Empresas y finanzas

La violencia doméstica es común en las parejas del mismo sexo: análisis

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - La violencia doméstica es tancomún, y quizás más, en las parejas del mismo sexo que en lasparejas del sexo opuesto, según revela un análisis de estudiospublicados.

Los autores sugieren que la causa podría ser el estrés deser una minoría sexual.

"Estar en una relación homosexual implica algunasvulnerabilidades. Puede ser algo tan básico como no estar listoo no querer contárselo a la familia o a la comunidad. La teoríaindica que los estresores extras aumentan la tensión que provocala violencia o el abuso", dijo el autor principal, RichardCarroll, psicólogo de la Escuela Feinberg de Medicina deNorthwestern University, Chicago, sobre los resultadospublicados en Journal of Sex and Marital Therapy.

La violencia doméstica se estudia desde los años 1970, perocon la mayoría de las investigaciones orientadas a las mujeresen relaciones heterosexuales, según explica Carroll y sucoautor. La violencia doméstica es el daño físico, sexual ypsicológico que provoca una pareja actual o pasada.

Un informe del Departamento de Justicia y los CDC de EstadosUnidos indica que el 22 por ciento de las mujeres y el 7 porciento de los hombres dicen ser víctimas de la violenciadoméstica.

Los autores revisaron bases de datos de la literatura médicasobre la prevalencia de la violencia doméstica en parejas delmismo sexo. Con los resultados de cuatro estudios sobre casi30.000 participantes, hallaron que entre un cuarto y trescuartos de las personas lesbianas, gays y bisexuales sonvíctimas de la violencia doméstica.

Eso es similar al 25 por ciento de mujeres heterosexualesque padecen violencia doméstica.

"En conjunto, queda claro que la prevalencia real sería másalta en las parejas del mismo sexo", dijo Carroll.

En cuanto a quién está en riesgo de ser víctima, señaló quelas parejas homosexuales y heterosexuales comparten varios delos factores de riesgo: exposición previa a la violenciadoméstica y consumo de drogas. "La buena noticia es que lacomunidad gay comenzó a ocuparse de este problema en la últimadécada", agregó Carroll.

Comentó que las opciones de asistencia aún son limitadasfuera de las grandes ciudades, pero que siempre se puede llamara la Línea Nacional de Violencia Doméstica 1-800-799-SAFE(7233).

FUENTE: Journal of Sex and Marital Therapy, online 4 deseptiembre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky