Empresas y finanzas

¿Puede el mundo producir comida suficiente para 2.000 mlns de personas más?

Por Chris Arsenault

ROMA (Reuters) - A medida que la población mundial crece,los demógrafos debaten uno de los problemas más urgentes delsiglo: ¿Habrá suficiente comida en el mundo para entre 2.000 y4.000 millones de personas más?

Las proyecciones de crecimiento de la población varíanampliamente, y Naciones Unidas predijo el mes pasado que en 2050habrá unos 9.600 millones de personas en el mundo y 10.900millones a final de siglo, frente a los 7.200 millones que somosahora.

La estimación de la ONU supera en 1.500 millones la delInstituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados(IIASA), una organización de investigación de Viena que prediceque la población mundial llegará a los 9.400 millones en 2070.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación de laONU (FAO) estima que se necesitará un 60 por ciento más decomida si la población crece a 9.000 millones de personas.

"Obviamente 2.000 millones de personas significa una mayorpresión sobre la producción alimentaria y sobre el medioambiente", dijo John Wilmoth, director de la División dePoblación de la ONU, antes de una mesa redonda el miércoles enla FAO en Roma.

"Históricamente, hemos logrado aumentar la producciónalimentaria a un mayor ritmo que el crecimiento de lapoblación", dijo.

La diferencia clave entre las predicciones de IIASA y la ONUes lo que ocurrirá en África, actualmente la región con un mayorritmo de crecimiento.

EDUCACIÓN Y RECURSOS

La ONU estima que la población del continente podríacuadruplicarse a 4.000 millones en 2100, pero otros no están deacuerdo.

Wolfgang Lutz, director del programa de la población mundialen IIASA, dice que las mujeres jóvenes de África están muchomejor educadas que sus generaciones anteriores, y que estodebería reducir las cifras de natalidad, ya que la investigaciónmuestra que las mujeres mejor educadas tienen menosdescendencia.

"Los modelos de la ONU se basan en extrapolacionesestadísticas anteriores, y no tienen en cuenta la educación",dijo Lutz a la Fundación Thomson Reuters.

La tasa de natalidad cayó a 2,3 hijos por mujer desde losmás de 6 en 1971.

Incluso en países en los que la población está creciendo conrapidez, los expertos dicen que se podría eliminar el hambre silos recursos se utilizaran mejor.

"El resultado más probable del crecimiento de la poblaciónes precios más altos de los alimentos. No creo que nos quedemossin comida, pero continuos precios altos significa que la gentepobre pasará hambre", dijo John Bongaarts, director dePopulation Council en Nueva York, a la Fundación ThomsonReuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky