Por Gene Emery
NUEVA YORK (Reuters Health) - Dos nuevos estudios sugierenque exponer al bebé a pequeñas cantidades de gluten entre loscuatro y seis meses de edad no lo protegería de ser celíaco.
Los ensayos, que publica New England Journal of Medicine,también aportan evidencia de que la lactancia materna tampocoevita la aparición de la enfermedad autoinmune, que ataca alintestino delgado en una de cada 100 personas en Estados Unidosy Reino Unido.
"En adelante, nadie podrá seguir recomendando laincorporación del gluten entre los cuatro y seis meses de edad",que es el período evaluado en uno de los estudios, segúnescriben en un editorial los doctores Jonas Ludvigsson, delInstituto Carolino de Estocolmo, y Peter Green, de la Escuela deMédicos y Cirujanos de Columbia University, en esta ciudad.
El otro estudio demuestra que retrasar la exposición algluten hasta los 12 meses demoraría la aparición de laenfermedad celíaca, aunque no la previene.
En ambos ensayos, "los autores no hallaron evidencia de quela lactancia materna, su duración, o la incorporación de glutendurante ese período influyan en el desarrollo de la enfermedad",explican Ludvigsson y Green.
"Eso nos sorprendió. No lo esperábamos", dijo el coautor delestudio, doctor Alessio Fasano, director del Centro deInvestigación Celíaca del Hospital General de Niños deMassachusetts, Boston. "Teníamos evidencia circunstancialbastante convincente de que la lactancia es protectora yestábamos convencidos de eso. Pero no hallamos una diferencia".
"La única, y enorme en términos de riesgos, es la cargagenética -indicó-. Sin esos genes, no se desarrolla laenfermedad celíaca".
La noción de que una limitada exposición al gluten previenela enfermedad en los bebés de alto riesgo surge de estudiossobre datos históricos, sin más evaluaciones.
Uno de los estudios incluyó a 832 recién nacidos conantecedentes familiares de celiaquía. El 12 por ciento de losniños expuestos al gluten a los seis meses de edad desarrolló laenfermedad a los dos años de edad, comparado con el 5 por cientode los niños expuestos al gluten a los 12 meses de edad. Pero alos cinco años, no importó el grupo al que habían pertenecidolos niños. El 16 por ciento de los participantes de ambos gruposera celíaco.
Fasano resumió que la incorporación del gluten a los 12meses de edad "pospone, pero no previene la enfermedad".
En el segundo estudio, 944 niños recibieron 100 mg diariosde gluten o placebo entre los cuatro y los seis meses de edad. Alos tres años, el 5,9 por ciento del grupo expuesto al gluten yel 4,5 por ciento del grupo control eran celíacos, unadiferencia estadísticamente insignificante.
"No encontramos la estrategia preventiva que esperábamos",dijo la autora principal, doctora Lusia Mearin, del CentroMédico de la Universidad de Leiden, Países Bajos. "Es un consejoque reciben miles de familias en el mundo y que ya nonecesitamos seguir dándolo (...) Desde ya, la lactancia maternaes el mejor alimento para los bebés, de modo que los pediatrastendrán que aconsejarla", aunque cuando se trata de laenfermedad celíaca, "no hace diferencia alguna".
Pero la doctora Hilary Jericho, profesora asistente depediatría del Centro de Enfermedad Celíaca de University ofChicago y que no participó del estudio, señaló que a pesar de lacalidad de los nuevos estudios, no está segura de que losresultados vayan a modificar la práctica.
Explicó que la demora observada en el estudio de Fasano conla exposición tardía al gluten sería beneficiosa en el largoplazo.
"Probablemente, aún les recomiende a los padres incorporarpequeñas cantidades de gluten cerca de los seis meses de edadjunto con la lactancia materna aunque estos estudios no hayandetectado un papel protector significativo -dijo Jericho-.Pienso que es un buen protocolo a seguir".FUENTE: New England Journal of Medicine, online 1 de octubredel 2014.
Relacionados
- España ve "especialmente graves" los nuevos proyectos de Israel en Jerusalén Este
- Bbva afirma que espana sigue creciendo, frente al "débil" repunte de la economía europea
- Herranz pide al Comisario Europeo "que siga el ejemplo de España en la ley de la cadena alimentaria"
- Los Lumia 735 y 830 llegarán este mes por 289 y 415 euros, respectivamente
- La directora de Unesco destaca la apuesta de España por la cultura contra la crisis