Empresas y finanzas

Eve Buechner: "El consumidor debe conocer sus derechos"

  • "Las compañías que más reclamaciones han generado son las 'low cost'"
  • "Los importes de las compensaciones oscilan entre los 250 y 600 euros"
Eve Buechner, Consejera delegada de Refund.me

Aunque Eve Buechner no lo dice, quizás hace algún tiempo tuvo que soportar las inclemencias que producen los retrasos de los aviones, y por ello decidió crear una empresa: Refund.me, destinada a defender a los pasajeros afectados por estas situaciones.

¿Cómo funciona su servicio de reclamaciones?

El proceso es muy sencillo: lo que tiene que hacer un cliente es acceder a nuestra página web y facilitarnos los datos del vuelo y el motivo de su reclamación. Nuestro sistema evalúa en poco tiempo si el cliente tiene derecho a una indemnizacion y a cuánto asciende la misma, que puede alcanzar hasta los 600 euros. Nos autoriza a ponernos en marcha y el equipo de abogados gestiona la reclamación ante la compañía, para llegar a un acuerdo e incluso para llegar a ejercer acciones judiciales.

Y... ¿funciona?

Tenemos un 94% de casos con éxito. Y además quiero dejar claro que no cobramos nada si no se consigue ganar la reclamación. En caso de lograrlo, nuestra comisión es del 15% de la indemnización, aunque si ha habido que llegar a juicio puede subir hasta el 25%.

¿Cuál es la compañía que tiene más incidencias del tipo de retrasos, cancelaciones, etc.?

Las que más reclamaciones han generado son las aerolíneas de bajo coste, principalmente de origen inglés e irlandés; mientras que la que mejor servicio ofrece a sus pasajeros y más compensaciones da es Lufthansa.

¿Qué hay, más retrasos, cancelaciones o pérdidas de enlace y de maletas?

El 90% de las reclamaciones está relacionado con los retrasos y el otro 10% con cancelaciones y pérdidas de enlaces.

¿De qué importes estamos hablando?

De cantidades comprendidas entre 250 y 600 euros, ya que depende de la distancia y de que se superen las tres horas de retraso. Si la distancia es de 1.500 kilómetros o menos, tienes derecho a 250 euros. Si es de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, puedes obtener una compensación del orden de los 400 euros. Y si la distancia es de más de 3.500 kilómetros, puedes recibir hasta 600 euros.

¿La normativa europea protege lo suficiente al viajero que sufre este tipo de problemas?

La aplicación del Reglamento 261 de la Unión Europea ha sido un factor decisivo para esta tendencia de reclamar los derechos cuando se sufre un retraso, una cancelación o una pédida de maleta. Se aplica a todos los vuelos cuyo origen o destino se encuentra en un aeropuerto de la UE, siempre y cuando la compañía sea también europea.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

wedfwef
A Favor
En Contra

yo fui al reclamador.es (que ademas es española)tras estar meses "pegandome" con la compañia y me consiguieron 350€. Lo unico que tardaron 3 meses en abonarlos desde que los tuvieron, pero por el resto espectacular.

Puntuación 3
#1
TARJETAB
A Favor
En Contra

A reclamar toca! A ver si me saco los vuelos de Ryanair cobrando y ganando! jajaja

Puntuación 0
#2