(Reuters) - Agencias internacionales y gobiernos están luchando para contener la peor epidemia de ébola desde que la enfermedad fue identificada en 1976.
El virus, que provoca fiebre y sangramiento, ha acabado conla vida de al menos 4.033 personas.
Esta es una cronología de los principales hitos de laepidemia.
* 22 de marzo: Guinea confirma que una fiebre hemorrágicaque no había sido identificada, y que causó la muerte de más de50 personas en el sudeste del país, era el virus ébola. Sereportan también casos en la capital, Conakry.
* 30 de marzo: Liberia reporta dos casos de ébola; tambiénse sospecha de pacientes en Sierra Leona.
* 1 de abril: La organización no gubernamental Médicos SinFronteras (MSF) advierte que la expansión de la epidemia "notiene precedentes", pero un portavoz de la Organización Mundialde la Salud (OMS) lo califica de "todavía relativamentepequeño".
* 4 de abril: Una multitud enfurecida ataca un centro detratamiento del ébola en el sudeste de Guinea. Personal de saluden Guinea, Sierra Leona y Liberia se enfrenta a una crecientehostilidad de una población local suspicaz y temerosa.
* 26 de mayo: La OMS confirma las primeras muertes en SierraLeona.
* 17 de junio: Liberia dice que la enfermedad alcanzó a sucapital Monrovia.
* 23 de junio: Los fallecidos llegan a 350, lo que convierteal brote en África Occidental en el peor del virus del que setenga registro. MSF dice que la epidemia "está fuera de control"y pide grandes recursos.
* 25 de julio: Nigeria, la mayor economía de África,confirma el primer caso de ébola, un hombre que murió en Lagostras viajar desde Monrovia.
* 29 de julio: El doctor Sheik Umar Khan, quien lideraba lalucha en Sierra Leona contra la epidemia, muere debido al virus.
* 30 de julio: Liberia cierra escuelas y ordena cuarentenasen las comunidades más afectadas, usando tropas paraconseguirlo.
* 2 de agosto: Un misionero estadounidense infectado conébola en Liberia, el doctor Kent Brantly, es llevado a Atlanta(Estados Unidos) para ser tratado.
* 5 de agosto: Un segundo misionero estadounidense infectadocon ébola es repatriado desde Liberia a Atlanta para recibirtratamiento.
* 8 de agosto: La OMS declara al ébola una "emergencia desalud pública internacional".
* 12 de agosto: La OMS anuncia que los fallecidos por elbrote superan el millar y aprueba el uso de medicinas y drogasno probadas.
* Un sacerdote español con ébola muere en un hospital deMadrid.
* 15 de agosto: MSF dice que tomará seis meses controlar laepidemia.
* 20 de agosto: Las fuerzas de seguridad en Monroviadispersan con disparos y gases lacrimógenos a la multitud queintenta romper la cuarentena, matando a un adolescente.
* 21 de agosto: Los dos misioneros estadounidenses tratadosen Atlanta dejan el hospital libres del virus.
* 24 de agosto: La República Democrática del Congo declaraun brote de ébola, al parecer no relacionado con la epidemiaprincipal.
* Un trabajador médico británico infectado es repatriadodesde Sierra Leona para recibir tratamiento.
* 28 de agosto: La OMS coloca la cifra de muertes por encimade las 1.550, y advierte que el brote podría infectar a más de20.000 personas.
* 29 de agosto: Senegal reporta un primer caso confirmado deébola.
* 2 de septiembre: La presidenta de MSF, Joanne Liu, dice alos miembros de la ONU que el mundo "está perdiendo la batalla"contra el ébola, y critica "una coalición global de inacción".
* 3 de septiembre: El avance de la epidemia se acelera. Lasmuertes superan las 1.900 y funcionarios dicen que cerca de 400ocurrieron la semana anterior.
* Un tercer doctor misionero estadounidense infectado deébola es llevado desde Liberia a Omaha, Nebraska, para sertratado.
* 5 de septiembre: El último recuento de la OMS habla de másde 2.100 muertos de entre unos 4.000 con sospechas de estarinfectados.
* 7 de septiembre: El presidente de Estados Unidos, BarackObama, dice en una entrevista que su país debe hacer más paraayudar a controlar el ébola y evitar que se convierta en unacrisis global.
* 8 de septiembre: Reino Unido dice que enviará expertosmilitares y humanitarios a Sierra Leona para establecer uncentro de tratamiento. Estados Unidos anuncia que enviará unhospital de campaña militar de 25 camas a Liberia para cuidar delos trabajadores sanitarios.
* Un cuarto paciente de ébola será enviado para ser tratadoen Atlanta.
* 9 de septiembre: La OMS reporta al menos 2.296 fallecidosde 4.293 casos detectados en cinco países.
* 13 de septiembre: La presidenta de Liberia, Ellen JohnsonSirleaf, pide a Obama ayuda urgente para frenar el ébola.
* 16 de septiembre: Estados Unidos promete enviar 3.000efectivos, entre ingenieros militares y personal médico, aÁfrica Occidental para construir clínicas y entrenar atrabajadores de salud.
* 17 de septiembre: MSF anuncia que una enfermera francesacontrajo el ébola en Liberia.
* 18 de septiembre: La OMS ofrece un nuevo recuento de 2.630muertos con 5.357 infectados.
* Naciones Unidas dice que una misión especial para combatirel ébola se desplegará en Liberia, Guinea y Sierra Leona. ElConsejo de Seguridad de la ONU adopta una resolución pidiendoque se levanten las restricciones fronterizas y a los viajes.
* El presidente francés, Francois Hollande, asegura que seinstalará un hospital militar en Guinea.
* 19 de septiembre: Las calles de la capital de SierraLeona, Freetown, se vacían por un controvertido cierre de tresdías para tratar de contener la propagación del virus.
* 20 de septiembre: El liberiano Thomas Eric Duncan vueladesde Liberia a Dallas vía Bruselas y Washington, al parecerdespués de intentar ayudar a una mujer con ébola en su paísnatal.
* 22 de septiembre: La OMS dice que el brote ha sidobastante contenido en Senegal y Nigeria, pero asegura que elébola ha matado a más de 2.811 personas en África Occidental.
* 23 de septiembre: Los CDC calculan que entre 550.000 y 1,4millones de personas en África Occidental serán infectadas porel ébola hasta enero.
* 25 de septiembre: En una reunión en los márgenes de laAsamblea General de la ONU, Obama pide que más países seimpliquen en la lucha contra el ébola, asegurando que cientos demiles de vidas están en peligro.
* Duncan acude a un hospital de Dallas quejándose de fiebrey dolor abdominal. Es enviado de vuelta con antibióticos aldepartamento en el que se aloja, pese a decirle a la enfermeraque estaba viajando desde África Occidental.
* 26 de septiembre: Un nuevo recuento de la OMS lleva eltotal de muertos a 3.091 entre 6.574 casos confirmados,probables y sospechosos.
* Cuba dice que enviará cerca de 300 profesionales, entredoctores y enfermeras, a África Occidental, que se unirán a 165trabajadores sanitarios que llegaron a principios de octubre.
* 28 de septiembre: El estado de salud de Duncan empeora yes llevado al hospital de Dallas en ambulancia.
* 30 de septiembre: Los CDC confirman que Duncan tieneébola, el primer caso diagnosticado en Estados Unidos.
* 1 de octubre: La OMS actualiza la cifra de fallecidos enÁfrica Occidental a 3.338 muertos de 7.178 casos.
* 2 de octubre: Gran Bretaña promete ayuda internacionalpara combatir la epidemia en la conferencia "Derrotar al ébola"en Londres.
* NBC News informa que un camarógrafo independiente quetrabaja para la cadena dio positivo por ébola y será repatriadoa Estados Unidos para recibir tratamiento.
* 3 de octubre: Nuevo recuento de la OMS: 3.439 muertos de7.492 casos supuestos, probables y confirmados en ÁfricaOccidental y Estados Unidos, que tiene un caso.
* Un médico de Uganda infectado llega a Fráncfort desdeSierra Leona para tratarse en un hospital en la ciudad alemana.
* 4 de octubre: La enfermera voluntaria en Liberia que seconvirtió en la primera francesa infectada por el virus abandonaun hospital a las afueras de París tras ser tratada con éxito dela enfermedad.
* 6 de octubre: Una enfermera española que trató alsacerdote que murió de ébola en Madrid dio positivo a laenfermedad en pruebas iniciales, siendo la primera persona quehabría contraído el virus fuera de África Occidental.
* El camarógrafo independiente Ashoka Mukpo, de 33 años, quese convirtió en el quinto estadounidense infectado por ébola enÁfrica Occidental, llegó a Nebraska para recibir tratamiento.
* 8 de octubre: Duncan, la primera persona diagnosticada conébola en Estados Unidos, muere en un hospital de Dallas.
El Gobierno de Estados Unidos ordena que cinco de losaeropuertos más importantes del país revisen la temperatura delos pasajeros provenientes de África Occidental en busca defiebre, en un esfuerzo por fortalecer las defensas contra lapropagación del ébola.
* 10 de octubre: La OMS eleva la cifra de muertos por ébolaa 4.033 de 8.399 casos en siete países. La mayoría de losfallecidos se registran en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
* 11 de octubre: Brasil dice que un hombre que estaba enobservación debido a un posible caso de ébola dio negativo a laspruebas a las que fue sometido para detectar la enfermedad. Elhombre llegó al país el 19 de septiembre proveniente de Guinea yconcurrió el 9 de octubre a una sala de urgencias de Paraná porun cuadro febril, dolor de garganta y tos.
* 12 de octubre: Funcionarios de Estados Unidos dicen queuna trabajadora de la salud en Dallas dio positivo a losexámenes para detectar el ébola, convirtiéndose en la primerapersona que se sabe contrajo el virus letal en el país. Latrabajadora fue identificada como Nina Pham, una enfermera quese infectó mientras trataba a Thomas Eric Duncan en el TexasHealth Presbyterian Hospital.
Las autoridades de Chile activan una alerta sanitaria en unhospital de Santiago ante un caso sospechoso de ébola, aunqueposteriormente aclararon que era poco probable que el pacientetuviera el virus, dada su procedencia e historial clínico.
* 13 de octubre: Chile descartó un caso sospechoso de ébolaluego de realizar exámenes a un hombre proveniente de GuineaEcuatorial que presentó síntomas febriles similares a los delletal virus.
Relacionados
- CRONOLOGIA-El peor brote de ébola pone a prueba la capacidad de respuesta mundial
- CRONOLOGIA-El peor brote de ébola pone a prueba la capacidad de respuesta mundial
- CRONOLOGÍA-El peor brote de ébola pone a prueba la capacidad de respuesta mundial
- CRONOLOGÍA- El peor brote de ébola prueba la capacidad de respuesta mundial
- CRONOLOGIA-El peor brote de ébola pone a prueba la capacidad de respuesta mundial