Empresas y finanzas

Enterprise Rent A Car: "Pagamos mucho a Aena por estar en los aeropuertos"

Karsten Summers, Director general de Enterprise Rent a car en España. EE.

El alquiler de vehículos en España está muy atomizado, lo que perjudica a las grandes compañías del sector. De la mano de Karsten Summers ha entrado en España la multinacional estadounidense Enterprise, con un método revolucionario para competir.

Descárguese aquí la revista elEconomista Alimentación.

Enterprise es conocida internacionalmente en solitario, y sin embargo, en España se mantienen las dos marcas en sus vehículos, Atesa y Enterprise...

Es la primera vez que la compañía mantiene la marca original en un país. Pero no debe de sorprender. Atesa es una marca de gran prestigio, muy conocida en España, y desde el punto de vista de negocio, no se puede perder el valor que tiene. Por ello, se mantendrá un tiempo determinado hasta que, poco a poco, la sociedad vaya percibiendo el cambio y reconociendo más a Enterprise.

¿Cuál es la aportación del mercado español a la empresa?

En cifras económicas de facturación, no puedo darle ninguna, pero en cuanto al porcentaje que representa en Europa para la compañía, sí puedo decir que es el 20 por ciento del mercado europeo. El año 2013 ha mejorado bastante con respecto a la situación que encontramos al llegar. Hemos llevado a cabo un cambio de enfoque inclinándonos hacia el mercado doméstico que vemos que es un negocio más estable.

¿No está muy atomizado este sector en España?

Es uno de los mercados más complicados que hay en el mundo. Estamos en un sector de muchas pequeñas empresas que poseen pocos vehículos, y que mantienen una dinámica de mercado muy diferente a la nuestra. Encontramos una fuerte competencia sobre todo en las islas, donde cada vez se da más el fenómeno en las temporadas de vacaciones. Con una política de precios diferente y unos costes menores que compañías como la nuestra. Se ofrecen por Internet con precios a la baja y asegurando al cliente que lo pueden recoger en los aeropuertos, cuando allí no tienen oficinas, recurriendo a la picaresca del traslado hasta la naves donde tienen los vehículos, o habilitando su oficina en el mismo parking del aeropuerto, sin pagar nada por usar las instalaciones de estas infraestructuras.

¿Hablamos de una competencia desleal?

No. Hablamos de tener una igualdad de costes en los mismos servicios, una semejante situación. Nosotros pagamos a Aena una barbaridad por tener oficinas en las terminales de los aeropuertos, mientras que estos otros no pagan. No es justo que se produzca ese desequilibrio ante un servicio semejante. Y, además, se dan problemas añadidos, porque nosotros garantizamos la situación de nuestros vehículos, los otros...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky