
Tras unos años complicados para todo el sector empresarial, Workcenter consolida su posición en los mercados a través de un plan de ajustes y restructuración que les ha permitido crecer, no sólo entre los clientes particulares, sino sobre todo en el servicio a empresas.
¿En qué proyectos se encuentran inmersos ahora mismo?
Tenemos un contrato con el Banco Santander, al cual le hacemos toda la reprografía. También hemos firmado acuerdos con Adecco, y nos encargamos de hacer toda la producción del Metro de Madrid. Estamos avanzando en la parte de empresas, ya que queremos que no sólo se nos conozca por las tiendas.
¿Qué pautas han seguido en esta nueva reestructuración?
Estamos llevando a cabo un control exhaustivo del negocio y del gasto, y un análisis profundo de todas las inversiones que se vayan a realizar, con riesgo cero. Además, el compromiso alcanzado por los accionistas es fundamental. Por otro lado, hemos invertido en sistemas para optimizar todos los procedimientos que ya teníamos en la compañía.
No tienen ninguna franquicia en España. ¿Van a contemplar esa posibilidad?
Por el momento las tiendas que abramos serán en propiedad, ya que la opción de franquicia en este tipo de negocio es complicada. No vendemos un producto, sino que ofertamos una serie de servicios y para ello necesitamos mucho personal y maquinaria en centros distintos de trabajo, por eso tenemos que ser muy selectivos, aunque en el año 2015 dedicaremos tiempo a estudiar las franquicias.
¿Qué pueden ofrecer las tiendas de Workcenter respecto a la competencia local de barrio, mucho más asequible?
Nosotros solucionamos problemas a los que otras tiendas no llegan, porque nuestra compañía está abierta las 24 horas, con personas y maquinaria produciendo constantemente, por lo que la velocidad de respuesta que ofrecemos es mucho mayor. Por otro lado, cada vez estamos más enfocados a los clientes particulares en las 17 tiendas que tenemos, lo que significa que estamos trabajando bien.
¿Cómo han cerrado el año?
Después de unos años complicados, hemos cerrado el pasado 2013 con una facturación de 10 millones de euros, y concluiremos 2014 con casi 10,5 millones. Ahora tenemos un plan estratégico con el que esperamos llegar a 13 millones en 2018.
¿Qué planes de futuro tienen? ¿Renovación o expansión?
Pretendemos renovar nuestras tiendas y llevar a cabo aperturas concretas que no supongan riesgo. En este sentido, queremos inaugurar una nueva tienda en Madrid y un centro de papelería muy grande a las afueras de Barcelona, con un enfoque moderno y nuevo. También seguiremos primando la parte de material, que nos ha permitido mantener las tiendas llenas.