Empresas y finanzas

Cuatro personas están bajo observación en Madrid tras caso de enfermera con ébola

Por Inmaculada Sanz y Sarah Morris

MADRID (Reuters) - Cuatro personas fueron hospitalizadas enEspaña para intentar contener la expansión del ébola, después deque una enfermera española se convirtió en la primera persona encontraer el virus fuera de África, dijeron el martes autoridadessanitarias.

La enfermera, que dio positivo del virus el lunes, su esposo-quien no muestra síntomas de la enfermedad- y otras dospersonas están siendo monitoreadas de cerca en el hospital,dijeron funcionarios de salud en una rueda de prensa en Madrid.

Una de las personas hospitalizadas es un trabajador de lasalud que tiene diarrea pero no fiebre. Otro es un español queviajó desde Nigeria, dijo Rafael Pérez-Santamarina, director delHospital Carlos III de Madrid.

Preocupados por la posible expansión de la pandemia delébola más allá de África Occidental, los funcionarios españolesbuscaron asegurar a la población que están abordando la amenaza.

Veintidós personas que estuvieron en contacto con laenfermera están siendo monitoreadas, dijo Pérez-Santamarina. Nohan sido aisladas, pero les están tomando la temperatura dosveces por día para chequear posibles signos de infección.

Funcionarios dijeron que aún están investigando cómo seinfectó la enfermera.

La mujer tomó vacaciones después de que el segundo de losmisioneros que había estado atendiendo murió de ébola el 25 deseptiembre, aunque, señalaron, la enfermera no dejó Madrid.

Comenzó a sentirse mal el 30 de septiembre y fuediagnosticada con ébola el lunes.

"Realmente nos ha cogido por sorpresa, seguimos todavía conla sorpresa y estamos intentando revisar todos los protocolos,mejorar y sobre todo evitar que algún contacto que haya tenidono vaya a desarrollar la enfermedad", dijo Pérez-Santamarina.

Un portavoz de la Comisión Europea indicó que el caso seríadiscutido en un Comité de Seguridad Sanitaria de la UE elmiércoles.

"La prioridad sigue siendo encontrar qué pasó realmente",sostuvo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes quemás casos de ébola aparecerán en Europa, pero que el continenteestá bien preparado para controlar la enfermedad.

"Casos importados y eventos similares a lo ocurrido enEspaña probablemente ocurrirán también en el futuro", dijoZsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS.

"Es bastante inevitable (...) que ese tipo de incidentesocurran en el futuro debido a los viajes tanto desde Europa alos países afectados como al revés", agregó.

Jonathan Ball, profesor de virología molecular en laUniversidad de Nottingham, en Gran Bretaña, dijo que laenfermera no debería haber contraído la enfermedad mortal si sehubieran tomado las medidas de control y contención adecuadas.

"Será crucial determinar qué salió mal en este caso parapoder tomar las medidas necesarias para asegurar que no vuelvana pasar", dijo a Reuters.

La enfermera está siendo tratada actualmente con anticuerposde pacientes infectados anteriormente, dijo Pérez-Santamarina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky