Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un dispositivo extracorpóreopara depurar la sangre funciona bien en ensayos con ratas ysangre humana, según informa un equipo de Estados Unidos yFrancia.
"Con nuestros resultados alentadores en ratas, vamos aprobar este enfoque en un animal grande como el próximo pasoprevio a los ensayos clínicos en seres humanos", dijo por e-mailDonald E. Ingber, de la Facultad de Ingeniería y el InstitutoWyss de Ciencias Aplicadas de Harvard, Boston.
En Nature Medicine, el equipo de Ingber explica que lasangre infectada que pasa por este "biobazo" se mezcla connanoesferas magnéticas.
Esas esferas están recubiertas con lectina de unión a lamanosa (MBL, por su sigla en inglés), una opsonina humana dediseño que captura una amplia variedad de patógenos al unirse aciertos azúcares sobre la superficie de las bacterias, loshongos, los virus, los protozoos y las toxinas, sin activar uncomplemento o la coagulación.
Luego, el dispositivo utiliza un imán para capturar esasnanoesferas recubiertas de patógenos y limpiar la sangre quepasa por el dispositivo para volver a su sitio de origen.
Las opsoninas nanomagnéticas se inyectan de manera continuaa la sangre y se distribuyen a través de un mezclador a unenlace de incubación con una tubería enrollada. Permanecen allídurante cinco o 10 minutos antes de entrar al separadormagnético.
El equipo probó el dispositivo con sangre humana común yhalló que el sistema eliminaba efectivamente las bacterias gramnegativas y positivas, los hongos y las endotoxinas. Una solaunidad alcanzó una velocidad de flujo de hasta 1,25 litros porhora.
En las ratas infectadas con S. aureus o E. coli, el biobazoeliminó más del 90 por ciento de las bacterias de la sangre,disminuyó la cantidad de patógenos y la infiltración de célulasinmunológicas en varios órganos, y redujo los valores decitoquinas inflamatorias.
En un modelo endotoxémico de choque con la endotoxina LPS enratas anestesiadas, el biobazo elevó las tasas de sobrevida alas cinco horas del tratamiento. El equipo mató a las cincohoras a todos los animales que sobrevivieron para minimizar eldolor y el distrés. El 86 por ciento de los animales sin tratarmurieron, mientras que el 89 por ciento de los animales tratadoscon el dispositivo sobrevivieron durante las cinco horas queduró el experimento.
El coautor Mike Super, del Instituto Wyss, declaró en uncomunicado: "Aun con los mejores tratamientos disponibles, el 30por ciento de los pacientes con sepsis están muriendo en lasunidades de terapia intensiva. Necesitamos un enfoque nuevo".
Ingber dijo que "como siempre" sucede con los nuevosdispositivos, "nunca se sabe" cuándo será el momento adecuadopara su comercialización, "pero siempre demora más que lodeseado". Comentó que, si pueden validar la tecnología en unanimal grande, luego podrían solicitar autorización paracomenzar los ensayos clínicos con seres humanos "en dos años".
FUENTE: http://bit.ly/1oPWtOI
Relacionados
- El Parlamento extremeño aprueba una ley que establece un "mínimo obligatorio" de financiación para la UEx
- COAG y organizaciones piden al Gobierno que sea obligatorio detallar el país de origen en etiquetado de miel
- Economía.-COAG y organizaciones piden al Gobierno que sea obligatorio detallar el país de origen en etiquetado de miel