanualmente el 31,1% y restan al beneficio neto 189,3 millones de euros, resultado principalmente por la participación de los minoritarios en el resultado neto de Telefónica O2 República Checa (consolidación desde el mes de julio de 2005).
Como resultado de la evolución de todas las partidas descritas anteriormente, el beneficio neto consolidado del Grupo Telefónica crece el 40,3% respecto a enero-junio de 2005 hasta alcanzar 2.574 millones de euros. En el segundo trimestre, el resultado neto se sitúa en 1.300,4 millones de euros frente a 922,9 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.
CapEx
El CapEx consolidado del primer semestre del ejercicio asciende a 3.021,6 millones de euros y presenta un aumento interanual del 59,5%. Este crecimiento se produce fundamentalmente por la incorporación del Grupo O2 y Telefónica O2 República Checa y en menor medida, por la mayor inversión realizada en el negocio de telefonía fija en banda ancha y el efecto positivo de los tipos de cambio. De esta forma, la variación orgánica se situaría en el 0,2%. No obstante, debe tenerse en cuenta el componente cíclico de la inversión, por lo que esta evolución no puede extrapolarse para el conjunto del ejercicio.
NEGOCIO DE TELEFONÍA FIJA
GRUPO TELEFÓNICA DE ESPAÑA
Los resultados del Grupo Telefónica de España durante los seis primeros meses de 2006 vienen caracterizados por la positiva evolución del negocio de Internet y Banda Ancha, la contención en la caída de los negocios de Acceso y Voz y los buenos resultados alcanzados en la contención de los gastos por operaciones. Así, los ingresos y el OIBDA del Grupo Telefónica de España crecen un 1,8% y un 7,6% respectivamente en el periodo enero-junio 2006.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica de España ha alcanzado, en el primer semestre del año 2006, 5.921,3 millones de euros, lo que representa, como ya se ha comentado, un crecimiento interanual del 1,8%. En el segundo trimestre del año los ingresos alcanzan los 2.977 millones de euros, presentando un crecimiento del 0,3%.
En el primer semestre, la aportación de Telyco a los ingresos asciende a los 206 millones de euros; TTP contribuye al Grupo con 50,5 millones de euros; y Terra aporta 51,3 millones de euros en este semestre.
Telefónica de España Matriz alcanza en el semestre unos ingresos de 5.702 millones de euros, creciendo, respecto al mismo periodo del pasado año, un 2,6%, crecimiento que en el segundo trimestre alcanza el 1,5%.
Los ingresos por acceso tradicional han sido un 2,2% menores respecto a los obtenidos en el primer semestre del 2005, alcanzando los 1.382,4 millones de euros. En relación con el segundo trimestre del año anterior, la caída ha sido del 2,7%, debido a la reducción experimentada en el número de accesos de telefonía fija, y a la congelación en 2006 de la cuota de abono de la línea básica.
Por su parte, los ingresos por servicios de voz tradicional han alcanzado en el semestre los 2.474 millones de euros, con una reducción del 4,2%. Observando el segundo trimestre del año, esta reducción aumenta hasta el 5,8%, en parte debido a la Semana Santa, que afectó positivamente en el primer trimestre y de forma negativa en el segundo. Lógicamente, ambos efectos se anulan en el semestre. Respecto a los paquetes de servicios, es destacable indicar que la base total de planes combinados y tarifas planas ascendió a 3.876.686, un 11,5% más que la alcanzada en marzo de 2006.
El mercado de accesos fijos a Internet de banda ancha en España ha alcanzado a finales de junio, según nuestras estimaciones, unos 5,85 millones de accesos, registrando una ganancia neta estimada, en el periodo marzo-junio de 2006, de 350.000 accesos. Los ingresos por servicios de Internet y Banda Ancha totalizan los 1.141,7 millones de euros en el primer semestre, un 26,4% más que el pasado año. En el segundo trimestre del año el crecimiento de estos ingresos se situó en el 24,9%.
Dentro de este apartado, los ingresos de banda ancha, tanto de acceso a Internet como de televisión de pago, crecen en el año un 33,5%, alcanzando 1.062,7 millones de euros, de los que 850,4 millones de euros corresponden al negocio minorista. En el segundo trimestre el crecimiento es del 32,2%.
La oferta de accesos minoristas a Internet de banda ancha de Telefónica (ADSL, Fibra óptica y otras tecnologías, excluyendo los accesos que solo prestan el servicio Imagenio) ha registrado una ganancia neta en el segundo trimestre de 177.394 conexiones. Con ello, la planta total de accesos minoristas a Internet de banda ancha de Telefónica alcanzaba, a junio de 2006, 3.220.138 accesos. La cuota de mercado en Banda Ancha a junio se mantiene en torno al 55%.
Es significativo resaltar que el 61% de los accesos minoristas en banda ancha de Telefónica de España tienen el servicio de conectividad a Internet dentro de algún tipo de paquete de doble o triple oferta.
La ganancia neta de bucles alquilados durante el segundo trimestre ha alcanzado 131.592 nuevos bucles, lo que reafirma la apuesta de muchos de nuestros competidores por esta modalidad.
Los servicios de valor añadido (SVA) sobre banda ancha de Telefónica de España siguen siendo un factor fundamental en la oferta comercial de Telefónica de España. El 65% de nuestros clientes minoristas de banda ancha tiene, al menos, un SVA contratado; el número de servicios operativos alcanza ya los 2,9 millones de unidades.
El crecimiento neto de clientes de TV de pago de Telefónica de España, en el segundo trimestre del año, ha sido de 17.189, lo que sitúa el parque en 267.473 clientes, y ha permitido aumentar hasta cerca del 8% la cuota de mercado estimada de Telefónica dentro del mercado de la TV de pago en España.
Los ingresos por servicios de datos crecen, respecto al primer semestre del pasado año, un 3,6% hasta alcanzar los 533,6 millones de euros.
Por último, los ingresos por servicios de tecnologías de la información aportan al conjunto de ingresos de Telefónica de España 170,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 17,1%. En el segundo trimestre, el crecimiento fue del 7,3%.
Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica de España registran una caída respecto del primer semestre del pasado año del 4% hasta 3.644,5 millones de euros, mientras que en el segundo trimestre esta caída fue del 6,9%. Este buen resultado tiene su origen en la contención en las principales partidas de gastos como son los de servicios exteriores y los de aprovisionamientos.
Los gastos de personal se han reducido, respecto al primer semestre del pasado año, un 7,6%, hasta 1.465,8 millones de euros. La reducción ha sido del 10,9% en el segundo trimestre. Durante los primeros seis meses del año, se han contabilizado 44 bajas correspondientes al Plan de Bajas Incentivadas Terra España y 1.237 adscritos al Expediente de Regulación de Empleo de Telefónica de España. La provisión dotada por este concepto asciende a 391,5 millones de euros. La plantilla de Telefónica de España Matriz al final del mes de junio estaba formada por 32.893 empleados.
El esfuerzo conjunto realizado por la Compañía en crecimiento de ingresos y eficiencia se ha visto reflejado en un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) que ha alcanzado, en el primer semestre del año, 2.321,8 millones de euros con un crecimiento interanual del 7,6% y del 10,4% en el segundo trimestre. El mayor crecimiento del OIBDA en el segundo trimestre frente al 5,3% registrado en el primero, se debe a las menores provisiones asociadas al E.R.E. registradas en el segundo trimestre de 2006.
El margen de OIBDA se ha situado en el primer semestre del año en el 39,2%, 2,1 p.p. por encima del registrado el pasado año. El OIBDA de Telefónica de España matriz alcanza 2.293,7 millones de euros, con un crecimiento anual del 7,4% y el CapEx del Grupo Telefónica de España alcanza 675,9 millones de euros, registrando un crecimiento frente al año anterior del 10%.
NEGOCIO DE TELEFONÍA FIJA
GRUPO TELEFÓNICA LATINOAMÉRICA
A partir del 1 de enero de 2006, las cuentas de las operadoras de telefonía fija del Grupo Telefónica Latinoamérica incluyen los negocios de Telefónica Empresas en sus respectivos países. Los resultados de 2005 se muestran de manera comparable. Por otro lado, para facilitar la comparación interanual, las cifras del Grupo Telefónica Latinoamérica incluyen los resultados de las filiales de Terra en Latinoamérica desde el 1 de enero de 2005.
Por otra parte, desde el 1 de mayo los resultados del Grupo Telefónica Latinoamérica consolidan los resultados de Colombia Telecom tras la adquisición en el mes de abril del 50% más una acción de esta compañía. En estos dos meses Colombia Telecom ha aportado 100,5 millones de euros a los ingresos del Grupo Telefónica Latinoamérica, y 46,7 millones de euros al OIBDA.
Las monedas de los países en los que el Grupo Telefónica Latinoamérica tiene presencia han sufrido una ligera depreciación frente al euro en el segundo trimestre del año. Aún así, interanualmente la evolución de los tipos de cambio ha tenido un efecto positivo en las cuentas del Grupo Telefónica Latinoamérica, aportando 16,2 p.p. al crecimiento de los ingresos y 15,6 p.p. al crecimiento del OIBDA.
Al cierre del primer semestre, el Grupo Telefónica Latinoamérica ha alcanzado un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 4.660,3 millones de euros, un 23,2% superior al mismo periodo de 2005 en euros corrientes. Excluyendo la aportación positiva de los tipos de cambio, y los ingresos procedentes de Colombia Telecom, el Grupo Telefónica Latinoamérica registró unos ingresos un 4,4% superiores en euros constantes a los del mismo semestre de 2005.
Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica Latinoamérica, 2.590,1 millones de euros en el semestre, han presentado un crecimiento del 25,6% en euros corrientes. Excluyendo la aportación de Colombia Telecom, y la variación de los tipos de cambio, los gastos por operaciones registran un incremento del 6,7% en euros constantes.
Como consecuencia de todo lo anterior, Telefónica Latinoamérica presenta un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de 2.051 millones de euros, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2005. Excluyendo la aportación de Colombia Telecom, y la variación de los tipos de cambio, el OIBDA registra un incremento del 0,4% en euros constantes.
El CapEx del Grupo Telefónica Latinoamérica se sitúa al mes de junio en 419,3 millones de euros, con un crecimiento interanual del 22,6% (+6% en términos constantes y excluyendo la inversión de Colombia Telecom), destinado en gran medida a la expansión de banda ancha y nuevos negocios. De acuerdo con este volumen de inversiones, Telefónica Latinoamérica ha registrado al mes de junio una generación libre de caja (OIBDA-CapEx) por 1.631,6 millones de euros, con un crecimiento del 17,7% (+5,4% en euros constantes, y excluyendo la aportación de Colombia Telecom y los resultados por enajenación de activos).
A cierre de junio el Grupo Telefónica Latinoamérica gestiona 30,8 millones de accesos, un 11,1% más que en junio de 2005, tras la incorporación de Colombia Telecom, que cuenta con 2,2 millones de accesos de telefonía fija y 30.200 accesos minoristas a Internet de banda ancha. Los accesos minoristas a Internet de banda ancha mantienen el fuerte ritmo de crecimiento de trimestres anteriores, alcanzando una planta cercana a los 3,2 millones de accesos (+46,9% interanual), gracias al esfuerzo comercial realizado por todas las operadoras. Por otro lado, los accesos de telefonía fija alcanzan los 23,9 millones, un 10,9% más que en junio de 2005, tras la incorporación de Colombia Telecom, y gracias también al elevado ritmo de crecimiento de Telefónica del Perú y TASA, que compensa la menor planta en servicio de Telesp y Telefónica Chile.
TELESP
A finales de junio Telesp gestiona 15,8 millones de accesos, un 1,2% superior a la de junio 2005, gracias al fuerte crecimiento de su planta de accesos minoristas a Internet de banda ancha, que se sitúa en 1,4 millones (+40,7% interanual), tras haber registrado una ganancia neta en el semestre de 168.600 accesos. Los accesos de telefonía fija se sitúan en 12,3 millones (-0,8% interanual) de los que en torno al 19% son líneas prepago o con límite de consumo (cerca de 17% en junio de 2005).
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) alcanzó 2.796 millones de euros en el semestre, incrementándose un 4,5% en moneda local gracias al crecimiento del 2,4% en moneda local en los ingresos del negocio tradicional, impulsado principalmente por, el crecimiento de los ingresos de tráfico local, la comercialización de paquetes y por el aumento tarifario de julio 2005. También contribuye de manera importante al crecimiento de ingresos el negocio de Internet (banda estrecha + banda ancha) (+27,8% en moneda local), impulsado principalmente por el aumento de la planta de banda ancha.
Los gastos por operaciones muestran un crecimiento interanual del 5,3%, principalmente por mayores gastos por tributos (+78,4% en moneda local), fundamentalmente por el canon de concesión establecido en el nuevo contrato de concesión, así como por mayores gastos de personal (+15,7%) por el cargo extraordinario asociado al programa de reestructuración de plantilla realizado en el primer trimestre del ejercicio.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telesp a junio alcanza 1.294,6 millones de euros un 7% más que en el mismo semestre del año anterior en moneda local, afectado positivamente por una serie de impactos puntuales como la recuperación de impuestos (PIS/Cofins), reversión de algunas provisiones correspondientes a periodos anteriores, y la venta de materiales. El margen de OIBDA se sitúa en 46,3%, 1,1 p.p. por encima del margen de 2005.
El CapEx acumulado a junio asciende a 217,8 millones de euros, un 4,4% inferior al mismo del periodo de 2005 en moneda local. Así, la generación libre de caja (OIBDA-CapEx) se sitúa en 1.076,8 millones de euros (+9,6% interanual en moneda local).
TELEFÓNICA DE ARGENTINA
A lo largo del primer semestre del año, la evolución del negocio, fijo y de datos, en Argentina sigue presentando un buen comportamiento a pesar del mantenimiento de las tarifas desde 2002, y ayudado por un fuerte crecimiento de los ingresos procedentes de nuevos negocios, lo que ha supuesto un crecimiento del 9,6% en los ingresos.
A finales de junio, TASA gestiona 5,6 millones de accesos (+4,6% respecto al mismo periodo del año anterior), gracias al incremento interanual tanto de los accesos de telefonía fija (+3,8%) hasta situarse en 4,6 millones, como al fuerte crecimiento de los accesos minoristas a Internet de banda ancha (+70,8%), que ascienden a 408.700, lo que le permite a la compañía mantenerse como líder del mercado de banda ancha en su zona de influencia.
El tráfico total de voz se mantiene estable respecto a los niveles de 2005 (-0,3% interanual) gracias al crecimiento del tráfico local (+2,3%) y de larga distancia (+2,3%).
El buen comportamiento de las variables operativas de accesos y tráfico respecto a 2005 se ha traducido en un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) que asciende a 475 millones de euros, con un incremento interanual del 9,6% en moneda local. Por negocios, el negocio tradicional crece un 6,2% en moneda local (+4,7% hasta marzo). Por otro lado, el negocio de Internet (banda estrecha y banda ancha) mantiene un fuerte ritmo de crecimiento (+31,2% respecto al año anterior en moneda local), aumentando su peso respecto al total de ingresos hasta el 10,8% (+1,8 p.p. interanual), gracias a la expansión de la banda ancha. Igualmente los negocios de datos y tecnologías de la información mantienen elevados ritmos de crecimiento (+15,7% y +159,5% en moneda local, respectivamente).
Los gastos por operaciones presentan un crecimiento del 19,2% en moneda local respecto a 2005. El principal aumento se produce en los gastos de personal (+22,8% en moneda local) y de contratos de servicio, afectados por las subidas salariales acordadas a finales de 2005.
El importante crecimiento de los ingresos del negocio ha permitido a TASA obtener un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de 242,7 millones de euros, un 3% superior en moneda local al obtenido en el primer semestre de 2005, alcanzando un margen sobre ingresos (considerando la interconexión fijo-móvil) del 43,4%, 3,2 p.p. menor que en 2005 por los mayores costes salariales y de servicios exteriores.
Durante los primeros seis meses de 2006, el CapEx se ha situado en 66,8 millones de euros, 33% más en moneda local respecto a 2005, del que cerca del 50% se ha destinado a banda ancha y nuevos negocios. La operadora ha registrado una generación libre de caja (OIBDA-CapEx) por 175,9 millones de euros, un 5,1% inferior en moneda local a la generada en el mismo periodo de 2005 debido a las mayores inversiones.
TELEFÓNICA CHILE
Telefónica Chile cierra el segundo trimestre del año con una planta en servicio de 2,9 millones de accesos, lo que supone una caída del 1,9% respecto a junio 2005. La cuota de mercado alcanzada se estima en torno al 70% del total del país. Durante los últimos seis meses, Telefónica ha conseguido una cifra récord de ventas en accesos minoristas a Internet de banda ancha, alcanzando una ganancia neta de 107.000 accesos. Con ello, los accesos minoristas a Internet de banda ancha a cierre del periodo ascienden a 409.000, un 77,7% más que en junio de 2005. Estas cifras confirman a Telefónica Chile como líder en el mercado de la banda ancha en el país, con una cuota de mercado estimada en torno al 46%. Por otro lado al mes de junio la compañía cuenta con unos 10.400 clientes de TV digital.
A cierre del segundo trimestre, el tráfico acumulado cursado por la red de Telefónica Chile supera los 7.200 millones de minutos.
En términos acumulados, a cierre de junio Telefónica Chile registra un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 512,3 millones de euros, que en moneda local representan un crecimiento del 1%. Los ingresos correspondientes al negocio tradicional muestran una ligera caída respecto al año anterior (-2,3% en moneda local). El crecimiento de los ingresos en Telefónica Chile proviene de los ingresos de Internet (banda estrecha + banda ancha + TV Digital), que registran un fuerte crecimiento (+36,3% respecto a junio de 2005 en moneda local), basado en la buena evolución del negocio de banda ancha y alcanzan un peso total del 10% sobre los ingresos de la compañía. Los ingresos de datos y tecnologías de la información muestran un crecimiento conjunto en moneda local del 4,3% (aunque aún representan una parte relativamente pequeña de los ingresos, un 6,3%).
A cierre del mes de junio, Telefónica Chile muestra un crecimiento interanual de los gastos por operaciones del 11,7%, afectado por el plan de reestructuración de plantilla llevado a cabo por la compañía.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se sitúa en 199,4 millones de euros. Esta cifra supone una caída del 11,9% en moneda local respecto al año anterior. Sin tomar en cuenta el efecto de las desvinculaciones, la caída en el OIBDA se situaría en un 3,9% en moneda local.
Telefónica Chile realizó inversiones (CapEx) por importe de 68,7 millones de euros durante el primer semestre de 2006. Esta cifra supone un crecimiento del 57,3% respecto al ejercicio 2005 en moneda local, que se debe principalmente a las inversiones para el proyecto de TV, al crecimiento en la planta de banda ancha y a inversiones en sistemas y mantenimiento de la planta. La generación libre de caja (OIBDA?CapEx) acumulada a junio asciende a 130,6 millones de euros, un 28,5% menos en moneda local que en 2005.
TELEFÓNICA DEL PERÚ
A cierre del primer semestre del año Telefónica del Perú gestiona 3,4 millones de accesos, un 11,4% más que en junio de 2005 gracias al fuerte ritmo de crecimiento que mantiene su planta de telefonía fija (+8,2% interanual hasta 2,4 millones de accesos), acompañado de un elevado nivel de crecimiento de los accesos minoristas a Internet de banda ancha (+40,9% interanual), que se sitúan en 389.300. Adicionalmente, la planta de TV de pago (Cable Mágico) ha mostrado un buen comportamiento creciendo un 17,5% respecto a junio de 2005, lo que ha permitido alcanzar una planta de 490.400 clientes. El buen comportamiento general de la planta se debe a la fuerte actividad comercial que está registrando la compañía.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) acumulado hasta el mes de junio muestra un incremento interanual del 2,3% en moneda local situándose en 547,3 millones de euros. El principal impulsor de crecimiento de los ingresos es el negocio de Internet (banda ancha + banda estrecha + televisión por cable), que crece a un ritmo interanual del 21,7% en moneda local por el buen comportamiento de los ingresos de banda ancha (+31,4% en moneda local) y de TV por cable (+17,9% en moneda local). Los ingresos de Internet continúan ganando relevancia sobre el total del ingresos (19,1% en el primer semestre de 2006 frente al 16,1% en el mismo periodo de 2005). También muestran un crecimiento positivo en moneda local tanto los ingresos por servicios de datos (+5,7%) como los de tecnologías de la información (+22,5%), que aportan de manera conjunta el 5,6% de las ventas de la compañía.
Los gastos por operaciones crecen un 1,2% en moneda local por mayores gastos de personal (+6,3% en moneda local) al haberse incorporado 430 empleados temporales a la dotación efectiva, lo que tiene su contrapartida en menores gastos por trabajos temporales que están incluidos en los gastos de servicios exteriores, que crecen un 3,3% en moneda local (mayores gastos de atención al cliente y mantenimiento de planta).
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 239,9 millones de euros lo que significa un crecimiento interanual del 12,2% en moneda local debido fundamentalmente al crecimiento de los ingresos y al menor registro de contingencias extraordinarias, en su mayoría de tipo laboral y tributario. El margen del OIBDA sobre ingresos se sitúa en el 43,8% (+3,9 p.p. por encima del registrado en el mismo periodo del año anterior).
El CapEx muestra una caída interanual en moneda local del 1,7%, hasta 45,2 millones de euros, habiéndose destinado cerca de un 30% a proyectos de banda ancha y nuevos negocios. La generación libre de caja (OIBDA ? CapEx) se sitúa en 194,7 millones de euros (+16% en moneda local) explicado por el buen comportamiento del OIBDA y la contención de la inversión.
TELEFÓNICA INTERNATIONAL WHOLESALE SERVICES (TIWS)
En TIWS, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) acumulado a junio de 2006 se sitúa en 108,7 millones de euros (+26,6% en euros corrientes, +24,3% en euros constantes) gracias al buen comportamiento general de cada uno de los negocios, destacando por su aportación a los ingresos (54,2% del total) el crecimiento interanual del 21,1% (+19,4% en euros constantes) de los ingresos de IP internacional. Adicionalmente el resto de los negocios también muestran crecimientos positivos en moneda constante: capacidad de ancho de banda (+33,1% en euros constantes), redes privadas virtuales (+19,3% en euros constantes) y servicios satelitales (+34,6% en euros constantes).
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza 37,8 millones de euros (+55,3% en euros constantes) por el fuerte crecimiento de los ingresos, que compensa los mayores gastos por operaciones que muestran un incremento interanual del 12,9% en moneda constante. El margen del OIBDA sobre ingresos se sitúa en el 34,8%, 5,9 p.p. por encima del margen registrado en el mismo periodo de 2005.
GRUPO TELEFÓNICA MÓVILES
Durante el segundo trimestre de 2006 se ha mantenido un fuerte nivel de actividad comercial en los principales mercados de operaciones de Telefónica Móviles, registrándose un incremento interanual del 8,2% en el volumen de altas frente al segundo trimestre de 2005 y del 14,3% respecto al primer trimestre de 2006. El total de acciones comerciales se incrementa también de forma significativa, superando en un 13% los niveles registrados en el segundo trimestre de 2005.
Así, al cierre de junio de 2006 el parque de clientes gestionados por Telefónica Móviles superaba los 101 millones, con un incremento interanual del 17%.
En el segundo trimestre de 2006 la ganancia neta total supera los 4,3 millones (4,1 millones en el primer trimestre de 2006). Por regiones, las operadoras latinoamericanas del Grupo lograron cerca de 4 millones nuevos clientes en el segundo trimestre de 2006 y 7,5 millones desde principios de año, hasta alcanzar una base de 76,2 millones clientes en junio de 2006 (+20% respecto al segundo trimestre de 2005).
Por su parte, Telefónica Móviles España ha registrado una ganancia neta de 378,2 mil clientes, prácticamente similar a la del primer trimestre de 2006 y un 24% superior a la del segundo trimestre de 2005, cerrando el mes de junio con cerca de 20,7 millones de clientes (+6,6% respecto al segundo trimestre de 2005). Meditel, en Marruecos, incrementa su base de clientes un 21,2% respecto a junio de 2005 hasta 4,2 millones de clientes.
Respecto a los aspectos más destacados de los resultados debe señalarse:
Crecimiento interanual del 9,4% de los ingresos consolidados en el segundo trimestre de 2006 y del 13,3% en el primer semestre de 2006, hasta alcanzar 8.793,2 millones de euros en los primeros seis meses del año. Excluyendo el efecto de los tipos de cambio el crecimiento sería del 9,4% respecto al primer semestre de 2005.
Aumento del OIBDA consolidado del 13,2% en el segundo trimestre de 2006 y del 12,4% en el acumulado del año, hasta alcanzar 2.898,8 millones de euros en el primer semestre de 2006. Excluyendo el impacto de los tipos de cambios la variación interanual del OIBDA consolidado se situaría en el 10,1% respecto al primer semestre de 2005.
Respecto al resto de principales partidas, debe señalarse:
Incremento interanual del 11,4% respecto al primer semestre de 2005 en la dotación de la amortización de inmovilizado, afectada por la apreciación de las monedas latinoamericanas.
Incremento anual de las pérdidas por resultados financieros (+115,8%), explicado fundamentalmente por el cambio de signo de las diferencias por tipo de cambio, por el mayor coste financiero derivado de la subida de tipos de interés, la apreciación de las monedas latinoamericanas y el mayor peso de la deuda en divisas latinoamericanas.
Tasa impositiva del 12% en el segundo trimestre de 2006 y del 24% en el primer semestre de 2006, impactada fundamentalmente por la aplicación de deducciones por actividad exportadora.
Fuerte incremento del beneficio neto (+20,9% respecto al segundo trimestre de 2005 y +12,8% respecto al primer semestre de 2005).
En el primer semestre de 2006 el CapEx consolidado, excluyendo licencias, alcanza 679 millones de euros.
TELEFÓNICA O2 EUROPA
GRUPO O2
Telefónica O2 Europe incluye los resultados del Grupo O2 desde el 1 de febrero de 2006, así como los resultados de Telefónica O2 Czech Republic y Telefónica Deutschland desde el 1 de enero. Al finalizar el mes de junio de 2006, la contribución de Telefónica O2 Europe al importe neto de la cifra de negocios del Grupo Telefónica ha sido de 5.827,6 millones de euros, mientras que al resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (OIBDA), dicha contribución ascendió a 1.757,5 millones de euros.
El CapEx total registrado por Telefónica O2 Europe en la primera mitad del ejercicio 2006 ascendió a 1.054,6 millones de euros. En el periodo Febrero-Junio 2006, O2 contribuyó con 933,9 millones de euros a la cifra anteriormente mencionada.
O2 UK
En el segundo trimestre del ejercicio 2006, los ingresos de servicio presentaron un crecimiento interanual del 14,9%. A nivel acumulado, en el periodo Febrero-Junio 2006, los ingresos han crecido un 15,1% en términos interanuales hasta alcanzar 1.691 millones de libras, impulsados por el fuerte crecimiento de la base de clientes y del ARPU. No obstante, se prevé que la tasa de crecimiento de los ingresos por servicio se desacelere durante el segundo semestre del ejercicio, dado el elevado ritmo de crecimiento registrado en la segunda mitad de 2005.
A pesar de que durante el segundo trimestre ha continuado intensificándose la presión competitiva en el mercado, el negocio continúa presentando un buen comportamiento, habiendo registrado un 29% de crecimiento interanual en el número total de altas brutas. La ganancia neta del trimestre se ha situado en 474.000 clientes, alcanzando la base de clientes de O2 UK los 16,814 millones, lo que supone un 15% de crecimiento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta cifra excluye la base de clientes de Tesco Mobile.
La ganancia neta de clientes de contrato en el trimestre se ha situado en 188.000, impulsada por el incremento de altas brutas y la reducción del churn. A cierre de junio 2006, los clientes de contrato representaban un 34,9% de la base de clientes total, frente al 34,3% del mismo periodo del ejercicio anterior. El ARPU de contrato de los últimos doce meses se ha situado en 517 libras, plano respecto al trimestre anterior y 6 libras por encima del segundo trimestre de 2005. El churn de los últimos doce meses, del 24%, se compara con el 31% registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, reflejando el continuo enfoque de la compañía en premiar la fidelidad del cliente.
La ganancia neta de clientes de prepago en el segundo trimestre ha sido de 286.000, de nuevo impulsada por el incremento de altas brutas y el menor churn. El ARPU de prepago de los últimos doce meses se ha situado en 140 libras, 6 libras por encima del segundo trimestre de 2005 y 1 libra por encima del trimestre anterior.
O2 UK ha realizado dos anuncios significativos en el trimestre. En primer lugar, la adquisición del operador de banda ancha be*, por un importe total de 50 millones de libras, que permitirá a O2 UK asegurarse una fuerte posición en el mercado de servicios convergentes de internet y telefonía móvil. O2 UK también anunció sus planes de expandir su canal de distribución minorista tras alcanzar un acuerdo comercial para adquirir las 293 tiendas de The Link por un importe aproximado de 30 millones de libras (sujeto a aprobación por la Unión Europea). Esta adquisición da la oportunidad a O2 de acelerar sus planes de crecimiento en el canal minorista, contribuyendo a mejorar el servicio al cliente.
El CapEx acumulado en el periodo Febrero-Junio 2006 (excluyendo la adquisición de be*) se ha situado en 227 millones de libras, destinado fundamentalmente a incrementar la cobertura de la red 3G y a la inversión en la red existente de 2G para asegurar una alta calidad del servicio.
O2 ALEMANIA
Durante el segundo trimestre de 2006, los ingresos de servicio han presentado un crecimiento interanual del 7,8%. A nivel acumulado, en el periodo Febrero-Junio 2006, los ingresos han crecido un 9,3% en términos interanuales hasta alcanzar 1.238 millones de euros, debido al crecimiento sostenido en la base de clientes, que ha compensado parcialmente la débil evolución del ARPU en el mercado alemán. El recorte de las tarifas de terminación de diciembre de 2005 ha reducido el crecimiento de ingresos de servicio del segundo trimestre en más de un 4%. En términos mensuales la tendencia de caída del ARPU se ha estabilizado en el trimestre si bien la evolución futura de esta tendencia en la segunda mitad del ejercicio influirá en el equilibrio entre crecimiento y margen.
El margen OIBDA para el periodo acumulado de Febrero a Junio 2006 se ha situado en el 25%, por encima del previsto debido a la desaceleración en las altas brutas de clientes de contrato.
En este entorno competitivo, O2 Alemania continúa presentando un buen comportamiento. La ganancia neta de clientes en el segundo trimestre del año se ha situado en 236.000, alcanzando la base total de clientes los 10,335 millones, lo que supone un crecimiento de un 23,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los clientes de contrato representan más del 50% de la base total de clientes al final del trimestre, frente a casi el 54% del mismo periodo del ejercicio anterior, reflejando el rápido crecimiento de los clientes prepago. La base de clientes de Tchibo Mobile creció hasta situarse en 722.000 al final del trimestre. O2 Alemania ha registrado una ganancia neta de 80.000 clientes de contrato en el trimestre. El ARPU de contrato de los últimos doce meses al final del trimestre se ha situado en 488 euros.
La ganancia neta de clientes de prepago ha sido de 156.000 en el trimestre. El ARPU de prepago de los últimos doce meses se ha situado en 117 euros. Se espera que el ARPU total de los últimos doce meses continúe siendo el más alto del mercado alemán, situándose en 308 euros.
El CapEx acumulado en el periodo Febrero-Junio 2006 se ha situado en 468 millones de euros, explicado básicamente por las inversiones en redes 3G y 2G.
O2 IRLANDA
Los ingresos de servicio del segundo trimestre de 2006 han presentado un incremento interanual del 3,3%. A nivel acumulado, en el periodo Febrero-Junio 2006, los ingresos crecieron interanualmente un 4,5% hasta alcanzar 374 millones de euros, impulsados por el crecimiento en la base de clientes y del ARPU. El recorte de las tarifas de terminación (IPC-11%) en enero ha impactado en el crecimiento de los ingresos de servicio en el segundo trimestre en aproximadamente un 2%.
A pesar del entorno competitivo, O2 Irlanda ha registrado un buen comportamiento, situándose las altas brutas en el mismo nivel que el registrado en el segundo trimestre del año pasado. La ganancia neta del segundo trimestre se situó en 6.000 clientes, alcanzando la base total 1,599 millones de clientes, un 4,5% por encima de la registrada en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La ganancia neta de clientes de contrato en O2 Irlanda se ha situado en 13.000 en el segundo trimestre del ejercicio. El ARPU de los últimos doce meses de contrato, 1.063 euros, ha sido 5 euros inferior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, y 12 euros inferior al del trimestre anterior, reflejando el impacto de las nuevas tarifas de terminación.
El ARPU de los últimos doce meses de prepago se ha situado en 360 euros, 3 euros por encima del registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior y en línea con el registrado en el primer trimestre.
O2 AIRWAVE
Tras la conclusión con éxito de las negociaciones del acuerdo para equipar a los Servicios de Bomberos y Rescate de Inglaterra con un servicio de comunicaciones de voz y datos seguro y fiable, como se anunció en el primer trimestre, Airwave ha cerrado acuerdos con los Servicios de Bomberos y Rescate de Gales y Escocia durante el segundo trimestre del año, con un contrato valorado en 40 millones de libras.
Airwave también ha concluido las negociaciones con el Servicio de Ambulancias Escocés para prestarle sus servicios, mientras que se prevé cerrar las negociaciones con el Servicio de Ambulancias de Gales en un futuro próximo.
Airwave cuenta actualmente con alrededor de 200.000 clientes en su red y está suministrando el servicio a más de 200 organizaciones de seguridad pública y de otros sectores. Entre los últimos concursos ganados destaca el de RSPCA y el de la Escuela de Entrenamiento de la Policía. Adicionalmente, Airwave ha sido seleccionada para participar en las pruebas para la provisión de servicios móviles de datos de la Policía Metropolitana.
Objetivos Financieros
Los objetivos financieros del Grupo O2 se detallan a continuación:
O2 UK: Dado el elevado ritmo de crecimiento de la base de clientes, O2 UK espera ahora que el crecimiento de ingresos de servicio en el periodo Febrero-Diciembre 2006 se sitúe en el rango de 8% - 11%, frente al rango del 6% - 9% estimado inicialmente. Se espera que el margen OIBDA permanezca estable.
O2 Alemania: El crecimiento de ingresos de servicio de O2 Alemania se situará en la parte baja del doble dígito para el periodo de 11 meses que finaliza en Diciembre de 2006. El margen OIBDA se espera que permanezca estable
CapEx: El CapEx se espera que se sitúe en la parte alta del rango entre los 2.000 y los 2.300 millones de euros para el periodo de 11 meses que finaliza en diciembre de 2006.
TELEFÓNICA O2 EUROPA
TELEFÓNICA O2 REPÚBLICA CHECA
La contribución de los ingresos de Telefónica O2 República Checa al importe neto de la cifra de negocios de Telefónica en la primera mitad de 2006 ha sido de 1.048,9 millones de euros. En moneda local, y teniendo en cuenta, además, otros ingresos recurrentes, se ha producido un descenso interanual de 0,1% (en el segundo trimestre aislado, este descenso ha sido del 0,7%).
Los gastos operativos mostraron en la primera mitad de 2006 un descenso interanual del 3,8% en moneda local. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanzó los 509 millones de euros, mostrando un incremento interanual del 5,2% en moneda local, principalmente debido a los gastos extraordinarios registrados en el segundo trimestre de 2005. Como resultado, el margen de OIBDA ha sido del 48,5%, en comparación con el 45,9% alcanzado en el mismo periodo de 2005.
El CapEx total para Telefónica O2 República Checa alcanzó los 94,4 millones de euros en la primera mitad del año, incrementándose en un 36,8% en moneda local con respecto al mismo período del ejercicio anterior, fundamentalmente en las áreas de crecimiento del negocio (despliegue de ADSL, IPTV y UMTS). Es importante destacar que se mantiene sin cambios el objetivo dado para el conjunto del ejercicio 2006 (aproximadamente 225 millones de euros).
La generación libre de caja operativa (OIBDA-CapEx) acumulada a junio de 2006 alcanzó los 414,7 millones de euros, prácticamente en el mismo nivel (en moneda local) del alcanzado en la primera mitad de 2005.
Negocio de Telefonía Fija
Los ingresos correspondientes a la filial de telefonía fija en la primera mitad del ejercicio ascienden a 534,2 millones de euros, con un descenso en moneda local del 5,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que en el segundo trimestre se reduce interanualmente un 4,7%, en un proceso continuado de cambio desde los servicios tradicionales de telefonía fija al acceso a Internet de banda ancha, datos y otros servicios de valor añadido, representando éstos un 24,3% del total de ingresos, 2,2 p.p. superior a la cifra alcanzada en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Los ingresos por acceso tradicional han sufrido un descenso del 4,7% interanual en moneda local, debido principalmente a la reducción en un 7,8% en el número de accesos de telefonía fija, hasta alcanzar los 2,8 millones al final de junio de 2006. Los ingresos totales procedentes de servicios de voz tradicional se han visto reducidos interanualmente en un 8,7% en moneda local. Los ingresos procedentes de servicios de Internet y Banda Ancha han registrado un aumento interanual del 4,3% en moneda local debido a la importante migración de clientes de acceso a Internet de banda estrecha a banda ancha. Los ingresos por servicios de datos presentan una disminución interanual en moneda local del 5,4% debido a que la reducción de ingresos procedentes del alquiler de líneas (-10,8%) no ha podido ser compensada con los ingresos procedentes de servicios de redes privadas virtuales basadas en soluciones de conectividad IP de banda ancha (+2,9%).
Los gastos por operaciones en la filial de telefonía fija se han visto reducidos interanualmente en un 7,8% en moneda local. Los gastos por aprovisionamientos se han visto incrementados en un 6% en moneda local.
El OIBDA registrado por la filial de telefonía fija alcanzó los 248,4 millones de euros en la primera mitad del ejercicio, con un incremento interanual en moneda local del 1,2%, resultando en un margen del 46,5%, 2,9 p.p. por debajo del registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El CapEx del negocio de telefonía fija de Telefónica O2 República Checa en la primera mitad del ejercicio ascendió a 42,7 millones de euros, lo que representa un incremento interanual en moneda local del 21,8% debido principalmente a la aceleración de las inversiones de banda ancha.
Negocio de Telefonía Móvil
Los ingresos procedentes del negocio de telefonía móvil de Telefónica O2 República Checa en la primera mitad del ejercicio se han visto incrementados en un 5% en moneda local hasta alcanzar los 536,5 millones de euros.
El número total de accesos celulares se ha visto incrementado en un 7,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior hasta alcanzar los 4,8 millones en junio de 2006. La ganancia neta del periodo fue de 94.194 accesos, que se comparan con los 25.832 nuevos accesos registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. La ganancia neta alcanzada en el segundo trimestre individual (75.205) es el resultado del éxito en la captación de nuevos clientes en el mercado.
Los ingresos de servicios de voz (cuotas mensuales, tráfico de clientes e interconexión) se han visto incrementados en moneda local en un 2,5% , con el incremento de ingresos procedentes de cuotas mensuales (+9,5%), debido al mayor porcentaje de clientes de contrato, parcialmente compensados por la caída de ingresos procedentes de tráfico (-1,4%) como consecuencia de las iniciativas de estímulo de tráfico (paquetes de minutos para clientes de contrato y otras promociones de marketing), así como presiones del mercado en materia de precios. El tráfico móvil total ha crecido interanualmente un 19,8%, reflejando tanto el incremento en el MOU medio (102 minutos en el segundo trimestre aislado, sobre los 96 minutos registrados en el primer trimestre), como el incremento del tráfico de entrada.
En el primer semestre de 2006, el ARPU total ha registrado un incremento interanual del 1% en moneda local hasta alcanzar los 17,5 euros debido a las promociones de tráfico para clientes de contrato mencionadas anteriormente.
Los ingresos procedentes de servicios de valor añadido se han visto incrementados en un 12,7% en moneda local, destacando el ARPU total de datos ex-SMS como porcentaje del ARPU total de datos del 39%, que se compara con el 37% alcanzado en la primera mitad de 2005.
El número de clientes del servicio Eurotel Data Express (servicio de acceso a Internet de banda ancha basado en tecnología CDMA) alcanzó los 85.000, lo que supone un incremento interanual de 36.000 clientes con respecto al primer semestre del ejercicio 2005. Esto, junto con el incremento del 7,7% del número de clientes del servicio Eurotel Data Nonstop (servicio de acceso a Internet basado en tecnología GPRS), que a junio de 2006 ascendían a 70.000, ha hecho que los ingresos de Datos e Internet procedentes de este tipo de clientes se incrementen en un 25,8% interanual en moneda local.
Los ingresos por venta de terminales (incluyendo tasas de activación) se han visto ligeramente incrementados interanualmente como resultado de un menor número de terminales vendidos.
Los gastos por operaciones se han visto incrementados interanualmente en un 2% en moneda local, principalmente debido al crecimiento del 7,5% registrado por los gastos de aprovisionamientos (coste de ventas, interconexión y roaming y otros), parcialmente compensado por la reducción interanual del 22,7% en moneda local de los gastos de personal que han sido impactados por resultados extraordinarios en el primer semestre de 2005, habiendo permanecido la plantilla estable desde entonces.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de la filial de telefonía móvil ha alcanzado los 254,3 millones de euros en el primer semestre del ejercicio 2006, con un incremento interanual del 8,6% en moneda local. El margen de OIBDA se ha visto incrementado en 1,6 p.p. hasta alcanzar el 47,4%.
El CapEx del negocio de telefonía móvil ascendió a 51,5 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, lo que representa un incremento interanual del 52,1% en moneda local, principalmente debido a la inversión realizada en el despliegue de la red UMTS.
TELEFÓNICA O2 EUROPA
TELEFÓNICA DEUTSCHLAND
Telefónica Deutschland ha alcanzado en el segundo trimestre del ejercicio un importe neto de la cifra de negocio (ingresos) de 77,5 millones de euros, superior en un 13,8% al obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior, resultando en una cifra acumulada en el primer semestre de 153,1 millones de euros (+9,6% interanual). Ello ha sido debido principalmente al aumento significativo en los ingresos procedentes de servicios de voz que han compensado el declive del negocio mayorista de acceso a Internet de banda estrecha. Los ingresos procedentes de servicios de voz se han visto incrementados interanualmente en más de un 150% en el primer semestre del ejercicio hasta alcanzar los 45,6 millones de euros, habiendo transportado la red IP de Telefónica Deutschland 2.200 miles de millones de minutos, y posicionándose la compañía como líder en el mercado alemán mayorista de Voz sobre IP. En el segundo trimestre aislado, estos ingresos se vieron incrementados en un 115% hasta alcanzar 23,1 millones de euros, con un tráfico transportado de 1,1 miles de millones de minutos.
En el negocio de banda ancha, hay que destacar el complicado entorno competitivo del mercado alemán, en donde el número total de accesos de ADSL mayorista equivalentes operados por la compañía se sitúan por encima de los 400.000 al final del primer semestre del ejercicio, todavía prestando servicios a la mayoría de proveedores de acceso a Internet en Alemania y manteniendo una fuerte posición en el mercado.
Telefónica Deutschland ha registrado un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) negativo de 9,7 millones de euros en el primer semestre de 2006, en comparación con la cifra negativa de 4,9 millones de euros obtenida en el mismo periodo del ejercicio anterior como consecuencia de las pérdidas incurridas en la puesta en marcha del despliegue de ULL a nivel nacional. Está previsto que en septiembre de este año la compañía tenga una cobertura del 40% de los hogares, teniendo como objetivo el 60% de hogares para finales del segundo trimestre del próximo ejercicio.
OTROS NEGOCIOS
GRUPO ATENTO
El Grupo Atento muestra un fuerte crecimiento de su importe neto de la cifra de negocios, alcanzando los 508,3 millones de euros en el primer semestre del ejercicio 2006, lo que supone un 30,9% más que en el mismo periodo de 2005, basado fundamentalmente en el crecimiento de los ingresos en todos los países -con la única excepción de Puerto Rico- principalmente Brasil (+55,8%), México (+54,4%), Venezuela (+130,8%), España (+6,4%) y Chile (+37,4% en euros).
El peso de los ingresos generados por clientes externos al Grupo Telefónica muestra un crecimiento de 1,9 p.p. pasando del 44,1% del primer semestre de 2005 al 46% de la primera mitad de 2006.
Los gastos operativos han presentado un crecimiento interanual del 31,8%, totalizando 444,1 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio principalmente como consecuencia de unos mayores gastos de personal (+32,1%) derivados del incremento de actividad y de un crecimiento de las mejoras por convenios.
El OIBDA asciende a 64,6 millones de euros, un aumento del 25,3% frente a los 51,5 millones de euros generados en los seis primeros meses de 2005 motivados por el crecimiento de las ventas y por ahorros en los costes de estructura. En términos de rentabilidad el margen de OIBDA ha sido del 12,7%, 0,6 p.p. menos que en el año 2005. Atento Brasil con 28,3 millones de euros, representa el 43,8%.
El resultado operativo a junio asciende a 50,5 millones de euros, un 33,4% superior al de los seis primeros meses de 2005, motivado por el crecimiento de los ingresos y por la contención en el esfuerzo inversor, que ha permitido mantener un crecimiento muy moderado en las amortizaciones del inmovilizado en la primera mitad del año (+2,9%).
El CapEx de los seis primeros meses de 2006 alcanza los 12,4 millones de euros versus 18 millones de euros del primer semestre del ejercicio 2005.
La generación libre de caja (OIBDA-CapEx) ha mejorado con respecto al primer semestre de 2005 en 18,7 millones de euros, situándose en 52,2 millones de euros fruto de la mejora en los resultados operativos y un menor esfuerzo inversor.
OTROS NEGOCIOS
NEGOCIO DE CONTENIDOS Y MEDIA
El negocio de Contenidos y Media ha obtenido al cierre del segundo trimestre de 2006 un importe neto de la cifra de negocio (ingresos) de 775,1 millones de euros, 28,8% por encima de la cifra alcanzada en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento tiene su origen en la evolución positiva de los resultados de todas las líneas de negocios.
El resultado operativo antes de amortizaciones consolidado (OIBDA) en el período enero-junio asciende a 222,5 millones de euros, frente a los 114,1 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio 2005. Este importante crecimiento en el año 2006 viene motivado fundamentalmente por los ingresos derivados de la venta por parte del Grupo Telefónica de una parte del Capital de Sogecable, en la OPA lanzada por el Grupo Prisa.
ENDEMOL NV
Endemol NV presentó un buen comportamiento en la primera mitad de 2006, alcanzando un crecimiento del 22,6% en ingresos, hasta situarlos en 516,6 millones de euros. El crecimiento experimentado por la compañía se ha dado en todas sus líneas de negocio; un 24,1% en formatos sin guión, un 3,7% en formatos con guión, y un 38,2% en el negocio digital.
La mayor parte del crecimiento obtenido ha sido orgánico, explicando un 21,1% del 22,6% total. Este desarrollo orgánico del negocio se explica fundamentalmente por el buen comportamiento de los negocios de Endemol en el Reino Unido, Estados Unidos e Italia.
El EBITDA en la primera mitad del ejercicio alcanzó los 87,2 millones de euros, un 13,6% superior a los 76,8 millones que presentó e