Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - En una nueva declaracióncientífica, la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, porsu sigla en inglés) insiste en la importancia de mejorar laseguridad de la radiación durante los estudios por imágenes delcorazón.
La entidad asegura que la educación tiene que estarorientada a los médicos y los pacientes.
"Para aumentar la seguridad durante la exposición a laradiación de los estudios cardíacos por imágenes es clave educara los profesionales sobre la exposición médica, garantizar quelos estudios por imágenes se utilicen sólo cuando corresponde yusar las mejores técnicas disponibles", dijo por e-mail ladoctora Reza Fazel, del Centro Médico Diaconisa Beth Israel ypresidente de la comisión redactora de la declaración.
"Para que los pacientes participen activamente de suatención -continuó Fazel-, deberían recibir la informaciónadecuada sobre los riesgos y los beneficios de los estudios porimágenes, incluidos los riesgos potenciales de la exposición ala radiación".
La especialista dijo que los estudios cardíacos por imágenes"son casi el 40 por ciento de la exposición a la radiaciónderivada de los estudios clínicos por imágenes".
El equipo de Fazel cita un estudio previo sobre el uso de latomografía computada, en el que "menos de la mitad de losradiólogos y sólo el 9 por ciento de los médicos de losdepartamentos de emergencias" conocían el aumento del riesgo dedesarrollar cáncer asociado con esa exposición.
La declaración publicada en Circulation señala que eso"refleja la falta de integración adecuada de esta cuestión en laformación universitaria y el entrenamiento de posgrado de losmédicos".
Las recomendaciones incluyen: cualquier profesional quesolicite un estudio por imágenes del corazón deberá conocer quéprocedimientos utilizan radiación ionizante y deberá tener encuenta las técnicas de optimización de dosis para los pacientes,los operadores y el personal.
Además, "los estudios cardíacos por imágenes no emergentescon tomografía computada, radiofármacos o fluoroscopía deberíanindicarse luego de un proceso de decisión compartido, en el queel paciente accede a una justificación clínica y el beneficioesperado de su realización, los riesgos potenciales, incluida laradiación, y los riesgo y los beneficios de las demásalternativas".
El registro meticuloso es fundamental, con "toda lainformación relevante de la radiación utilizada, en una base dedatos adecuada, archivada y auditada regularmente para controlarsu calidad".
FUENTE: http://bit.ly/1w3frqx