El éxito de adopción en los clientes da validez al nuevo enfoque de inteligencia integrada
Cisco Systems ha anunciado las nuevas características disponibles en los módulos de servicios para la serie de conmutadores Catalyst 6500, que permitirán a los usuarios adaptar sus tecnologías a las crecientes necesidades de la red.
Actualmente, Cisco ofrece más de veinte módulos de servicios distintos para Catalyst 6500 en cinco categorías: seguridad, aplicaciones para redes, monitorización de redes, movilidad y comunicaciones IP. Integrando estos módulos en sus conmutadores Catalyst 6500, cada puerto del conmutador acepta los servicios que se ofrecen, convirtiendo al Catalyst 6500 en una de las plataformas de servicios integrados de mayor rendimiento y más escalables, desde la infraestructura de red hasta los niveles de aplicación. Además, el cliente puede defender su infraestructura de red con protección unificada frente a amenazas, al integrar firewall, protección ante intrusos, protección frente a ataques de denegación de servicio así como servicios IPSEC o de VPN SSL.
Por lo general, los usuarios de módulos de servicios para el Catalyst 6500 reducen sus costes totales de propiedad al aprovecharse de las ventajas de una infraestructura simplificada, protección mejorada de la inversión, seguridad ubicua y altos niveles de rendimiento, escalabilidad y tecnologías innovadoras. Estos módulos de servicios forman parte de la capa de servicios interactivos SONA (Service Oriented Network Architecture) de Cisco, cubriendo el vacío existente entre la propia infraestructura de red y las necesidades concretas de las redes de las empresas.
Las novedosas funciones del nuevo módulo han contribuido a convertir el Catalyst 6500 en la plataforma de redes de mayor éxito hasta el momento, al superar los 20.000 millones de dólares en ventas desde su lanzamiento en 1999*.
Entre las mejoras más recientes de los módulos de servicios para Catalyst 6500, figuran:
·Análisis integral del tráfico para aplicaciones, servicios y redes basadas en IP, incluyendo IP/MPLS, voz y QoS, mediante el módulo 3.5 de análisis de redes.
·Administrador multi-dispositivo de DDoS (Muti-Device Manager, MDM) 1.0, para control, informe y configuración consolidados para los módulos de detección de anomalías y de vigilancia.
Entre los nuevos módulos y mejoras de Cisco presentadas durante los últimos seis meses, se incluyen:
· Nuevo motor de control de aplicaciones (Application Control Engine, ACE), un módulo de servicios que hace converger múltiples centros de datos incluyendo equilibrio de carga en el servidor, conmutación y aceleración por aplicaciones junto con seguridad de aplicaciones y redes integradas. Controlado por una arquitectura modular de alto rendimiento (el rendimiento más alto del sector), hasta 16Gbps a través de 250 particiones de servicios virtuales, el ACE ofrece al cliente la posibilidad de proporcionar un rendimiento de aplicaciones, una disponibilidad y una seguridad sin igual.
·Disponibilidad del nuevo módulo de servicios inalámbricos (Wireless Services Module, WiSM), que se encuentra entre las soluciones de red inalámbricas más innovadoras, unificadas y escalables del mercado.
·Escalabilidad mejorada y capacidades de firewall mejoradas con inspección de protocolos y aplicaciones en el módulo 3.1 de servicios de firewall.
·Innovadora colaboración en red con capacidad de aplicar límites de ancho de banda a dispositivos administrados, detección de amenazas multivector, que puede inspeccionar el tráfico de red IPv6, MPLS, GRE y SCADA, y otras opciones de prevención de intrusos, que se sitúan a la vanguardia del sector, para el módulo de sistema de detección de intrusos 2 5.1 con IPS 5.1.
·Multicast encriptado sobre enrutamiento encapsulado genérico (GRE), sirviéndose de posibilidades de protección de túneles GRE en el módulo de adaptación de puertos compartidos VPN IPSec con IOS 12.(18)SXF2.
·Seguridad de voz, requisitos mínimos de funcionamiento, funcionalidad de gateways y respuesta de voz interactiva (Interactive Voice Response, IVR) en el módulo de medios de comunicación con IOS 12.4(7a).
Adopción de éxito los clientes
Actualmente hay clientes de Catalyst 6500 de todos los tamaños y en diferentes mercados verticales que han integrado ya módulos de servicios en sus infraestructuras de red desde su lanzamiento en 2001. Entre los clientes satisfechos con nuestros servicios se encuentran:
·Park Hill School District, con sede en Kansas, da soporte a más de 9.500 estudiantes en escuelas de primaria. Park Hill School District ha instalado el módulo de análisis de redes así como el módulo de servicios inalámbricos para sus conmutadores Catalyst 6500 con el objetivo de dar un mejor soporte a su proyecto de consolidación de centros de datos.
"La red inalámbrica es una iniciativa tecnológica crucial para nuestro distrito y la estamos usando para dar apoyo a numerosos programas educativos existentes o en proyecto", explica Brad Sandt, ingeniero de redes jefe en Park Hill School District. "La disponibilidad del módulo de servicios inalámbricos fue especialmente valioso para nuestras necesidades, puesto que nos permitirá escalar a más puntos de acceso inalámbricos usando menos equipamiento e integrándose sin fisuras en nuestros conmutadores tches Catalyst 6500".
·Formado como una entidad independiente en 1950, Birmingham Water Works Board ofrece agua de alta calidad y servicios a más de 1,2 millones en el área metropolitana de Birmingham-Hoover, en Alabama. Esta organización ha instalado conmutadores Catalyst 6500 en toda su red primaria y en 16 emplazamientos remotos, utilizando tecnología MPLS o conmutación de etiquetas multiprotocolo. La organización también ha instalado el sistema de detección de intrusos, servicios de firewall y módulos de análisis de red.
"Puede que seamos una organización pequeña en cuanto al tamaño, pero tenemos la actitud de una gran empresa en lo que se refiere a las tecnologías de la información", explica James Davis, analista de redes senior y supervisor de comunicaciones en Birmingham Water Works Board. "Una excelente atención al cliente y un mejor servicio son de la máxima importancia para nosotros, y las tecnologías como los conmutadores Catalyst 6500 y sus módulos de servicios integrados proporcionan la flexibilidad de servicios así como los requisitos de escalabilidad y rendimiento que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos".
·Localizada en Durham, Carolina del Norte, NCCU (North Carolina Central University) se encuentra entre las instituciones de crecimiento más rápido en el sistema estatal de universidades e instituciones de educación superior. Para dar servicio a sus empleados y a sus más de 8.000 estudiantes, las redes de NCCU cuentan con más de 400 conmutadores Catalyst y 300 puntos de acceso inalámbricos. NCCU ha instalado módulos de servicios de firewall y de análisis de redes en el núcleo de red de sus dos Catalyst 6509 para proporcionar capacidades de enrutamiento, control de seguridad y acceso, así como control de tráfico.
"Consideramos que la instalación de FSWM y NAM-2 en nuestros conmutadores Catalyst 6500 ha sido un esfuerzo de gran éxito", afirma Greg Marrow, Director de Sistemas de Información de la NCCU. "Gracias a la escalabilidad de los Cisco Catalyst 6500, la capacidad para crear múltiples firewalls virtuales en el mismo módulo y las posibilidades adicionales de control de NAM-2, hemos liberado recursos con los que nos podemos concentrar en otros aspectos del entorno de red. Algunos logros concretos de esta instalación incluyen el rechazo del 80% de los ataques de virus y la reducción en un 90% del consumo de ancho de banda al identificar y eliminar usos de aplicaciones ilícitos".
·PureVideo, con sede en El Segundo, California, es un proveedor de contenidos de vídeo basado en el usuario y propietaria de Stupidvideos.com. Ha unificado su red con conmutadores Catalyst 6500 para satisfacer mejor las necesidades de rendimiento y escalabilidad y dar soporte a unos 80 millones de vídeos para 5 millones de visitantes al mes. Asesorados por Data Systems Worldwide (DSW), un partner de canal especializado en firewalls y seguridad de Cisco, PureVideo ha adquirido los módulos de servicios de firewall, detección de intrusos, análisis de redes y motor de control de aplicaciones para instalarlos como parte de una gran mejora de la red programada para finales de este verano.
"Nuestra visión se basa en que la red ha de tener un rendimiento que satisfaga nuestras necesidades actuales, pero que sea escalable al momento. Debemos satisfacer la demanda de nuestros usuarios y clientes, a los que no les importa cuánto tráfico pudimos aceptar ayer: debemos estar listos para aceptar entre 5 y 20 millones de visitantes sin parpadear", señala Russ Smith, vicepresidente de tecnología en PureVideo. "Hemos confiado en numerosos distribuidores para construir nuestra antigua red; no obstante, DSW fue capaz de demostrar un convincente beneficio en costes en base al rendimiento al instalar el Catalyst 6500 con su chasis de alto rendimiento y opciones de inteligencia integrada. Hoy, y en el futuro, el Catalyst 6500 y sus módulos de servicios son la piedra de toque de nuestra infraestructura técnica que mejorará la experiencia de usuario y hará que vuelvan a visitar nuestro sitio en Internet".
"DSW está orgulloso de su relación con Cisco Systems. Estamos en el negocio desde 1971 y es maravilloso ver a Cisco integrar múltiples mejoras tecnológicas de gran complejidad en un solo sistema que ofrece posibilidades excepcionales a precios razonables", explica Mike Mogavero, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing en DSW.
Más información sobre estas innovaciones para Catalyst 6500 en: http://www.cisco.com/go/ContinuedInnovations.
* Datos basados en investigación interna de Cisco
Acerca de Cisco Systems
Cisco Systems (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial de redes para Internet. Hay noticias e información sobre Cisco disponible en http://www.cisco.com o http://www.cisco.es para España. Si desea noticias actualizadas, visite http://newsroom.cisco.com.