
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha dado hoy la noticia más esperada por el sector de los fabricantes ferroviarios en la última década. Renfe Operadora comprará 40 trenes para renovar el parque de su red de alta velocidad. De ellos, 30 unidades serán AVE y otras 10 de velocidad alta (hasta 250 kilómetros por hora) y con capacidad para circular por vías de distinto ancho y con diferentes especificaciones.
El anuncio de Pastor ha sido realizado en Innotrans 2014, el salón ferroviario de Berlín que se celebra cada dos años, en el stand de Mafex (la asociación que agrupa a los principales fabricantes ferroviarios españoles), que han sido testigos del anuncio de un contrato que supone una inversión de más de 1.000 millones de euros, aunque desde el Ministerio de Fomento no se han dado cifras oficiales.
Como adelantó elEconomista el pasado mes de junio, Renfe se había marcado en rojo el año 2015 para cerrar este pedido, una fecha que ha confirmado la ministra de Fomento. Pastor aseguró que la intención es que se conozcan las condiciones del concurso a comienzos del próximo ejercicio, para poder tener toda la nueva flota operativa en 2018.
Inminente concurso
El inminente concurso supone una inmejorable oportunidad para todos los grandes fabricantes ferroviarios que ya vendieron en su día sus trenes en España. Así, a multinacionales como la alemana Siemens, la canadiense Bombardier o la francesa Alstom, se suma la posibilidad de que los dos grandes fabricantes españoles de trenes -Talgo y CAF- intenten lanzar al mercado sus nuevas joyas de la corona aprovechando la licitación.
Mientras que Talgo ya realiza las pruebas de su nuevo Avril, tren que presentó en sociedad en la anterior edición de Innotrans 2012, el fabricante vasco CAF está haciendo lo propio con el Oaris. Ambos proyectos necesitan el respaldo de un gran contrato para consolidarse y el anuncio de la ministra de Fomento es una nueva oportunidad tras el fracaso que supuso hace cuatro años, siendo el titular del Ministerio José Blanco, la anulación de un concurso de diez trenes AVE para explotar la ruta entre Barcelona París. La licitación se suspendió por falta de presupuesto y Renfe propuso como alternativa la modernización de una decena de trenes de la Serie 100, fabricados por Alstom, que ahora están ofreciendo esta ruta internacional.
La ministra tampoco da detalles sobre si la operación será una compra de Renfe Operadora de ese material (la opción con más posibilidades) o por si el contrario la flota se adquiere por primera vez en la historia de Renfe a través de una empresa de leasing. Esta fórmula se realiza habitualmente en el negocio aéreo y cada vez está cobrando más fuerza en el ferroviario. Virgin Trains, por poner un ejemplo, emplea flota de trenes AVE del modelo 390 de Alstom en régimen de leasing.
Interés por la liberalización
Pastor destaca también el interés por la liberalización del Corredor del Levante y recuerda que ya existen 10 empresas con la licencia y 3 que están en trámite de lograrla. Respecto a las posibles quejas de los candidatos sobre el excesivo peso de los cánones de Adif en la cuenta de explotación, la ministra asegura que las tasas del gestor de las infraestructuras "son las adecuadas". Fomento está ultimando la Orden Ministerial para dar entrada al nuevo operador privado y que en octubre la someterá a consulta. Entre otros, la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia), deberá emitir un informe al respecto.