Empresas y finanzas

España sigue sin recibir unidades del fármaco usado contra el ébola en EEUU y Reino Unido

Los misioneros estadounidenses Kent Brantly y Nancy Writebol fueron las dos primeras personas infectados por ébola que recibieron un tratamiento con ZMapp, de la farmacéutica Mapp, y los dos se curaron, aunque ningún médico de los que les trató quiso atribuir el éxito a este suero experimental. Los dos fueron tratados durante tres semanas con el medicamento experimental en un hospital de Atlanta. Ébola: Glaxo y J&J buscan el milagro.

En el caso de Kent Brantly, el médico estadounidense, infectado en Liberia, recibió una transfusión de un paciente recuperado en Monrovia antes de viajar a Atlanta, donde le administraron Zmapp. También recibió este fármaco y fue dado de alta el otro paciente británico que contrajo ébola en África Occidental, William Pooley.

En este caso fue tratado en Royal Free Hospital en London. Sin embargo, el sacerdote español Miguel Pajares recibió igualmente este fármaco experimental, sin éxito. solo llegó a recibir una dosis y falleció el 12 de agosto.

Desde el 22 de septiembre

El Ministerio de Sanidad anunció el pasado 22 de septiembre, fecha de la llegada a España de Manuel García Viejo que buscaba el fármaco ZMapp. El religioso leonés infectado con ébola, de 69 años, llegó grave procedente de Sierra Leona y no pudo recibir el tratamiento experimental. Falleció tres días después.

El lunes, la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, aseguró que el Gobierno ya se había puesto manos a la obra para encontrar nuevas dosis experimentales con las que poder tratar a la auxiliar de Enfermería infectada.

Ayer, Vinuesa aseguró que ahora mismo el Ministerio de Sanidad tiene "varias opciones terapéuticas que ya se han empezado a aplicar en el día de ayer (lunes)" a la infectada.

Vinuesa explicó que todos los tratamientos están en fase experimental y se utilizan con el consentimiento informado de los pacientes y la valoración de los clínicos que son los que deciden si se pueden suministrar. La directora general reconoció que las unidades de esos tratamientos son escasas y lo que hacen los países es prestárselas.

Recibe suero sanguíneo

De momento, la auxiliar infectada está recibiendo otro tipo de tratamiento, a base de suero sanguíneo. Se trata de suero denominado hiperinmune de un donante convaleciente de ébola, y su evolución es "positiva", según informó el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz-Carlos III de Madrid, Francisco Arnalich.

Según este especialista, a la infectada se le ha administrado ya una dosis de este suero, que, aunque no quiso precisar, podría proceder de la religiosa Paciencia Melgar, que superó la enfermedad en agosto en África, al no ser trasladada a España junto al primer misionero repatriado, Miguel Pajares. La hermana Melgar sí viajó, no obstante, a España posteriormente, con la intención de donar sangre para el segundo religioso repatriado a este país desde África contagiado de ébola, el misionero Manuel García Viejo.

Junto al suero hiperinmune, la otra opción terapéutica que manejan los especialistas es el antiviral experimental Favipiravir, un fármaco probado para el ébola hasta ahora solo en ratones, informa Servimedia.

Sanitarios piden dimisiones

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad (CCOO, UGT, AMYT, CSIT UP, SATSE y USAE) tienen claro que hubo fallos durante el protocolo activado para tratar al misionero Manuel García Viejo y también después tras su fallecimiento. Hasta en tres ocasiones, la auxiliar de enfermería contagiada por ébola comunicó en el Hospital La Paz que tenía síntomas del virus sin que se activase ninguna medida de control, denunciaron ayer los portavoces de los sindicatos de profesionales sanitarios.

Fallos en el tratamiento de posibles casos de ébola que los trabajadores de enfermería de los servicios de urgencias e intensivos del Hospital La Paz notificaron en julio al juez de guardia de los juzgados de plaza de Castilla en Madrid, según ha confirmado elEconomista.

Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acortó su visita de este martes en Berlín, y rehusó, de momento, pedir dimisiones. "La asunción de responsabilidades la pediremos en otro momento. Hoy es el día de dar abrigo a la víctima y a su familia y de lanzar un mensaje de serenidad a la opinión pública", informa Marina Forteza desde Berlín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky