Empresas y finanzas

España mejora previsiones PIB y anuncia la creación de 622.000 empleos

Por Andrés González

MADRID (Reuters) - El Gobierno de Mariano Rajoy presentó el viernes las líneas maestras de los presupuestos para 2015, los últimos de la legislatura actual apoyados por vez primera desde su llegada al poder en 2011 en una proyección económica más favorable, aunque ya inferior al optimismo que reinaba en España antes del verano.

En concreto, el nuevo cuadro macroeconómico para los próximos presupuestos mejora la previsión de crecimiento en una décima al 1,3 por ciento para el año en curso y en dos décimas al 2,0 por ciento para 2015.

El Gobierno español llegó incluso a manejar hace unos meses una proyección de crecimiento para este año del 1,5 por ciento tras crecimientos en los dos primeros trimestres del 0,4 y 0,6 por ciento, pero en el tercer trimestre se ha detectado una cierta ralentización de la demanda interna y el consumo privado.

La recuperación de la economía tras cinco años de contracción permitirá la creación de 622.000 empleos entre 2014 y 2015 y situará la tasa de paro por debajo del 23 por ciento.

En promedio anual, la tasa de paro se reduce 1,4 puntos en 2014, hasta el 24,7 por ciento de la población activa (dos décimas menos de lo inicialmente previsto), y casi dos puntos adicionales el próximo ejercicio, hasta el 22,9 por ciento (cuatro décimas menos de lo estimado en abril).

Con la revisión al alza del crecimiento de su economía, España se distancia de la mayoría de los otros países de la zona euro que temen un estancamiento o incluso una recesión de su economía en la segunda mita del año.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo en la rueda de prensa que el crecimiento económico de España del tercer trimestre será similar al segundo (+0,6 por ciento) porque el país está cosechando ahora los frutos de la política de consolidación fiscal impuesta hace dos años.

"Hay un diferencial de crecimiento positivo entre España y el resto de Europa por las correcciones fiscales realizadas", dijo el ministro.

No obstante, el Banco de España había advertido esta semana ante un exceso de optimismo.

"La información más reciente, referida al tercer trimestre, parece indicar un comportamiento algo menos expansivo de la demanda privada", dijo esta misma semana el Banco de España en un informe de situación.

Con el sector financiero reestructurado gracias a los 41.300 millones de euros prestados por Bruselas para rescatar a las entidades con dificultades y el nuevo programa de créditos baratos a medio plazo instaurado por el BCE, la recuperación del crédito puede ser vital en esta fase del ciclo en un país que apenas ha salido de la mayor crisis económica de la democracia.

Aunque los intereses de la deuda se benefician de la fuerte bajada de los costes de financiación del Tesoro y la prima de riesgo, el crecimiento de una deuda pública que se acerca al 95 por ciento del PIB en el primer semestre convierte este apartado en uno de los principales elementos del gasto.

Junto con la mejora de sus previsiones, el Gobierno reiteró su compromiso con la reducción al 4,2 por ciento del PIB en 2015, concediendo solo ligeras mejoras a los pensionistas y los empleados públicos. Los jubilados recibirán una subida mínima de las pensiones del 0,25 por ciento en 2015 mientras que los empleados recuperarán una cuarta parte de la paga extra congelada en 2012.

"Comenzamos a devolver a los funcionarios su contribución a la lucha contra la crisis", dijo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

A estos pagos se sumará la reforma fiscal que contempla devolver a los contribuyentes en su conjunto otros 5.000 millones de euros entre 2015 y 2016 y 2.600 millones de euros a las empresas.

(Información adicional Tomás Cobos y Emma Pinedo, escrito por Carlos Ruano y Robert Hetz, editado por Jose Elías Rodríguez y Jesús Aguado)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky