Globasol implantará en Murcia la mayor instalación de energía solar fotovoltaica del mundo

La empresa de fomento de energías renovables Globasol implantará en Murcia la mayor instalación de energía solar fotovoltaica, cuya primera fase entrará en funcionamiento a finales de este mismo año y que supondrá una inversión de unos 112 millones de euros. Esta planta tendrá una capacidad de generación de energía de 14 MW, lo que la convierte en la más grande de todo el mundo.

Este proyecto fue presentado hoy en el Ayuntamiento de Murcia por el Director General de Globalia y socio mayoritario de Globasol, Javier Hidalgo, y por el Director General de Globasol, Daniel Suárez, que contaron con el respaldo en este acto del Alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara, y del Consejero de Industria y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Benito Javier Mercader.

Durante su intervención, Javier Hidalgo explicó que aunque Globasol no pertenece al Grupo Globalia, los fundadores de éste último han querido implicarse personalmente en ese proyecto, agrupando la mayoría del capital de la empresa Globasol, "como una forma efectiva de impulsar las energías limpias en España".

"Con nuestro respaldo a Globasol queremos apostar por el desarrollo sostenible y por aquellas energías renovables que permitan reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, que están teniendo efectos devastadores sobre el Medio Ambiente", indicó Javier Hidalgo.

Recordó además que este proyecto cuenta con el apoyo de Unicaja y Caja Murcia, que han financiado la inversión de los socios, a la vez que la entidad murciana ofrecerá servicios de financiación a los inversores particulares que quieran formar parte del proyecto de Globasol. Asimismo, Ecostream, empresa de referencia a nivel europeo en el desarrollo de energías renovables, será la responsable técnica del desarrollo de las obras de instalación de la planta de Lobosillo (Murcia).

DESARROLLO EN VARIAS FASES

El proyecto de Globasol en Murcia se desarrollará en varias fases. La primera de ellas quedará implantada en Lobosillo (Murcia) y constará de hasta 6 conjuntos (campos solares) de entre 80 y 140 huertos solares cada uno conectados a red de una potencia unitaria máxima de 104,65 KWp y un total instalado superior a 60 MWp. Cada huerto se instala sobre una parcela de aproximadamente 2.000 m2, integrados dentro de un campo solar cuya superficie media ronda los 200.000 metros cuadrados.

Esta iniciativa de Globasol supone no sólo una apuesta por las energías renovables, sino que también abre las puertas a los inversores particulares que así lo deseen para iniciarse en una actividad que garantiza un mejor futuro para el Medio Ambiente y que hasta ahora estaba reservada prácticamente a las grandes empresas.

Para facilitar a nuestros clientes su entrada en este sector, Globasol ofrece todo un conjunto de servicios para realizar estas inversiones en condiciones óptimas de calidad, garantías y tiempo, así como aportar todos los elementos adicionales que permitan maximizar el rendimiento económico futuro de las instalaciones y la correcta gestión de las interrelaciones entre los distintos agentes involucrados.

Los huertos solares como el que quedará instalado en Murcia presentan una gran ventaja respecto a otro tipo de centros de tratamiento de energía, como el hecho de que no arrojan CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a la reducción del efecto invernadero. Supone además un aporte significativo al suministro energético de la zona en la que están emplazadas, sin que las autoridades ni los ciudadanos deban efectuar grandes inversiones en su mantenimiento.

Las autoridades de la Unión Europea están poniendo en marcha un marco normativo favorable a la implantación de estas instalaciones. En el caso concreto de España, contamos actualmente con un Plan de Fomento de Energías Renovables que prevé que en el año 2010 España alcanzará los 400 megavatios de potencia fotovoltaica conectada a la red.

Según la normativa vigente, las autoridades están obligadas a primar con un 575% sobre la tarifa de referencia la producción de energía solar fotovoltaica durante los primeros 25 años de vida del huerto solar y con un 460% para el resto de la vida del citado huerto. La compañía eléctrica a la que esté conectado el huerto solar está además obligada a comprar el flujo de energía generado a los precios fijados bajo estas condiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky