Empresas y finanzas

Competencia revisó las condiciones a Enel para frenar el troceo de Endesa

  • El organismo no ha podido tomar cartas en el asunto tras pasar los cinco años
Imagen: Archivo

La Comisión Nacional de Competencia ha revisado este verano las condiciones que impuso la antigua Comisión Nacional de la Energía a Enel para conocer si tenía potestad para pronunciarse ante la decisión de la eléctrica italiana de llevarse a una nueva sociedad -Enel Energy Europe- los activos latinoamericanos de Endesa.

Tras el estudio realizado por este organismo, la opción de poder entrar en el asunto ha quedado descartada completamente, ya que el regulador tiene las manos atadas después de que la Comisión Europea forzara al Ministerio de Industria a cambiar las condiciones impuestas a la italiana entre 2007 y 2008.

La CNE, presidida entonces por Maite Costa, pidió en abril de 2007 que el Gobierno pudiese vetar decisiones de Enel en Endesa, pero la Comisión Europea forzó a España a relajar dichos compromisos para comprar la eléctrica y las condiciones finales se modificaron en enero de 2008. El regulador quería que entre las condiciones que se debían imponer tenía que haber medidas para que no primasen los intereses propios de la matriz y del Gobierno italiano, así como requisitos de control de deuda y de garantía de inversiones en los sectores regulados.

La eléctrica ha cuidado este detalle y de hecho anuncio ayer planes de inversión por 2.500 millones en España, la mayor parte en este tipo de negocios.

El regulador, según fuentes consultadas, ha mostrado también preocupación por la salida de Andrea Brentan como consejero delegado de la eléctrica. La dimisión ha resultado sorprendente en la sede de la madrileña calle de Alcalá ya que el italiano llegó con el desembarco de Enel.

El organismo regulador impuso en un primer momento doce condiciones que finalmente se rebajaron a sólo siete. Tras cinco años, la eléctrica ya puede cambiar el domicilio social e incluso la marca, pero la matriz italiana mantendrá ambas cosas. La operación de venta de los activos de Latinoamérica se aprobará en la próxima junta de accionistas que celebrará el día 21 de octubre. Ese día, los accionistas podrán cobrar el dividendo de 7,6 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky