* Depresión afecta a unos 350 millones de personas en todo el mundo
* Investigación concluye que la actividad física reduce elriesgo de depresión
* Estudio se añade a evidencia de ejercicio como posibletratamiento
Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters Health) - Hacer ejercicio tres veces a lasemana reduce la posibilidad de desarrollar depresión en un 16por ciento, dijeron científicos el miércoles, y por cada jornadaextra el riesgo disminuye más.
En un estudio realizado como parte de una investigación desalud pública, los científicos basados en el Reino Unido dijeronque la relación que hallaron entre la depresión y el ejercicioapunta a maneras de mejorar simultáneamente la salud mental y lafísica.
"Asumiendo que la asociación es causal, la actividad físicaen los ratos libres tiene un efecto de protección contra ladepresión", dijo Snehal Pinto Pereira del Instituto de SaludInfantil del University College de Londres, que encabezó elestudio.
"Si un adulto entre sus 20 y 30 años que no está físicamenteactivo se ejercita tres veces a la semana, reduciría el riesgode depresión aproximadamente en un 16 por ciento", explicó.
La depresión es una de las formas más comunes de enfermedadmental, y afecta a más de 350 millones de personas en todo elmundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificacomo la causa principal de incapacidad a nivel global.
El tratamiento para la depresión usualmente involucramedicación o psicoterapia, o una combinación de ambas. Y sinembargo, muchos pacientes no mejoran y sufren recurrentesrecaídas en la enfermedad.
El equipo de Pereira observó a 11.135 personas nacidas en1958 hasta los 50 años, registrando sus síntomas depresivos yniveles de actividad física en intervalos regulares comoadultos.
Para evaluar la depresión, se fijaron en las respuestas alMalaise Inventory, un cuestionario diseñado para medir losproblemas psicológicos, a los 23, 33, 42 y 50 años. También sele preguntó a los participantes con qué frecuencia realizabanejercicio.
Los resultados mostraron que las personas que aumentaban suactividad física semanal registraban menos síntomas depresivos,pero aquellos con más síntomas eran menos activos, en particularcon menor edad.
Cada actividad adicional por semana reducía la posibilidadde depresión en un 6 por ciento.
Los científicos señalaron que el vínculo entre el ejercicioy los síntomas de depresión se veían en toda la población y nosólo en aquellos con alto riesgo de depresión clínica.
El estudio halló que las personas que informaban de mássíntomas de depresión que otras a los 23 años tendían también aser menos activos físicamente, pero esta relación fue menor amedida que envejecieron.
"Este hallazgo es importante para políticas diseñadas paraque más gente se vuelva activa físicamente, porque sugiere quelos síntomas de depresión podrían ser considerados una barrera ala actividad en los jóvenes", dijo Pereira.
Chris Power, profesor de epidemiología y salud pública quetambién trabajó en el estudio, dijo que la investigación añadíapeso a la evidencia existente que sugiere que el ejerciciopodría ser utilizado como tratamiento para la depresión, asícomo para impulsar la actividad física.
"Si todos hicieran actividad al menos tres veces por semana,veríamos una caída en el riesgo de depresión, además de losbeneficios para la salud física, como han señalado otrosestudios, incluidos la reducción de la obesidad, la enfermedadcardíaca y el riesgo de diabetes", agregó.