Empresas y finanzas

El fiscal dice que Pescanova no vale nada pese al convenio de acreedores

  • El expresidente Fernández Sousa valora la empresa en hasta 625 millones

La Fiscalía Anticorrupción considera que pese al convenio de acreedores alcanzado por Pescanova antes del verano el valor de la compañía sigue siendo nulo.

El fiscal ha remitido un informe al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga a la antigua cúpula de la compañía por varios delitos societarios, en el que deja claro que al margen de lo que pueda pasar en un futuro, hoy por hoy, las acciones de la compañía valen cero.

La deuda tras la firma del convenio de acreedores, que posibilita la toma de control por parte de la banca acreedora, liderada por Popular y Sabadell, se ha reducido de 3.592 millones de euros a 1.238 millones. No obstante, el patrimonio neto sigue siendo negativo. Hace un año era de 2.236 millones y ahora de 450 millones.

De hecho, el grupo gallego ha presentado además a 30 de junio un fondo de maniobra negativo de 572,3 millones de euros, una vez aprobado el convenio. El activo corriente no es suficiente para cubrir el pasivo a corto plazo debido a que la compañía está pendiente aún de la reestructuración de la deuda de sus filiales.

Concursos de filiales

El pasado 23 de junio presentaron concurso Frivipesca Chapela, Frinova, Frigodis, Fricatamar, Pescafresca, Pescafina Bacalao, Novapesca Trading e Insuiña. Y el 7 de julio los hicieron las sociedades Pescanova Alimentación, Bajamar Séptima, Frigodis y Frivipesca Chapela. Eso al margen de las filiales internacionales, algunas de las cuáles quedarán fuera del grupo, como ha pasado ya con las chilenas Nova Austral y Acuinova, que estaban también en situación de quiebra.

Frente a lo que dice la fiscalía, el expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, imputado por falsedad contable y presunta estafa, ha presentado otro escrito en el que asegura que el valor teórico contable que la compañía tiene en la actualidad, "lejos de ser negativo, rondaría entre los 15,44 y los 22,31 euros por acción".

Teniendo en cuenta que la multinacional gallega tiene 28,7 millones de acciones, esto eleva su valor a una horquilla de entre 440 millones y 625 millones de euros.

Petición a la empresa

"Para aquilatar y matizar estas grandes cifras, solicitamos que se requiera de Pescanova que confirme estos extremos, informando sobre el neto patrimonial de la compañía, valorando e incorporando los efectos en la reducción del pasivo que incluye el convenio aprobado definitivamente", dicen los abogados del antiguo empresario gallego.

Sin embargo, la compañía ha desmentido ya estos extremos en las cuentas remitidas a la CNMV, en lo que se refleja el mencionado patrimonio neto negativo de 450 millones de euros.

Pescanova está pasando actualmente por un momento de incertidumbre, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que ni siquiera tuvo constancia de la venta de sus filiales en Chile, según admitió ante la CNMV. Esas operaciones fueron gestionadas por los administradores concursales del país andino y los 200 millones recaudados irán dirigidos al pago de las deudas contraídas con los acreedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky