Empresas y finanzas

Abanca y Banco Etcheverría culminan su fusión entre protestas de los preferentistas

  • Ambas juntas han respaldado esta fusión con más del 90% de los votos
  • Los preferentistas, en pie de guerra reclaman una solución para sus ahorros
  • Los afectados recuerdan que se les prometió una solución en 90 días y "han pasado 300"

Las Juntas Generales de Accionistas de Abanca y Banco Etcheverría han culminado hoy su fusión con el nacimiento de Abanca Grupo Banesco, que aspira a ser el banco de referencia del noroeste español.

Ambas juntas han respaldado esta fusión con más del 90% de los votos, informa la entidad al término de la reunión, que nace con un capital social de más de 2,4 millones de euros. Con este proceso de fusión se racionalizará y simplificará la estructura societaria y operativa del Grupo Banesco en España.

Los preferentistas han aprovechado el encuentro para "reivindicar" una solución para sus ahorros. En la protesta, convocada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Productos Financieros y de Seguros (Adicae) una veintena de afectados portaba pancartas con lemas como 'El corralito gallego' o 'No somos mercancía en manos de políticos'.

En declaraciones a los periodistas, Verónica Pazos, técnica de Consumo de Adicae, ha asegurado que con esta concentración buscan expresar su "indignación".

Al respecto, ha cifrado en unas 30.000 las personas todavía afectadas por la comercialización de estos productos por parte de la antigua Novagalicia Banco y ha subrayado que el hecho de que puedan asistir a la junta de accionistas "es porque todavía hay gente con el tema de las preferentes sin resolver".

"Solución en 90 días"

En la misma línea, ha subrayado que a estos afectados se les convirtió en "accionistas forzosos" y que se les prometió, por parte de la dirección de Abanca, "solucionar su problema en 90 días".

"Han pasado 300 días y siguen sin resolver el problema a los afectados", ha dicho tanto en alusión a las preferentes como a las hipotecas con cláusulas suelo y contratos de permuta financiera, también llamados 'clips' o 'swaps'.

En particular, sobre las cláusulas suelo, ha precisado que no saben que va a pasar con las del Banco Etcheverría tras materializarse la fusión. Verónica Pazos ha remarcado también que "a la gente se le ha dado buenas palabras, pero siguen sin ser efectivas" y ha insistido en que así lo trasladarán en la junta de accionistas.

"Seguimos sin saber bajo qué criterios se han ofrecido los acuerdos privados", ha apostillado también sobre los suscritos con preferentistas y que tuvieron que firmar, según ha explicado, una cláusula de confidencialidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky