Empresas y finanzas

Autoridades sauditas monitorean el ébola mientras millones se reúnen para peregrinaje a La Meca

Por Amena Bakr

LA MECA (Reuters) - Ansiosas por salvaguardar el peregrinajeislámico haj de la amenaza del ébola, las autoridades sauditasestán monitoreando a los peregrinos que llegan de ÁfricaOccidental y desplegaron laboratorios móviles para chequear acualquier sospechoso rápidamente.

El reino espera casi 3 millones de peregrinos en La Mecaeste año, incluyendo 1,4 millones desde el exterior.

El Ministerio de Salud dijo el jueves que ha estadotrabajando con la Organización Mundial de la Salud y los Centrospara el Control y la Prevención de Enfermedades de EstadosUnidos para contener la amenaza del ébola, que ha provocado lamuerte de 3.300 personas en África Occidental este año.

"Vinimos desde Lagos y pasamos por controles allí y de nuevohemos sido chequeados aquí en Arabia Saudita, así que estamosseguros de que no tenemos nada", dijo Abdelsamad Shoudany, unmédico nigeriano afuera de la Gran Mezquita en La Meca.

Adentro de la mezquita, una multitud de personas celebrabanlos primeros ritos de haj, caminando alrededor de la Kaaba, laconstrucción con forma de cubo hacia donde se dirigen a rezarlos 1.600 millones de musulmanes de todo el mundo, y queconsideran el centro geográfico de su fe.

Algunos pocos peregrinos, vestidos con simples batasblancas, utilizaban máscaras faciales o guantes quirúrgicos paraprotegerse de la transmisión del ébola u otras enfermedades comoel Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

"He esperado toda mi vida para venir aquí y honestamentedeseo morir aquí, así que contraer un virus es el último de mistemores. Como ve, ya estoy en una silla de ruedas", dijo IsmailSaleh, un peregrino egipcio de 71 años.

Algunos de los peregrinos que tomaron precauciones estánsiguiendo el consejo del Ministerio de Salud saudita, queinicialmente luchó para evitar un brote de MERS en abril y mayoque infectó a cientos de personas debido a procedimientos pocohigiénicos en algunos hospitales.

Arabia Saudita, donde la enfermedad surgió en 2012, hatenido 755 casos, de los cuales 320 murieron. Cuatro nuevoscasos han sido confirmados en la última semana, incluyendo dosen Medina y Taif adonde los peregrinos suelen viajar, anunciaronlas autoridades.

"No puedo darme el lujo de contraer MERS o ébola o ningúnvirus. Tengo una familia que cuidar", dijo Rubina Fahim, unamujer pakistaní, madre de tres niños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky