Empresas y finanzas

Detectan sinergia de proteína beta amiloide y la neurodegeneración en personas "normales"

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - La acumulación de la proteínabeta amiloide y la neurodegeneración actúan con sinergia paraacelerar el deterioro cognitivo en individuos con una funcióncognitiva normal, según demuestra un estudio.

"Detectamos que la beta amiloide y la neurodegeneraciónfavorecen el deterioro en el corto plazo y que son marcadoresque podemos identificar con imágenes", dijo la autora principal,doctora Beth Mormino, del Hospital General de Massachusetts,Boston.

"Ocurrió en un período muy corto, apenas dos años, lo quesugiere su importancia para la práctica clínica o un ensayoclínico".

La relación entre la proteína beta amiloide y laneurodegeneración en el Alzheimer no está definida, segúnpublica el equipo de Mormino en JAMA Neurology.

Los autores siguieron durante dos años a un grupo de 166individuos con función cognitiva normal. Determinaron losvalores de la proteína beta amiloide con PET con compuesto B dePittsburgh y evaluaron la neurodegeneración (ND) con imágenespor resonancia magnética del volumen del hipocampo y PET delmetabolismo de la glucosa en las áreas vulnerables del cerebro.

El equipo organizó a los participantes en cuatro grupos:estadio 0, sin acumulación de beta amiloide ni ND (n=81);estadio 1, con beta amiloide sin ND (n=19); estadio 2, con betaamiloide y ND (n=28), y grupo "SNAP", con ND sin beta amiloide(n=38). Y los participantes con acumulación de beta amiloideeran tres veces más propensos que el resto a padecer también ND.

La función cognitiva del grupo en estadio 0 mejoró en eltiempo, lo que indica la presencia de un efecto de la práctica,lo que no fue tan pronunciado en los pacientes en estadio 1 ydel grupo SNAP. Pero la función cognitiva del grupo en estadio 2decayó en el tiempo.

Se están realizando o diseñando estudios farmacológicos parala prevención secundaria del Alzheimer en los individuosnormales de alto riesgo cognitivo. Mormino comentó que losresultados demuestran que los biomarcadores podrían ser útilespara seleccionar a los participantes de esos ensayos ydeterminar los efectos del tratamiento.

"Se diseñaron estudios para comprender qué provoca el efectode la práctica y si podemos o no utilizarlo para ampliar elefecto que detectamos con la proteína beta amiloide y la ND",agregó.

La doctora Susan Resnick, del Centro de InvestigaciónBiomédica del Instituto Nacional de Envejecimiento, Baltimore,publica un editorial sobre el estudio.

"El hallazgo importante es que podemos usar este tipo dedeterminaciones para diferenciar los estadios de la enfermedadpreclínica en personas cognitivamente normales", dijo porteléfono. "Esto valida el uso de ese tipo de mediciones en losensayos clínicos de nuevos fármacos en individuos normales".

Además, opinó que los resultados demuestran que deberíatenerse en cuenta el efecto de la práctica al evaluar la funcióncognitiva en el tiempo. "En algunos casos, lo que vamos a medircuando veamos un efecto terapéutico es el aumento del efecto dela práctica", finalizó Resnick.

FUENTE: http://bit.ly/1qZGYbr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky