By Megan Brooks
NUEVA YORK (Reuters Health) - Tomar aspirinas u otrosantiinflamatorios no esteroides (AINE) reduce el riesgo dedesarrollar cáncer prostático, según sugiere un nuevo estudio.
Los resultados "respaldan la hipótesis de que losantiinflamatorios tendrían un papel biológico en el control dela aparición del cáncer de próstata", dijo por e-mail la doctoraAdriana Vidal.
Aun así, todavía se necesitan evaluaciones prospectivasformales en ensayos clínicos aleatorizados.
Vidal, de la División de Urología de la Facultad de Medicinade Duke University, Durham, Carolina del Norte, presentó losresultados en la decimotercera Conferencia Internacional Anualsobre Fronteras en la Investigación de la Prevención del Cáncerde la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer(AACR, por su sigla en inglés) que se realiza en Nueva Orleans.
El equipo de Vidal estudió a 6.390 hombres con alto riesgode desarrollar el cáncer que participaban en el ensayo clínicoREDUCE sobre el uso del fármaco dutasteride para reducir elriesgo de padecer la enfermedad.
Los resultados del REDUCE se publicaron en el 2010 en NewEngland Journal of Medicine.
Los hombres tenían entre 50 y 75 años, valores de PSA deentre 2,5 y 10 ng/mL, y una biopsia negativa dentro de los seisprimeros meses de estudio. A todos se les realizaron biopsias dela próstata a los dos y cuatro años, independientemente delvalor de PSA.
En cuatro años, el uso de dutasteride redujo el riesgo dedesarrollar cáncer prostático detectado con biopsia y mejoró losresultados asociados con la hiperplasia prostática benigna.
La mitad de los participantes nunca había tomado aspirinasy/o AINE, el 21 por ciento había tomado aspirina, el 18 porciento había utilizado otros AINE y el 11 por ciento habíatomado aspirina y otros AINE.
El uso de aspirinas y/o AINE redujo un 14 por ciento elriesgo de desarrollar el cáncer. Tras considerar los factoresconfundentes, el uso de esos fármacos redujo un 13 por ciento elriesgo de padecer la enfermedad y un 17 por ciento el riesgo depadecer cáncer de próstata de alto grado. No hubo relaciónalguna con la aparición del cáncer prostático de bajo grado.
Vidal dijo que ese efecto aparentemente protector erasimilar en los hombres de Europa y América del Norte, como asítambién en los usuarios de dutasteride y placebo.
"Es importante destacar que (el estudio) no nos permiteasegurar que la aspirina previene (o) reduce el riesgo depadecer cáncer de próstata. Lo único que podemos decir con estosresultados es que ambos están asociados", dijo el doctor JamesMarshall, vicepresidente senior de prevención del cáncer yciencias de la población y presidente del Departamento dePrevención del Cáncer y Ciencias de la Población, Instituto delCáncer Roswell Park, Buffalo, Nueva York.
Un estudio presentado en la conferencia de la AACR sugiereque una dosis baja de aspirina reduciría el riesgo dedesarrollar metástasis y morir al inhibir las vías COX-1 yCOX-2.
El doctor Pierre Massion, profesor de medicina y biologíadel cáncer de la Facultad de Medicina de Vanderbilt University,Nashville, Tennessee, publica evidencia de que el uso de unadosis baja de aspirina bloquea la metástasis al inhibir losniveles de COX-1 de las plaquetas y la biosíntesis de laprostaglandina E2 (PGE2) a través de la inhibición de la víaCOX-2.
Massion declaró mediante un comunicado de prensa oficial que"eso indica que en el nivel celular, la aspirina no es selectivade la plaqueta, pero también podría bloquear la COX-2 en loscánceres".