Empresas y finanzas

Las oficinas verdes aumentan la felicidad y la productividad de los empleados: estudio

Por Shereen Lehman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo de Reino Unido logróaumentar en un 15 por ciento la productividad en una oficinacomún con sólo agregar plantas.

"Cualquiera sea el ambiente, mejorará si está enriquecido ylas plantas son una forma muy eficiente en costos de lograrlo",dijo Craig Knight, de la Universidad de Exeter.

Además, los espacios verdes mejoran la concentración y laproductividad a través de varios mecanismos, según el equipo deKnight en Journal of Experimental Psychology Applied.

Los autores compararon el efecto de una oficina común y unaoficina verde en tres experimentos realizados en empresas deReino Unido y Países Bajos.

En el primer ensayo, 34 empleados trabajaron en un espaciocolectivo sin plantas y 33 empleados trabajaron en susescritorios, pero con vista directa a por lo menos dos plantas.Ambas oficinas estaban en el mismo piso de un edificio deempresas del centro de Londres.

A las tres semanas, los participantes respondieron uncuestionario para evaluar la percepción de la calidad del aire,la concentración, la satisfacción con el lugar de trabajo y laproductividad.

Los empleados de la oficina verde manifestaron un aumento dela satisfacción laboral, de la concentración y de la calidad delaire percibida respecto de los empleados de la oficina común.

Pero los autores también detectaron un aumento de lasatisfacción en el segundo grupo a las tres semanas, quizásporque los trabajadores de la oficina común habían visto lasplantas cuando pasaban cerca del espacio colectivo verde.

El segundo experimento fue similar al primero, pero las dosoficinas estaban en pisos distintos del mismo edificio y lostrabajadores pasaron más tiempo en el ambiente experimental(verde).

En total, 21 participantes trabajaron en la oficina común y60 lo hicieron en la oficina verde. Todos respondieron uncuestionario al comienzo del estudio, a las dos semanas y a los3,5 meses. El equipo también analizó los niveles deproductividad de 48 participantes.

La satisfacción laboral aumentó en los trabajadores delespacio verde, pero no en el grupo control. En este estudio, elequipo no detectó un efecto aparente en la productividad.

Por eso, en el tercer experimento, los autores seconcentraron en la productividad: 17 participantes trabajaron enuna oficina común y 16 lo hicieron en una oficina verde. A todosse les asignaron tareas específicas y el equipo los cronometró.

Los empleados del espacio verde terminaron antes que el otrogrupo y sin cometer más errores. La productividad aumentó un 15por ciento con la oficina verde.

Los autores sugieren que agregar plantas en una oficinamejoraría el compromiso físico, cognitivo y emocional de losempleados. Knight señaló que las plantas ayudan a limpiar elaire, además de generar "una diferencia psicológica fantástica".

Charlie Hall, responsable de ciencias de la horticultura deTexas A&M University, College Station, comentó que las plantasmejoran el ambiente laboral de distintas maneras.

"La primera tiene que ver con lo que la producción simple deoxígeno y la eliminación de sustancias orgánicas volátiles delambiente laboral", dijo Hall, que no participó del estudio. Unsegundo beneficio es la capacidad de las plantas de eliminar eldióxido de carbono del aire.

"El tercer beneficio está asociado con la productividad, quesurge del aumento de la creatividad que favorece la interaccióncon las plantas, y la retención de la información", finalizóHall.

FUENTE: Journal of Experimental Psychology: Applied,septiembre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky