Empresas y finanzas

Segunda enfermera con ébola en EEUU recibe tratamiento en Atlanta; cierran escuelas por precaución

Por Terry Wade

DALLAS, EEUU (Reuters) - La segunda enfermera que contrajoel ébola en Estados Unidos era tratada el jueves en un hospitalde Atlanta, mientras que la noticia de que había viajado enavión con síntomas de la enfermedad aumentó el temor de unapropagación del virus y generó reacciones en Washington y WallStreet.

Las acciones de aerolíneas estadounidenses cayeron y algunoslegisladores pidieron el miércoles restricciones de vuelo, luegode que las autoridades informaran que la enfermera Amber Vinsonhabía tomado un vuelo de Frontier Airlines desde Cleveland,Ohio, a Dallas, Texas, con un poco de fiebre el lunes. Al díasiguiente se le diagnosticó positivo por la enfermedad.

En Ohio, donde Vinson visitó a familiares, dos escuelas delsuburbio Solon de Cleveland cerraron el jueves porque unempleado podría haber viajado en el mismo avión que laenfermera, aunque en otro vuelo.

En Texas, el distrito escolar de Belton dijo que tresescuelas estaban cerradas el jueves porque dos estudiantesviajaron en el mismo vuelo que Vinson. El distrito se ubica enel centro de Texas, a unos 200 kilómetros al suroeste de Dallas.

El creciente temor público por el virus llevó al presidenteBarack Obama a cancelar dos días de eventos políticos por laselecciones legislativas del 4 de noviembre y convocar a unareunión urgente de su equipo de Gobierno.

Vinson, de 29 años, fue una de las enfermeras que trató aThomas Eric Duncan, la primera persona diagnosticada con ébolaen Estados Unidos. El liberiano, que visitaba a familiares,falleció el 8 de octubre en el Texas Health PresbyterianHospital.

Frontier Airlines dijo el jueves que había dado licenciapaga por 21 días a seis miembros de la tripulación del avión enque viajó la enfermera "como una precaución". La aerolínea dijoque dio licencia dos pilotos y cuatro auxiliares de vuelo quecubrían la ruta Cleveland-Dallas/Forth Worth.

El director de los Centros para el Control y la Prevenciónde Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés),Thomas Frieden, dijo que era poco probable que otros pasajerosse hubieran contagiado porque la enfermera no vomitó ni tuvohemorragias durante el vuelo.

El virus, que también causa fiebre y diarrea, se contagia através del contacto directo con fluidos corporales de unapersona infectada.

La enfermedad ha causado la muerte de al menos 4.493personas en África Occidental en el peor brote de la historia.

Vinson se convirtió en la segunda enfermera del hospital encontraer el ébola, un hecho que generó cuestionamientos sobrecómo el centro médico de Dallas manejó la enfermedad. Nina Pham,de 26 años, fue diagnosticada con el virus el fin de semana.

Una enfermera que ayudó a tratar a Pham dijo al canal NBC eljueves que los auxiliares de enfermería no fueron informados nipreparados para tratar el virus y que no se tomaron precaucionesespeciales cuando se hospitalizó a Duncan el 28 de septiembre,días después de que el centro médico lo enviara a casa conantibióticos.

Las dos enfermeras se autocontrolaban por síntomas de lainfección. Vinson fue aislada de inmediato tras informar quesufría fiebre el martes, dijeron autoridades estatales.

Fue trasladada el miércoles por la noche al HospitalUniversitario Emory de Atlanta, que ya trató a otras trespersonas con ébola y dos fueron dadas de alta, dijo lainstitución.

En tanto, un hospital de Connecticut dijo en su sitio deinternet el jueves que evaluaba a un paciente con "síntomassimilares al ébola" que fue admitido el miércoles por la noche.Un portavoz dijo que no tenía más información sobre la persona.

PERMISO PARA USAR BASES ESPAÑOLAS

Estados Unidos pidió permiso a España para usar las basesaéreas que tiene en ese país, dentro de su operación paracombatir el ébola, dijo el Ministerio de Defensa español.

"Las autoridades americanas nos han pedido el tránsito deaviones por sus bases en España como punto de tránsito logísticoy de ingenieros trabajando en la construcción de hospitales decampaña en Liberia y Sierra Leona", indicó la fuente.

En España, donde una enfermera que trató a un sacerdotefallecido por ébola está grave pero estable tras dar positivopor el virus, el Ministerio de Salud activó el protocolo deemergencia sanitaria en el aeropuerto madrileño de Barajas porun caso sospechoso en un avión procedente de París.

Un viajero presentaba fiebre, dijo una portavoz deAeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). La aerolíneadijo en un comunicado que el pasajero viajaba en el vuelo AirFrance 1300 desde Lagos vía París y que comenzó a temblardurante el viaje.

Además, en Dinamarca se realizaron análisis a un trabajadorde la organización Médicos Sin Fronteras que había regresadodesde África Occidental y sintió "un leve aumento" de latemperatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky