Alstom confirma que fabricará en Dubai el primer sistema de tranvía del Golfo

Un contrato valorado en 300 millones de euros
ABS, el consorcio formado por Alstom, Besix y Sercoa, ha firmado un contrato con el Ministerio de Transportes de Dubai (RTA), para la ejecución de la fase 1 de la línea del tranvía de Al Safooh en Dubai, que incluye una opción para la fase 2. La fase 1 del proyecto está valorada en más de 550 millones de euros y la participación de Alstom asciende aproximadamente a 300 millones de euros. Este acuerdo ratifica la decisión de adjudicar el contrato al consorcio ABS, anunciado el pasado 29 de abril de 2008.

El proyecto, que tiene previsto comenzar el servicio comercial en 2011, incluirá inicialmente el suministro de 11 tranvías y la construcción de 10 km. de línea con 13 estaciones. La fase 2 podría incluir otros 14 tranvías, 4 km. adicionales de vía y 6 estaciones. Dubai será la primera ciudad de la región del Golfo que contará con un sistema de transporte tranviario.

Las paradas del tranvía de Al Safooh dispondrán de un sistema de puertas automatizadas especialmente diseñadas para permitir la climatización de los andenes y garantizar un nivel de confort óptimo para los pasajeros. Este sistema es una novedad mundial para los tranvías que circulan al aire libre.

Alstom Transport suministrará tranvías Citadis del tipo 402 equipados con el sistema sin catenaria APS, con sistemas de señalización y de billetaje. En operación en Burdeos (Francia) desde 2003, y elegida por las ciudades francesas de Reims, Angers y Orleans, la tecnología APS es un sistema de alimentación por suelo que permite eliminar las catenarias tradicionales para preservar la integridad de los centros históricos de las ciudades y evitar el impacto medioambiental. Esta tecnología de vanguardia se integra perfectamente en la modernidad de la ciudad de Dubai.


A día de hoy, se han encargado más de 1.166 Citadis en 29 ciudades del mundo y otras 60 ciudades tienen un proyecto de tranvía para los próximos años. Los tranvías están en vías de convertirse en el medio de transporte urbano por excelencia que permite desarrollar una movilidad sostenible, replantear y redinamizar el espacio urbano, valorar el patrimonio arquitectónico y participar en el crecimiento de las ciudades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky