Por Robert Hetz y Elisabeth O'Leary
MADRID (Reuters) - El proceso de la privatización de Aena, el principal gestor aeroportuario del mundo, ha tenido un inicio incierto, atrayendo a sólo tres potenciales inversores para formar un núcleo estable de accionistas en vez de los siete grupos inicialmente previstos, según informaciones publicadas el jueves por varios diarios.
El grupo constructor y de servicios Ferrovial, Corporación Financiera Alba - en línea con las informaciones publicadas el miércoles por Reuters y el fondo Children's Investment Fund (TCI) han presentado ofertas para el primer tramo de la venta que contempla la formación de un grupo estable de accionistas que controlarán hasta el 21 por ciento de Aena, dijeron los periódicos.
Un 28 por ciento adicional del capital de Aena se colocará a través de una oferta pública de venta de las acciones en el marco de su salida a bolsa, prevista para noviembre, de acuerdo con el proceso de venta aprobado por el Gobierno.
Algunos inversores han expresado sus dudas sobre el éxito de la operación.
El fondo soberano de Noruega, Norges Bank Investment Management (NBIM), que figuraba como posible candidato en las quinielas, no ha presentado una oferta, dijo el diario Expansión.
Enaire, el holding estatal a través del que el Gobierno controla Aena, no quiso hacer comentarios.
Relacionados
- Soria: "Los inversores no pueden dejar pasar la oportunidad que representa España"
- Brugera (Colonial) alerta de que el debate soberanista del 9-n "empieza a preocupar" a los inversores
- La selección de los inversores institucionales de aena concluirá en dos semanas
- Los inversores toman medidas ante el 'desastre' económico que supondría la independencia de Cataluña
- El Kospi cierra a la baja por las ventas de los inversores extranjeros