Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo afirma queencapsular fármacos de proteínas en células vegetales sería unaforma nueva y más económica de administrar esos productos.
En experimentos roedores, la enzima convertidora deangiotensina 2 (ECA2) y su producto enzimático, la angiotensina(1-7), bioencapsuladas en células vegetales dieron buenosresultados en el tratamiento de la hipertensión pulmonar.
"Los fármacos de proteínas no están disponibles o son muycostosos para la mayoría de la población mundial debido a losmétodos de producción, la necesidad de conservarlos en frío y suadministración inyectable", explicó el doctor Henry Daniell pore-mail.
"En este estudio, demostramos que los fármacos de proteínasse pueden producir en células vegetales, se pueden conservar atemperatura ambiente y se pueden administrar por vía oral. Enespecial, probamos que el uso por vía oral de la ECA2 producidaen células vegetales contrarrestaba el avance de la hipertensiónpulmonar o prevenía su aparición", agregó.
En una prueba de concepto que el equipo de Daniell, de laUniversidad de Pensilvania, publica en la revista Hypertension,los autores aprovecharon "la tecnología transplastómica, quepermite que los cloroplastos produzcan altos niveles deproteínas terapéuticas en las hojas de las plantas".
El equipo les administró monocrotalina a los animales parainducir la hipertensión pulmonar. Los organizó en dos grupospara tratarlos con la ECA2 o la Ang (1-7) bioencapsuladas. Laterapia oral logró prevenir la aparición de la hipertensiónpulmonar inducida con monocrotalina y mejoró la patofisiologíacardiopulmonar asociada.
En otros experimentos, el tratamiento a las dos semanas dela inducción de la enfermedad redujo significativamente suprogresión, mejoró la función del lado derecho del corazón yprovocó una disminución del grosor de las paredes de los vasossanguíneos pulmonares.
Estos beneficios coinciden con resultados previos obtenidoscon intervenciones genéticas con ECA2/Ang (1-7), según losautores.
Comentaron que la Administración de Alimentos y Medicamentosde Estados Unidos ya aprobó otros fármacos con el mismo sistemade producción, como el producto taliglucerase alfa (Elelyso,Pfizer), que se produce en células de zanahoria y se utilizapara tratar la enfermedad de Gaucher.
Daniell, que no pudo proporcionar más detalles por unacuerdo de confidencialidad, agregó que una empresa farmacéuticacomenzó a participar en su investigación. "De modo que estanueva plataforma para la producción y la administración a bajocosto de los fármacos de proteína llegará pronto a la prácticaclínica".
En un editorial sobre el estudio, los doctores Justin L.Grobe y Curt D. Sigmund, de la Universidad de Iowa, escriben queaún quedan muchas preguntas por responder, pero que el estudio"es excelente para demostrar que la producción vegetal,transgénica y económica de productos de proteína, que modificansignificativamente la progresión de la enfermedadcardiopulmonar, es viable".
FUENTE: Hypertension, 2014.
Relacionados
- Economistas piden que los salarios suban al menos un 1% para recuperar el consumo y evitar una nueva recesión
- Economía.- Economistas piden que los salarios suban al menos un 1% para recuperar el consumo y evitar una nueva recesión
- Economistas piden que los salarios suban al menos un 1% para recuperar la demanda interna y evitar "una nueva recesión"
- CCOO reclama que los salarios suban por encima de la inflación