Empresas y finanzas

EEUU aplica controles más estrictos contra ébola en aeropuerto de Nueva York

Por Sebastien Malo

NUEVA YORK (Reuters) - Equipos médicos con pistolas térmicasy cuestionarios comenzaron a controlar el sábado en elAeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York aviajeros provenientes de tres países de África Occidental,mientras Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para detenerla propagación del virus del ébola.

La terminal aérea JFK es el primero de cinco aeropuertos deEstados Unidos que aplicarán controles más estrictos sobre losviajeros procedentes de Guinea, Liberia y Sierra Leona, donde sehan registrado la mayoría de las más de 4.000 muertes por elvirus.

Prácticamente todos los viajeros de estos países que sedirigen a Estados Unidos llegan a los aeropuertos de JFK, NewarkLiberty, Washington Dulles, Chicago O'Hare y Hartsfield-Jacksonde Atlanta. Las nuevas medidas también se implementarán en losotros cuatro aeropuertos a partir del jueves.

Mohamed Dabo, un hombre de 22 años de Indiana que llegó alaeropuerto JFK desde Guinea tras una escala en París, dijo queestaba sorprendido por la intensidad del control.

"Realmente no sé qué estaba pasando ahí, pero era bastanteloco. Estuve sentado allí por dos horas", comentó.

Los controles, que sólo afectarán a una pequeña fracción detodos los pasajeros que arriben al aeropuerto JFK, están siendorealizados por la sección de Seguridad y Protección de Fronterasdel Departamento de Seguridad Nacional, bajo la dirección de losCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC,por su sigla en inglés).

El personal utilizará pistolas térmicas infrarrojas paraexaminar la temperatura entre pasajeros cuyos viajes hayancomenzado o hayan incluido una escala en uno de los tres paísesmás afectados por el ébola en África Occidental.

Los que realicen el control también evaluarán a pasajerospor señales de la enfermedad y preguntarán por su estado desalud y si podrían haber estado en contacto con pacientes conébola.

El CDC dijo que ante personas que presenten fiebre u otrossíntomas, o una posible exposición el ébola, las autoridadesdecidirán si llevan a la persona a un hospital, o si la dejan encuarentena o aislamiento.

En una muestra de la importancia que dan las autoridadesmédicas estadounidenses a las medidas de prevención, losmiembros de un equipo productor de noticias de la cadena NBCNews que trabajaron con un camarógrafo que contrajo ébola enLiberia, recibió el viernes por la noche órdenes de lasautoridades de Nueva Jersey de cumplir una cuarentenaobligatoria, después de incumplir un acuerdo voluntario paraaislarse a sí mismos.

Mientras tanto, la condición de salud del camarógrafoindependiente estadounidense sigue mejorando. En el CentroMédico de Nebraska, Ashoka Mukpo, de 33 años, ha recibido ladroga experimental Brincidofovir y transfusiones de sangre.

CUESTIONAMIENTOS AL CONTROL

La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedadesdijo que el control en los aeropuertos es sólo un aspecto de unaestrategia global para luchar contra la propagación del ébola.

JFK es el punto de entrada de casi la mitad de los cerca de150 viajeros que llegan diariamente a Estados Unidos desde lostres países de África Occidental.

Esos vuelos sólo equivalen a aproximadamente un 0,1 porciento de todas las llegadas internacionales diarias, dijo elportavoz de la CDC, Jason McDonald.

Edward Lama Wonkeryor, un profesor de 60 años decomunicaciones y estudios africanos en una universidad enLiberia, dijo que pasar por el control más estricto resultabaeducativo para él, pero afirmó que el esfuerzo por contener alébola estaba estigmatizando a los africanos occidentales.

"Parece haber una sobreexageración sobre el impacto de estaenfermedad mortal, donde la estigmatización se vuelve aparenteen el proceso", declaró Wonkeryor tras un viaje a Liberia víaBruselas.

"Eso está mal porque esta es una enfermedad que puede sercontrolada, sobre la base de lo que nos dicen los expertosmédicos", agregó.

El CDC dijo que el control en el aeropuerto es sólo unaspecto de la estrategia general para combatir la propagacióndel ébola.

"No importa cuántos procedimientos de este tipo seestablezcan, no podemos reducir el riesgo a cero", declaró eldirector de la División de Migración Global y Cuarentena delCDC, Martin Cetron.

"Este nuevo procedimiento de control a la entrada es sólouna parte de una aproximación múltiple", dijo Cetron en unaconferencia de prensa en el aeropuerto JFK.

Lawrence Gostin, que enseña derecho de salud global en laEscuela de Derecho de Georgetown, cree que dicha monitorización"virtualmente no tuvo efectividad" cuando fue usada en Canadá yAsia durante el brote de SARS en el 2002.

Agregó que los viajeros con fiebre pueden evitar serdetectados al tomar medicamentos que no requieren de recetamédica.

La gente también puede mentir en los cuestionarios, dijo eldoctor David Mabey, profesor del la Escuela de Higiene yMedicina Tropical de Londres.

"La gente podría no rellenarlos (los cuestionarios) en formamuy veraz. No quieren verse retrasados por horas", sostuvoMabey.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky