Empresas y finanzas

El tratamiento y la infección del VIH no preocupa a los hombres bisexuales y gays de EEUU

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Dos estudios revelan que másde la mitad de los hombres gays y bisexuales de Estados Unidosno está preocupado por adquirir el virus de la inmunodeficienciahumana (VIH) y que menos de la mitad de los varones infectadosrecibe el tratamiento adecuado.

Para los especialistas, los resultados demuestran que aúnexisten barreras en la prevención de una epidemia del VIH quesigue creciendo en la población masculina gay y bisexual.

"Contamos con las herramientas para contrarrestar laepidemia en Estados Unidos y estos datos son claramente muypreocupantes", dijo el doctor Kenneth Mayer, experto en laprevención del VIH que no participó del estudio.

Los CDC estiman que 1,1 millones de estadounidenses convivencon el VIH y que una de cada seis personas lo ignora. Sólo el 4por ciento de los hombres estadounidenses tiene sexo con otroshombres, pero eso representa dos tercios de las nuevasinfecciones del país.

"En los hombres homosexuales del país existe una falta deconexión entre cómo la epidemia afecta a sus comunidades y cómoellos perciben esa realidad. La desinformación existe", dijoJennifer Kates, directora de políticas globales de salud y VIHde la Fundación Familia de Henry J. Kaiser (KFF, por su nombreen inglés) de la ciudad de Washington, y coautora de uno de losnuevos estudios que publica la fundación.

La investigación revela que sólo un tercio de losparticipantes conocía que la frecuencia de las infeccionesnuevas está aumentando en los hombres gays y bisexuales. A másde la mitad no le preocupaba la posibilidad de contraer lainfección.

Un estudio previo había demostrado que los hombres expuestosa un alto riesgo de adquirir la infección subestimarían suvulnerabilidad (ver noticia de Reuters Health del 26 de juniodel 2014 en http://reut.rs/1sIHfC9).

Los CDC recomiendan la pesquisa anual del VIH en lapoblación de entre 13 y 64 años, con una frecuencia mayor de losgrupos de riesgo. Pero menos de un tercio de las personas sin lainfección que respondieron una encuesta de KFF dijo que se habíarealizado la prueba de VIH el último año.

Los hombres menores de 35 eran dos veces más propensos a nohaberse hecho la prueba.

Además, sólo un cuarto de los participantes conocía laterapia de uso diario conocida como profilaxis preexposición oPrEP, por su nombre en inglés, que reduce un 92 por ciento elriesgo de contraer la infección, según estiman los CDC. Truvada(Gilead) es la marca que aprobó la Administración de Alimentos yMedicamentos de Estados Unidos.

El equipo de Kates observó que menos de la mitad de losparticipantes conocía las guías de tratamiento del VIH, que enEstados Unidos aconsejan iniciar la terapia antirretroviral oART inmediatamente después del diagnóstico.

La Organización Mundial de la Salud acaba de modificar susrecomendaciones, pero aún no respalda el inicio de la ART con eldiagnóstico.

En un segundo estudio, un equipo de los CDC revisó elprogreso logrado en la incorporación de más hombres que tienensexo con hombres VIH positivos al tratamiento y el control de lainfección. Los autores detectaron que tres cuartos de esapoblación recibía tratamiento dentro de los tres mesesposteriores al diagnóstico.

Además, menos de la mitad estaba en tratamiento y el 42 porciento había logrado la reducción de la carga viral en elorganismo (supresión viral).

"Contamos con datos que indican que es muy poco probable quelos pacientes en tratamiento y suprimidos virológicamente lestransmitan el VIH a sus parejas", dijo Mayer, copresidente delInstituto Fenway, que brinda atención a la comunidad gay,lésbica, bisexual y transgénero de Boston.

Ambas investigaciones apuntan a las acciones, en especial delos médicos, que ayudarían a modificar el rumbo de la epidemiadel VIH en Estados Unidos.

"Los proveedores del sistema de salud son, definitivamente,parte del problema -dijo Mayer-. No se trata específicamente delVIH. Los médicos no siempre se sienten cómodos al conversar consus pacientes sobre sexo".

FUENTES: Henry J. Kaiser Family Foundation, online 25 deseptiembre del 2014, y Morbidity and Mortality Weekly Report,online 26 de septiembre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky