Empresas y finanzas

Fomento rescata el AVE Sevilla-Málaga, tras dilapidar la Junta 280 millones

  • Hará por 23 millones una variante de 7 km para unir estas ciudades

La historia del despilfarro monumental de dinero público cometido por los gobiernos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán entre 2007 y 2013 con el AVE fantasma entre Sevilla y Antequera ha escrito un nuevo capítulo.

Tras dilapidar 280 millones en construir una plataforma de tren de alta velocidad en medio de la nada entre Sevilla y Málaga -78 kilómetros sin vías ni catenarias entre Marchena y Antequera que no conectan con ninguna otra vía- y tener que devolver aceleradamente al Banco Europeo de Inversiones 180 millones ante la falta de fondos para completar el proyecto, ha sido el Ministerio de Fomento quien ha tenido que rescatar la conexión de las dos principales capitales andaluzas.

Y lo que es más sangrante: con un coste más de diez veces inferior y un tiempo de recorrido casi igual. El Gobierno central ha incluido en los presupuestos del Estado de 2015 una primera partida de 400.000 euros para iniciar los estudios que permitan unir las líneas actuales Córdoba-Sevilla y Córdoba-Málaga a la altura de la localidad cordobesa de Almodóvar del Río. Será un ramal de 7 kilómetros, costará en principio 23,2 millones mediante conexión con una sola vía y las obras comenzarían en 2017. El tiempo de conexión directa entre las dos ciudades será de una hora y diez minutos. El Ave fantasma entre Sevilla y Málaga, pasando por Antequera, preveía sólo quince minutos menos de recorrido.

El malgasto de dinero público andaluz, en cualquier caso, iba a ser mucho mayor, ya que el conjunto de la conexión de 123 kilómetros entre Sevilla y Antequera -que preveía conectar la estación de AVE de Santa Justa en Sevilla con el aeropuerto de la capital- era de 1.300 millones incluyendo plataforma, vía, catenarias y material rodante. Ahora, el bypass promovido por Fomento permite un ahorro enorme al tiempo que permitirá la conexión directa no sólo entre esas dos ciudades, sino también entre Granada y Málaga, ya que el tramo entre Antequera y la capital granadina está ya siendo ejecutado por Fomento.

La idea de un AVE que cruzara el interior de la provincia de Sevilla hasta Antequera, y desde aquí conectara con Granada y Almería, es fruto del pacto firmado por el entonces presidente Chaves y la que fue su consejera de Hacienda y luego ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en 2004. Ambas administraciones se repartían así las obras del eje transversal ferroviario de Andalucía, un proyecto que ha quedado en fiasco en lo que a la Junta corresponde. Los 78 kilómetros de plataforma sin uso en medio de la campiña olivarera son los que la Junta, ante tal desaguisado, quiere endosar también a Fomento para que formen parte del anillo ferroviario de pruebas de trenes AVE. Así se aprovecharía el dispendio y la Junta se sacudiría el fracaso.

Fomento tiene con ese anillo un muerto en la mochila ya que las naves de talleres y laboratorios para esos futuros trenes experimentales sí se construyeron en Bobadilla (Málaga) con un gasto de 8 millones. España tiene 215 millones de fondos europeos reservados para ese anillo y desde Adif se asegura que trabajan en un nuevo pliego -tras quedar desierto el primer concurso en 2013- para construir la infraestructura con colaboración público-privada. Lo que no se contempla es usar el Ave fantasma, que de momento sólo servirá como estupendo, y carísimo, carril-bici rural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky