El proceso de reclamación por parte de los transportistas de la devolución del impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), conocido popularmente como céntimo sanitario ha finalizado. Toda la información sobre el sector en la revista gratuita Transporte.
Han tenido que pasar varios años de protesta por parte del sector del transporte español, y una sentencia de Europa para que al final el Gobierno deba reconocer su ilegalidad y prestarse a la devolución de lo cobrado.
En el mismo acto de presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2015, en el Consejo de Ministros del 26 de septiembre, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció que desde principios de octubre se iba a devolver lo cobrado y que se esperaba terminar con los pagos antes de que finalice el presente año.
Asimismo, Montoro indicó que el monto de la cifra destinada a estos pagos es de 2.000 millones de euros, y que de esta forma se acata la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que el pasado 27 de febrero calificó de "ilegal" la recaudación llevada a cabo en España por las comunidades autónomas a través de esa tasa, gravamen aplicado a las gasolinas y gasóleos.
No obstante, esa cantidad es mucho menor de lo que se había anunciado en un momento por las empresas del sector, tanto de transporte de mercancías por carretera, como de viajeros, y que alcanzaba más de 4.300 millones, con lo que el Ministerio se ahorra 2.300 millones porque los transportistas no han podido presentar las facturas, y además la Agencia Tributaria va a cobrar el IVA correspondiente a las devoluciones de aquellos ejercicios que no hayan prescrito.
Plazo del 30 de septiembre
Esta devolución, que ya fue pactada por el secretario de Estado de Hacienda en una reunión mantenida con las asociaciones de transportistas el pasado mes de abril, y que tenía un plazo de seis meses para llevarse a cabo, ha sido anunciada justo el mismo día en que acaba el plazo dado, ya de hecho desde algunas sectoriales, caso de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) se emitían notas públicas recordando al Gobierno que el día 30 de septiembre era la fecha acordada.
Montoro incidió en el tema durante la rueda de prensa posterior al citado Consejo de Ministros, para resaltar que ya la Agencia Tributaria había identificado las reclamaciones realizadas y que era a partir de esta fecha cuando "estamos en el momento de acometer dichos pagos de aquí a final de año". El ministro añadió que la devolución del céntimo sanitario se tiene que llevar a cabo "contribuyente a contribuyente" y que ha sido un proceso largo y complicado.
El anuncio del ministro calmó los ánimos, y ahora las empresas, que han presentado más de 200.000 reclamaciones, esperan el pago de los más de 2.000 millones de euros que deben de ser devueltos. La Agencia Tributaria, que ya ha comprobado los documentos -facturas- que han presentado los transportistas justificando los pagos de esa tasa, se encuentra en disposición de comenzar la devolución acatando la sentencia aprobada por los jueces de la UE.
Pese a no recuperar todo el dinero, el sector se da por satisfecho, no sólo por el acatamiento de la misma y el cumplimiento del compromiso de la devolución, sino porque no se ha reducido nada "absolutamente" de lo que se ha reclamado, pese a las dudas iniciales que había planteado Hacienda. que ha llegado a llevar a cabo una consulta a la Comisión Europea para aclarar si se debía devolver el impuesto íntegro o tan sólo una parte, ya que se podía considerar que había parte de ayudas del Estado que no eran incompatibles con los tratados de la UE, amén de apuntar que los efectos de una sentencia condenatoria podía poner en peligro, si no había limitaciones, la financiación de la sanidad pública en las comunidades autónomas.
La sentencia fue tajante, indicando que "no procede limitar en el tiempo los efectos de esta sentencia, ya que el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña no obraron de buena fe al mantener este impuesto en vigor por espacio de diez años". Tras el inicio de las gestiones de los transportistas para la declaración ilegal de la tasa, el Gobierno español decidió el 1 de enero de 2013, corregir la aplicación del céntimo sanitario y su propia denominación, que ha quedado integrada en el Impuesto Especial de Hidrocarburos, de tal forma que a partir de 2013 ya cumpliese con la legislación europea.
Tipo autonómico
De esta forma, el impuesto ha quedado convertido en el Tipo autonómico, que es uno de los tres tramos de los que se compone el nuevo Impuesto Especial, junto al Tipo Estatal General (TEG) y al Tipo Estatal Especial (TEE). Con ello se ha logrado que el TEG sea el mismo para todo el Estado, 40 céntimos por litro de gasolina, y 30 céntimos por litro de gasóleo; mientras que el TEE tiene un valor de 2,4 céntimos tanto para gasolina como para gasóleo.
A todos estos impuestos se debe sumar el 21 por ciento del IVA. Mirando hacia atrás, nada más aprobarse la posibilidad de aplicar la tasa, nueve comunidades autónomas lo ajustaron en la misma cifra, 4,8 céntimos por litro.