Empresas y finanzas

El brócoli reduce los síntomas del autismo: estudio

Por Kathryn y Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio pequeño revela queuna dosis de una sustancia química del brócoli y otros vegetalesreduciría los síntomas conductuales y sociales del autismo enlos varones jóvenes.

Esa población debería consumir una cantidad casi irreal debrócoli y otros vegetales para poder ingerir la dosis de lamolécula llamada sulforafano que los autores utilizaron para lainvestigación.

"Nuestros extracto no está en el mercado", aclaró por víatelefónica el autor principal, doctor Andrew W. Zimmerman. "Hayproductos similares, pero con otras formas".

El sulforafano se encuentra en los crucíferos, como elbrócoli, la coliflor y la calabaza, y mucho más en los vegetalescrudos que cocidos. Estudios previos habían hallado que inhibeel crecimiento de las bacterias y retrasa el desarrollo dealgunos cánceres.

Los autores organizaron a 40 jóvenes con autismo moderado agrave en dos grupos. Uno ingirió dosis diarias del extracto debrócoli y el otro, un placebo.

El equipo y los cuidadores, que desconocían qué productohabía recibido cada grupo, calificó varias veces la conducta yla interacción social de los varones durante el estudio y un mesdespués. Evaluaron la irritabilidad, el cansancio, la repeticiónde los movimientos, la hiperactividad, la comunicación, lamotivación y los manierismos.

Los puntajes que recibieron los 26 jóvenes tratados consulforafano mejoraron a partir de la cuarta semana con respectode los 14 participantes del grupo control, según publica elequipo en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Diecisiete de los 26 usuarios de sulforafano mejoraron enconducta, interacción social y tranquilidad. Los cuidadores ylos investigadores no detectaron cambios en el grupo control.

El extracto no funcionó en todos los casos, pero el autoraseguró que en dos tercios de los usuarios provocó una mejoríasignificativa. Pero la mayoría de esos avances desaparecieron almes de finalizar el tratamiento.

Los autores explican que los jóvenes con autismo tienden ahacer más contacto visual y a comunicarse más cuando tienenfiebre. Sugieren que el sulforafano "tensiona" al organismo comola fiebre, pero con pocos o ningún efecto adverso.

El equipo controló cuidadosamente a los participantes yninguno tuvo fiebre durante el estudio.

Zimmerman adelantó que habrá que repetir estos resultadosantes de confirmar su efectividad y que podría ser que esteextracto de brócoli no sea el más efectivo para la población conautismo.

Zimmerman trabaja en el Centro de Autismo Lurie, Lexington,Massachusetts, en el Hospital General de Niños de Massachusettsy en la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston. Trabajaba enla Facultad de Medicina de The Johns Hopkins University,Baltimore, cuando colaboró con el doctor Paul Talalay, que fueel primero que aisló el sulforafano, en el diseño de este ensayoclínico.

FUENTE: PNAS, online 13 de octubre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky