Empresas y finanzas

Aun cuando duerme, el cerebro sigue trabajando: estudio

Por Will y Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Pese a la ausencia deconciencia sensorial y capacidad de respuesta conductual, elcerebro aún obtiene información importante del ambiente duranteel sueño y se prepara para dar una respuesta motriz adecuada,según los autores de un estudio sobre el tema.

Aunque el cerebro parece apagarse durante el sueño, puedeprocesar los estímulos externos, por lo menos parcialmente,según publican los investigadores en Current Biology.

El equipo del doctor Sid Kouider, del Laboratorio deCiencias Cognitivas y Psicolingüística de París, evaluó con dosexperimentos si la categorización de las palabras podía activarrespuestas motrices para tareas importantes durante las primerasetapas del sueño.

En la primera prueba, los participantes clasificaronpalabras que escucharon, asociadas con animales u objetos. Paraeso, presionaban un botón con la mano derecha o izquierdadurante la transición del estado de vigilia al de sueño. Con unelectroencefalograma (EEG) se registró el potencial depreparación lateralizado (PPL) inicial, que es un reflejo de lapreparación para el movimiento y no varió entre ambos estados.

Dado que los participantes habrían permanecido en algunaetapa de la vigilia durante el EEG, el equipo repitió elexperimento (palabras reales y no reales, en lugar de palabrassobre animales y objetos), pero con una primera etapa durante elestado de vigilia y con una segunda etapa inmediatamente despuésde la entrada a la fase NREM2, por su nombre en inglés, osegunda etapa de la fase No REM. La Academia Estadounidense deMedicina del Sueño describe esa etapa como sin movimientosoculares, con poca posibilidad de soñar y de fácil despertar.

Nuevamente, se detectó un PPL temprano en la etapa devigilia y durante el sueño. La diferencia fue que el PPL durantela vigilia fue más potente, mientras que el PPL durante la faseNREM2 comenzó más tardíamente.

"Estos resultados no sólo replican hallazgos previos de queel cerebro puede extraer información semántica durante el sueño,sino que también demuestra que el contexto de la tarea puedeorientar esa capacidad no consciente hasta niveles deprocesamiento superiores, hasta las etapas de preparaciónmotriz", explica el equipo.

"Más allá de describir capacidades de procesamientoinsospechadas del cerebro durante el sueño, el estudio abre unapuerta promisoria para estudiar los procesos no conscientes-finalizan los autores-. Por lo tanto, estudiar el cerebrodurante el sueño en este contexto permite extender elconocimiento hasta los procesos inconscientes y describir laspropiedades de un tipo más amplio y natural de inconscientecognitivo".

Kouider agregó a través de un comunicado: "Demostramos queel cerebro está mucho más 'activo' durante el sueño que lo quepodíamos pensar".

Los autores no hicieron comentarios sobre el estudio.FUENTE: http://bit.ly/1pklQay

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky