Empresas y finanzas

Los síntomas de TEPT en las mujeres están asociados con la adicción a la comida: estudio

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK, 18 sep (Reuters) - Las mujeres con síntomas deltrastorno de estrés postraumático (TEPT) son dos veces máspropensas que la población femenina general a ser adictas a lacomida, según indica un nuevo estudio.

En JAMA Psychiatry, los autores publican que eso nosignifica necesariamente que el TEPT provoca adicción a lacomida o viceversa, sino que explica una relación entre el TEPTy la obesidad.

"El mensaje que me gustaría transmitir es que las personasintegran mucha historia en sus conductas alimentarias", dijo laautora principal, Susan Mason, de University of Minnesota,Minneapolis.

Los médicos, según agregó, deberían saber que los trastornosalimentarios acompañan al TEPT.

"Los médicos pueden obtener esa información para dar unamejor atención."

El uso de la comida para superar el estrés psicológicoexplicaría la relación entre el TEPT y la obesidad.El equipo analizó las respuestas de 49.408 enfermeras sobre lossíntomas del TEPT en el 2008 y la adicción a la comida en el2009. Cuatro de cada cinco participantes habían padecido unaexperiencia traumática en su vida. Dos tercios de las mujerestenían por lo menos un síntoma crónico del TEPT. El 8 por cientoreunía los criterios de adicción a la comida.

La posibilidad de desarrollar la adicción aumentaba con lacantidad de síntomas de TEPT que mencionaban las mujeres. Porejemplo, las participantes con más síntomas (seis o siete)tenían dos veces más riesgo de padecer la adicción que lasmujeres sin síntomas ni experiencias traumáticas.

Los autores también hallaron que la relación entre el TEPT yla adicción a la comida se fortalecía si los síntomas del TEPTexistían desde temprana edad. Pero hallaron una diferencia alanalizar el tipo de experiencia traumática.

"Sólo deseo sumar estos resultados a la evidencia de que elpeso corporal no es apenas un síntoma del poder de voluntad y laeducación -señaló Mason-. También influirían los factorespsicológicos."

La autora aclaró que el equipo ignora qué apareció primeroen estas mujeres, el TEPT o la adicción a la comida.

"Ambos factores coincidieron bastante en las mismas mujeres-agregó-. No sabemos si es causal. Es una relación interesanteque habría que seguir estudiando."

Opinó que sería interesante, por ejemplo, conocer si larelación identificada en las enfermeras se replica en otrosgrupos de mujeres y en los hombres.

FUENTE: http://bit.ly/1u1y9jO

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky