Por Ronnie Cohen
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adolescentes gays ylesbianas perciben que sus amigos online los apoyan más que susamigos personales, pero cuando tienen compañeros que físicamenteles pueden dar una mano o un abrazo, esos amigos ofrecen unescudo protector superior contra el bullying.
"Los jóvenes LGBT están buscando apoyo en Internet", señalóla psicóloga Catherine Bradshaw, codirectora del Centro para laPrevención de la Violencia Juvenil de Johns Hopkins. Pero,"todavía necesitan relaciones auténticas, en persona, paraamortiguar el impacto de la victimización".
Un equipo analizó dos encuestas realizadas a 5.542adolescentes estadounidenses. Uno de cada dos participanteshomosexuales eran víctimas del bullying o de otras formas deviolencia vía Internet, comparado con uno de cada seisadolescentes heterosexuales.
Los adolescentes, de entre 13 y 18 años, recibieron unainvitación por e-mail para participar de la encuesta orespondieron a una invitación en Facebook de la Red de EducaciónGay, Lésbica y Heterosexual.
Los adolescentes de las minorías sexuales eransignificativamente más propensos que los heterosexuales aconsiderar que sus amigos de Internet los apoyaban más que susamigos en persona, según publican los autores en Child Abuse andNeglect.
Pero las relaciones de carne y hueso eran más efectivascontra el bullying. El riesgo de padecer ese tipo de violenciaonline u offline disminuía un 5 por ciento a medida queaumentaba la percepción individual de esa forma cercana decontención social.
Ese apoyo en persona también reducía la posibilidad de servíctima de acoso sexual offline.
"Las amistades online pueden ser positivas", dijo la autoraprincipal, Michele Ybarra, presidenta y directora deinvestigación del Centro de Investigación Innovadora en SaludPública de San Clemente, California. "Pero, en el contexto delbullying y el acoso sexual, parecería ser que las relacionesoffline son las más protectoras".
Estudios previos habían demostrado que el bullying tieneefectos psicológicos duraderos en los niños: aumenta el riesgode desarrollar depresión, ansiedad y ataques de pánico (vernoticia de Reuters Health del 21 de febrero del 2013 en http://reut.rs/1hr5UBE).
Pero, evidentemente, nada reemplaza a un buen amigo que dauna mano o un abrazo. "El contacto online no reemplazaría larelación en persona", dijo Bradshaw, que no participó delestudio.
FUENTE: Child Abuse & Neglect, online 2 de septiembre del 2014.
Relacionados
- Beber cerveza de forma moderada contribuye a una alimentación saludable por su alto contenido en antioxidantes
- La Diputación forma a los mayores de la provincia sobre hábitos de consumo
- El IAJ colabora en un proyecto de Feansal que forma en emprendimiento a alumnos del IES 'El Valle'
- FSC Inserta forma a personas con discapacidad para trabajar como auxiliar administrativo
- El Pleno aprueba por unanimidad y de forma definitiva la Ordenanza Municipal de Accesibilidad