Por Inmaculada Sanz y Kate Kelland
MADRID/LONDRES (Reuters) - La Organización Mundial de laSalud dijo el martes que es muy probable que Europa sufra máscasos de ébola después de que una enfermera en España seconvirtió en la primera persona conocida que se contagia delvirus fuera de África.
En medio de la creciente preocupación global de que el ébolapueda extenderse más allá de África Occidental, donde ya hacausado la muerte de más de 3.400 personas en el peor brote dela historia, las autoridades españolas intentaron convencer a lapoblación de que están enfrentando la amenaza.
Asimismo, expertos en salud indicaron que el riesgo de ungran brote fuera de África es pequeño.
Rafael Pérez-Santamarina, director del Hospital Carlos IIIde Madrid, donde la enfermera infectada trató a dos misionerosespañoles que contrajeron la enfermedad en África Occidental,dijo que se están "revisando nuestros protocolos".
Cuatro personas, incluido el marido de la enfermera, fueroningresados para estar en observación. Una de las cuatro, otraenfermera, que tuvo diarrea pero no fiebre, dio negativo en unexamen para detectar el virus, dijo una fuente de la sanidadespañola.
El Gobierno regional de Madrid ordenó además sacrificar alperro de la enfermera infectada Teresa Romero, pese a que elmarido se opuso.
"La existencia de este perro mascota que ha estado en lavivienda en contacto con la paciente afectada por el virus delébola, de acuerdo con los hallazgos científicos disponibles,supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad alhombre", dijo un comunicado de las autoridades.
La Comunidad de Madrid aseguró que se mataría a "Excálibur",la mascota, sin provocarle sufrimiento y que luego seríaincinerado.
Aunque los hospitales de Europa Occidental -a diferencia delas zonas afectadas en África- tienen instalaciones para aislara pacientes enfermos, la directora europea de la OMS, ZsuzsannaJakab, aseguró que "es bastante inevitable (...) que talesincidentes sucedan en el futuro por los viajes entre Europa ylos países afectados".
No obstante, señaló que "lo más importante para nosotros esque Europa todavía tiene un riesgo bajo y que la parteoccidental de la región europea particularmente es la mejorpreparada del mundo para responder a las fiebres víricashemorrágicas como el ébola".
Pese a todo, las autoridades sanitarias del mundodesarrollado se están viendo obligadas a reexaminar sus sistemasde alerta ante una enfermedad que está devastando Guinea, SierraLeona y Liberia desde marzo, con una mortalidad superior a lamitad de los infectados.
Teresa Romero se fue de vacaciones en Madrid después de queel segundo de sus pacientes de ébola muriera el 25 deseptiembre, pero no empezó a sentirse enferma hasta el 30 deseptiembre. El sindicato en el que participa dijo que pidió tresveces hacerse la prueba del ébola antes de que se confirmófinalmente la infección el 6 de octubre.
MANIFESTACIÓN DE ENFERMERAS
Decenas de médicos y enfermeras se manifestaron fuera delHospital La Paz Hospital de Madrid exigiendo más informaciónsobre cómo se contagió Romero de ébola, que no se transmite porvía aérea y sí a través del contacto directo con los fluidoscorporales de una persona que, según los expertos, debe estarmostrando ya síntomas.
"Dado que tanto los mecanismos de transmisión como lasmedidas de prevención son conocidas, es evidente que se haproducido algún error", afirmó el Colegio de Médicos de Madriden un comunicado.
Los ecos de las críticas por la lenta respuesta llegaronhasta Dallas (Texas), donde el primer paciente de éboladiagnosticado en territorio estadounidense, Thomas Eric Duncan,se encontraba en estado crítico.
Aunque Duncan dijo a una enfermera que acababa de llegar deÁfrica Occidental, el hospital le envió inicialmente de vuelta asu departamento con antibióticos, regresando dos días más tardeen ambulancia.
Peter Piot, profesor en la London School of TropicalMedicine y uno de los descubridores del ébola, afirmó en unateleconferencia con un grupo científico de la OMS que "haydiferencias con lo que está ocurriendo en África Occidental. Nodará origen a brotes (en Europa)".
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades(ECDC, por sus siglas en inglés), que vigila la evolución delvirus en la Unión Europea, dijo que, aunque existe poco riesgode que haya viajeros que ingresen con ébola sin saberlo, lasautoridades de salud pública "pueden detectar y confirmareficientemente casos del virus del ébola y, por tanto, evitar suexpansión".
MEDICAMENTOS EXPERIMENTALES
En contraste con la gran mayoría de pacientes africanos,algunos en Europa y Estados Unidos han recibido tratamientosexperimentales contra el ébola, sin cura probada.
En Madrid, Romero recibió anticuerpos de pacientes quesobrevivieron al virus. Y el Texas Health Presbyterian Hospitalde Dallas informó que Duncan recibió el fármaco experimentalbrincidofovir, desarrollado por Chimerix Inc para ser usadocontra un virus respiratorio, pero que no ha sido probado aún enpacientes con ébola.
Las autoridades españolas afirmaron que el esposo de Romerono ha mostrado hasta el momento síntomas de la enfermedad. Losotros ingresados son un trabajador de salud con diarrea pero sinfiebre y un español que viajó desde Nigeria.
Otras 22 personas que entraron en contacto con la enfermerano estaban aislados, pero se les estaba tomando la temperaturados veces al día.
Relacionados
- Enfermera con ébola dice se contagió al tocarse la cara con guantes - médico
- La enfermera con ébola dice se contagió al tocarse la cara con los guantes
- La UE revisará los protocolos de seguridad frente al ébola tras el contagio en España
- ébola. ignacio gonzález acusa al psoe de “irresponsabilidad” por relacionar los recortes con el contagio de la enfermedad
- CCOO critica la gestión por el contagio del ébola y los recortes en Sanidad