Por Jonathan Saul y Gustavo Bonato y Ros Krasny
(Reuters) - Brasil, Argentina y Estados Unidos endurecieronlos procedimientos de ingreso para los barcos provenientes deÁfrica Occidental, en un intento por controlar la potencialexpansión del virus letal del ébola.
El ébola ha provocado la muerte de más de 3.400 personas enGuinea, Sierra Leona y Liberia, y su expansión se ha convertidoen una preocupación mundial, lo que ha despertado intranquilidadrespecto a su impacto en el comercio, la industria turística yde las aerolíneas y la actividad en el transporte marítimo.
El virus ya está amenazando con destruir la actividadlogística en África Occidental y ha afectado la producción dematerias primas y los mercados mineros, puesto que la región esuna importante proveedora de mineral de hierro, bauxita y cacao,entre otros.
La Guardia Costera de Estados Unidos anunció el martes quemonitorizarían a los pasajeros de los barcos que lleguen al paísprocedentes de las zonas más castigadas por el ébola.
"La administración continúa tomando pasos meditados ydirectos para proteger a los estadounidenses del ébola, a travésde mayores chequeos en nuestros puertos de entrada", dijo ellegislador Charles Schumer.
La primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidosmurió el miércoles por la mañana en un hospital de Dallas,informó un portavoz del hospital.
Algunos países han impuesto medidas preventivas en susaeropuertos y los puertos están empezando a tomar medidassimilares.
Aunque la mayoría de los puertos aún no dejan en cuarentenaa los barcos y las tripulaciones que provienen de áreasafectadas, están realizando monitorizaciones más rigurosas, queenventualmente podrían disminuir la actividad.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pidió elmiércoles a la comunidad internacional que haga más para ayudara contener la expansión del brote de ébola, aunque instó a lospaíses a no cerrar las fronteras.
La agencia de vigilancia de la salud brasileña Anvisa dijoesta semana que los barcos que atracaron en países afectados porel ébola en los últimos 21 días recibirían autorización paraentrar en Brasil sólo después de un análisis médico.
Los países de origen incluyen a Guinea, Sierra Leona,Nigeria y Senegal, añadió.
"Los barcos que lleguen de las zonas afectadas sin ningúncaso sospechoso son autorizados por radio (...) Si es necesario,podrían subir inspectores a bordo para comprobar detalladamentelas condiciones sanitarias", dijo Anvisa.
El organismo brasileño añadió que en caso de tener unposible afectado de ébola, el barco sería apartado a una dársenaespecial y los tripulantes enfermos serían trasladados alhospital.
Las agencias de seguros de estos barcos están especialmentepreocupadas por la posible presencia de polizones que suben alas embarcaciones en África Occidental.
"Los retrasos a los barcos que hayan pasado previamente porpuertos de África Occidental seguramente van a incrementarse. Siun barco tiene un polizón a bordo, la situación será peor y lasautoridades tendrán que determinar su identidad y sus posiblesproblemas de salud", dijo la aseguradora Steamship Mutual.
La extensión del virus llega en un momento crucial para latemporada de exportaciones de Sudamérica, que incluyen materiasprimas clave como granos y azúcar, cuando la actividad portuariatradicionalmente cobra ritmo.
Argentina tiene procedimientos similares vigentes, dijeronfuncionarios.
Relacionados
- Fomento apuesta en Bruselas por impulsar la red ferroviaria, los nodos logísticos y los puertos
- Eroski incrementa un 39% sus compras de bonito del norte descargado en puertos vascos esta temporada
- Economía.- Eroski incrementa un 39% sus compras de bonito del norte descargado en puertos vascos esta temporada
- Eroski incrementa un 39% sus compras de bonito del norte descargado en puertos vascos esta temporada
- Puertos reclamará a LDLines los 30 millones de subvención si deja de operar la autopista del mar Gijón-Nantes