Empresas y finanzas

Ono enciende su TV por Internet para explorar nuevas fuentes de ingresos

La operadora de cable Ono prueba estos días su oferta de televisión gratuita por Internet, denominada ClicTv. Se trata de un medio de difusión de contenidos por el que la compañía española pretende explorar un negocio de gran recorrido, siguiendo los pasos de Comcast, la primera cablera de los Estados Unidos.

Se trata de una oferta audiovisual disponible para cualquier internauta que acuda a la web de Ono.com o de ClicTvono.com. Entre otras ventajas, el sistema permite crear televisión a la carta, con los espacios del gusto de cada usuario. Todos los programas forman parte del catálogo de la televisión de Ono, ya sean series, vídeos, documentales y todo tipo de ofertas de entretenimiento.

Una docena de canales

Por todo lo anterior, Ono ha habilitado una docena de canales de ClicTv: Lo mejor de Internet, Anuncios de TV, Trailers de TV de Ono, Calle 13, Cosmopolitan TV, Ecua T, ESPN Classic, Fox, Erótico, Mobuzz, Baby TV, Motor TV y Videojuegos.

Ante esta programación, el usuario elegirá los espacios que quiera, para verlos a través del ordenador en el orden que guste y tantas veces como desee. Entre otras iniciativas, Ono pondrá en marcha sistemas de votación para averiguar los programas favoritos de los internautas. La operativa es muy fácil. Basta con elegir el canal y pincharlo, o acudir a la barra de búsquedas para localizar el contenido y visionarlo.

La oferta de TV por Internet no pone en riesgo el liderazgo de Ono en el segmento de televisión de pago. Según las fuentes consultadas, se trata de una programación complementaria y alternativa. También convivirá con el servicio Ojo videoclub de Ono, de vídeo bajo demanda, al margen de los horarios y las parrillas de las cadenas. Ono explica, a través de un comunicado, que la oferta de Ojo es una nueva forma de ver televisión, al margen de los horarios y las parrillas de las cadenas, y con las mismas funcionalidades que un DVD: se puede parar, rebobinar y avanzar a más velocidad. Además, Ojo incluye multitud de programas de entretenimiento, cine, deportes, conciertos, documentales, entre otros", añade.

Según los datos de audiencia de TNS Sofres, correspondientes al pasado mes de mayo, Ono obtuvo una cuota de pantalla del 7,29 por ciento. En mayo, el liderazgo se consolidó en todas las franjas horarias. Así, su televisión alcanzó una cuota de pantalla del 8,99 por ciento en el horario de madrugada y del 7,91 por ciento en horario de noche. En la franja de prime time, la cuota de pantalla fue del 7,15 por ciento y en horario de tarde de un 7,68 por ciento.

La plataforma de la cablera también registró el mayor crecimiento en número de nuevos suscriptores, con una captación total de 51.000 altas. De hecho, el pasado mes de mayo, la compañía superó la barrera del millón de clientes en este servicio. La operadora justifica su éxito en "el esfuerzo realizado en incrementar la calidad y la cantidad de los contenidos".

Empresa académica

Ono acaba de anunciar su incorporación al Consejo de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, con el objetivo de contribuir "al enriquecimiento del panorama audiovisual español". La operadora participará en las actividades de la Academia mientras que ésta fomentará la presencia de la compañía en los foros, actos y eventos que se desarrollen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky