Por Lisa Maria Garza y Sharon Begley
DALLAS/NUEVA YORK (Reuters) - El quinto estadounidense quecontrajo ébola en África Occidental llegó a Nebraska pararecibir tratamiento el lunes, mientras el primer pacientediagnosticado con el mortal virus en el país luchaba por su vidaen un hospital de Dallas, dijeron autoridades.
Un avión privado que trasladaba a Ashoka Mukpo, uncamarógrafo freelance del programa NBC News que contrajo ébolaen Liberia, aterrizó en Omaha en viaje hacia el hospitalNebraska Medical Center, informó NBC.
Una ambulancia con trabajadores vistiendo trajes protectoresamarillos llegó hasta el avión, mostró un video del canal detelevisión.
El doctor Thomas Frieden, director de los Centros para elControl y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC)dijo el lunes que su agencia trabajaría de forma "muy cercana"con el hospital de Nebraska, que trató a otro paciente con ébolaen las últimas semanas.
"Al darles nuestro apoyo también nos aseguraremos que losmédicos y el personal de enfermería, todo el equipo que lotrate, lo haga en una forma en que no los ponga en riesgo", dijoFrieden, en el programa "Today" de NBC.
El hospital de Nebraska trató y dio de alta al doctor RickSacra, un misionero estadounidense que contrajo el ébola enLiberia, el mes pasado. El médico fue ingresado al UMassMemorial Medical Center en Worcester, Massachusetts, el sábadopor una posible infección respiratoria pero un examen por éboladio negativo, dijeron autoridades del hospital el domingo.
En tanto, el paciente internado en Dallas, Thomas EricDuncan, permanecía grave, dijo Frieden.
Duncan comenzó a mostrar síntomas del virus tras llegar aTexas desde Liberia dos semanas atrás, generando temores de quela peor epidemia de ébola pueda propagarse desde ÁfricaOccidental, donde comenzó en marzo.
Frieden dijo que las autoridades sanitarias controlaban a 10personas que habían tenido contacto directo con Duncan y estánconsideradas con mayor riesgo. Hasta ahora ninguno ha mostradosíntomas del virus, añadió.
Otras 38 personas que tuvieron potencial contacto con Duncantambién son controladas, dijo. El ébola, que puede causarfiebre, vómitos y diarrea, se contagia por el contacto confluidos corporales como la sangre o la saliva.
El virus ha causado la muerte de más de 3.400 personas desdeque comenzó en marzo y ha empezado a expandirse con más rapidez,infectando a casi 7.500 personas hasta el momento.
El caso de Texas puso de manifiesto un hecho que lasautoridades sanitarias de Estados Unidos están intentandoabordar: el hospital que examinó al paciente inicialmente noreconoció los síntomas del virus y lo envió a casa conantibióticos. El hombre volvió dos días después en ambulancia.