MADRID (Reuters) - El Gobierno español anunció el viernes que creará un comité especial para el ébola que será presidido por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, cinco días después de confirmarse en Madrid el primer contagio por la enfermedad fuera de África.
El Ejecutivo intenta así contrarrestar la profundapreocupación en la opinión pública por el contagio de TeresaRomero, una auxiliar de enfermería de 44 años que fue internadael lunes tras tratar a los dos misioneros españoles repatriadosde África Occidental y fallecidos por ébola recientemente.
El contagio ha producido un clamor de expertos sanitarios,sindicatos y medios de comunicación por los posibles fallos quellevaron a que la enfermera, cuyo estado era estable el viernestras empeorar la víspera, se infectase.
Los partidos de la oposición, sindicatos sanitarios yasociaciones han criticado la gestión de la ministra de Sanidad,Ana Mato, y del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid,Javier Martínez, y han pedido la dimisión de ambos.
El comité presidido por Sáenz de Santamaría también estaráintegrado por Mato y representantes de los ministerios deExteriores, Defensa, Interior, Presidencia, Economía y Justicia.
El comité, que se reunirá al menos una vez al día, tambiéncontará con representantes de la Consejería de Sanidad de laComunidad de Madrid y representantes del Hospital Carlos III,donde están ingresados la contagiada y otras 13 personas queestuvieron en contacto con ella.
VISITA DE RAJOY
Tras la primera visita del Gobierno al hospital donde estáingresada la sanitaria, el presidente Mariano Rajoy reiteró elviernes por segunda vez en menos de tres días su mensaje decalma por el riesgo bajo de contagio e insistió en que loimportante ahora es el trabajo que se está haciendo con lospacientes.
"El primer objetivo se llama Teresa Romero, es la únicapersona que está que sepamos enferma. En segundo lugar, vigilarla situación de algunas personas que han estado en contacto conella. En tercer lugar, se investiga qué es lo que ha podidoocurrir en una enfermedad que no es conocida, en todo Occidentees la primera vez que se está tratando", dijo Mariano Rajoy enuna comparecencia en la que no admitió preguntas.
Las autoridades españolas revisarán el protocolo para actuarcontra los casos sospechosos de ébola como respuesta a losposibles fallos, dijeron el viernes diputados.
Entre los cambios anunciados por la ministra de Sanidad enuna reunión con grupos parlamentarios el jueves, está lareducción de la actual cifra de 38,6 grados de temperatura comocriterio clínico para detectar posibles casos, así como unamayor vigilancia de las personas que han tenido contacto con elébola, añadieron.
La enfermera infectada atendió a dos misioneros con el virusrepatriados desde África. Después de atender a uno de ellos,dijo que se pudo contagiar al tocarse la cara con los guantesmientras se quitaba el traje de protección.
Los parlamentarios de la oposición dijeron que los cambiosen el protocolo suponen un reconocimiento oficial de que algo hafallado.
"Son muy significativos esos cambios, yo creo que eso suponeun reconocimiento claro de que algo no se hizo bien y esa es unade las primeras conclusiones que yo saco de la reunión de ayer",dijo el viernes José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad delPSOE en el Congreso, a la radio Cadena Ser.