Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que comen de másdeberían por lo menos tratar de que esas calorías extras derivende las grasas insaturadas, según un nuevo estudio.
Cuando las personas delgadas engordan algunos kilos, cambiansus factores de riesgo cardíaco, algunos para mejor, si elexceso de comida contiene grasas insaturadas en lugar de grasassaturadas.
El autor principal, el doctor Ulf Riserus de la Unidad deNutrición y Metabolismo del Parque Científico de Uppsala enSuecia, comentó que hasta 1,5 kilos más en una persona joven ydelgada eleva los factores de riesgo, como la resistencia a lainsulina y la disfunción vascular.
Pero en el estudio, las grasas insaturadas en laalimentación de los participantes mejoraron los valores decolesterol a pesar de las calorías extras y el aumento de peso.
Dos grupos de adultos saludables, relativamente delgados, deentre 20 y 38 años agregaron entre tres y cuatro muffins diariosa la alimentación habitual, sin modificar sus niveles deactividad física.
El equipo utilizó muffins de 240 calorías; las grasasproporcionaban la mitad de esas calorías. Un grupo de 19 adultosrecibió muffins con aceite de girasol y el otro grupo de 20personas comió muffins con aceite de palma. El aspecto de losmuffins era el mismo.
A las siete semanas, ambos grupos habían engordado entre el2 y el 3 por ciento de su peso o unos 1,5 kilos. El perímetro decintura había aumentado un 1 por ciento, pero la presión nohabía variado significativamente.
Riserus explicó que es probable que ese aumento de peso enel corto plazo no sea peligroso, pero que su acumulación en eltiempo, en especial en el abdomen, puede ser dañina para lasalud.
Los análisis de sangre revelaron que el grupo que habíaconsumido los muffins con aceite de girasol tenían valores decolesterol y lípidos más bajos al final del estudio que alinicio de la investigación. Pero el consumo de los muffins conaceite de palma elevó los niveles de colesterol, según publicael equipo en Journal of the American Heart Association.
En ambos grupos aparecieron signos de un aumento de laresistencia a la insulina.
El autor explicó, a partir de estudios previos de su equipo,que las grasas saturadas e insaturadas tienen distintos efectosmoleculares en el hígado. Precisó que las grasas insaturadasinducen al hígado a capturar colesterol de la sangre.
"Nuestros resultados son importantes si tenemos en cuentaque una gran proporción de la mayoría de las poblaciones seexceden en el consumo de calorías y engordan en el tiempo", dijoRiserus. "Aunque hay que evitar engordar, los resultados nosdicen que nos ayudaría si consumimos suficiente cantidad degrasas insaturadas, independientemente de la cantidad decalorías que ingerimos".
Sostuvo que los resultados respaldan la recomendación de laAHA de reemplazar una parte de las grasas saturadas de la dieta,como las carnes con grasa, la manteca o el queso, con grasasinsaturadas, como los aceites vegetales y los frutos secos.
FUENTE: http://bit.ly/1w9qXSk
Relacionados
- La Comarca del Bajo Aragón renueva su convenio de colaboración con el programa Incorpora de la Obra Social "la Caixa"
- La Federación andaluza firma con la AEPD un convenio por su Centenario
- El Ayuntamiento y comerciantes de El Mirador firman un convenio para su modernización
- Fomento presenta su plan de rescate de autopistas como convenio de acreedores de las radiales
- Economía/Empresas.- Fomento presenta su plan de rescate de autopistas como convenio de acreedores de las radiales