Empresas y finanzas

Suma Capital ultima la tercera inversión de su fondo de eficiencia energética

La sociedad trabaja, además, en la constitución de otro vehículo de igual temática

Suma Capital está a punto de cerrar una nueva inversión de su fondo Energy Efficiency Fund. La sociedad de capital riesgo ultima en estos momentos una operación en el sector hotelero que conllevará el revestimiento y aclimatación de un inmueble en Madrid. Será la tercera operación que la firma haga a través del primer fondo de capital riesgo en España especializado en invertir en empresas de reciente creación con proyectos de eficiencia energética.

La sociedad presidida por Enrique Tombas levantó el Energy Efficiency Fund en el mes de julio con el respaldo del Fond-ICO global e inversores privados e institucionales españoles. Su primera inversión hecha durará hasta final de año y consiste en sustituir las calderas de gasoil por calderas de gas natural en unas veinte viviendas con más de veinte años de antigüedad, así como instalar en ellas un sistema para que se pueda controlar la temperatura de forma individualizada. En cuanto a la segunda operación del fondo, Suma Capital se centró en mejorar el sistema de alumbrado público en el municipio oscense de Graus.

Demanda en España

Suma Capital mantiene a día de hoy acuerdos con numerosos fabricantes de equipo para poder hacer estas modificaciones en los de edificios y estima que el fondo habrá hecho en total 10 inversiones en 18 meses. Fuentes del mercado aseguraron a elEconomista que este tipo de proyectos destinados a reducir el consumo energético están encontrando mucha demanda en España por las dificultades que tienen las compañías para hacer estos cambios con crédito bancario.

La particularidad de este fondo de capital riesgo es que los fondistas reciben trimestralmente unos retornos brutos que oscilan entre el 12 y el 15 por ciento o se sitúan alrededor del 10 por ciento si son netos.

La sociedad gestora de entidades de capital riesgo dispone además de otros vehículos de inversión como el Suma Capital Growth Fund, que invierte en la consolidación e internacionalización de las pymes catalanas y que cuenta con el apoyo del Institud Catalá de Finances (ICF) y de inversores privados, y el Venture Opportunities. Este último, conocido como Vento, va dirigido a pymes de base tecnológica en los ámbitos de medio ambiente y la sostenibilidad urbana.

Según los últimos datos facilitados por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri), Suma Capital invierte entre 0,5 y 8 millones en sus proyectos y se caracteriza por invertir preferentemente en la fase de expansión de la compañía. Entre sus participadas más importantes se encuentran la compañía de ingeniería civil AudingIntraesa (70 por ciento) y a CTC y GEC, donde controla un 75 y un 40 por ciento, respectivamente.

Trabajando en otro fondo

El éxito del primer fondo de eficiencia energética, que se cerró con una captación de 20 millones de euros, ha dado alas a la sociedad a diseñar un segundo. Según fuentes cercanas al sector, la sociedad presidida por Enrique Tombas podría estar en estos momentos trabajando en la constitución de otro fondo de eficiencia energética para dar entrada a todos los interesados en el negocio que se quedaron fuera cuando cerraron en julio el Energy Efficiency Fund.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky