Empresas y finanzas

Cincuenta fondos buscan invertir en empresas biotecnológicas españolas

Cincuenta inversores, entre fondos de capital riesgo, fondos de inversión de grandes farmacéuticas y business angels se encuentran esta semana en España para analizar posibles inversiones en empresas bitecnológicas de nuestro país, principalmente de los sectores de la salud, la agricultura y la alimentación.

De los inversores interesados, el 70 por ciento son firmas interacionales. Estos fondos han acudido a la feria BioSpain, el principal evento de biotecnología que se celebra en España cada dos años y que se reunirá hasta el viernes en Santiago de Compostela a más de 800 entidades privadas y públicas.

Entre los fondos más importantes que se han desplazado hasta Biospain se encuentran Aravis Ventures (Suiza), Caixa Capital Risc (España), Cross Road Biotech (España), Edmond de Rothschild Investment Partners (Francia), Forbion Capital Partners (Países Bajos), Index Ventures (Suiza), Johnson & Johnson Development Corporation (Reino Unido), LG Life Sciences (Corea), Merck Serono Ventures (Alemania), Novartis Venture Fund (Suiza), Suanfarma Biotech (España), Sofinnova Partners (Francia), Takeda Ventures (EEUU), Ysios Capital Partners (España), Glaxo SmithKline Pharmaceuticals (Reino Unido) y Warburg Pincus (Reino Unido).

Este encuentro internacional da la oportunidad para que las empresas o entidades interesadas puedan presentar sus planes de negocio ante estos inversores. Así, hasta Santiago de Compostela han llegado fondos corporate de algunas grandes farmacéuticas, fondos internacionales, iniciativas de cooperación público-privada, business angels, capital industrial de otros sectores no farma y crowdfunding, entre otros.

40 empresas son objetivo

Los fondos van a valorar las oportunidades de negocio de un total de 40 empresas especializadas en la biotecnología, la mayoría de ellas españolas. Entre ellas, destacan firmas como Leadartis, Making Genetics, Allinky Biopharma, Neol Biosolutions, Biocross, Amadix, TDC Pharma, Health in Code, Nimgenetics, Biosurgical, Entrechem, Life Lenght, Bioncotech, Palabiofarma, Lipopharma Therapeutics, nLife Therapeutics, Laboratoris Sanifit, Thrombotargets, Medlumics, Oryzon, Fibrostatin, Ability, Minorix, Histocell, Vaxdyn, Aptus y Inno Up Farma.

BioSpain, organizado por la patronal Asebio, espera convertirse en el cuarto foro mundial de este sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky