Por David y Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - El reemplazo de la válvulaaórtica por tecnología transcatéter (RVAT) fue exitoso con unnuevo acceso retrógrado por la vía aorto-cava con losdispositivos CoreValve (Medtronic) en un estudio piloto sobrecuatro pacientes.
"Estoy muy contento con esta nueva técnica de accesopercutánea", dijo por e-mail el doctor Pedro O. Martinez-Clark,del Hospital de University of Miami y de InterventionalConcepts.
"Hay muchos pacientes que podrían beneficiarse con estosprocedimientos percutáneos porque sus arterias son muy pequeñaspara los enfoques actuales. Estos pacientes a menudo tienen unafunción cardíaca o pulmonar muy marginal como para ir a cirugíay, hasta ahora, no tenían opciones", dijo.
Existen varias vías para realizar un RVAT: retrógrada porvía arterial femoral, subclavia/transaxilar y transaórtica,según publica el equipo de Martinez-Clark en JACC:Cardiovascular Interventions.
Además, el uso de la vía arto-cava se describió en cerdos yse aplicó en seres humanos con la válvula Edwards Sapien, perono con el sistema CoreValve de Medtronic.
En su sitio de Internet, la empresa de Martinez-Clark,Interventional Concepts, informa que se especializa en elestudio de dispositivos médicos en Colombia.
En este nuevo estudio, el equipo utilizó el sistemaCoreValve de Medtronic en cuatro pacientes (82 años en promedio)con estenosis aórtica sintomática que cirujanos especializadosen aorta habían considerado inoperable. Tenían enfermedadarterial periférica y el acceso por vía transaórtica osubclavia/transaxilar estaba contraindicado.
A un paciente se le tuvo que implantar un marcapaso, perosin otras complicaciones. La clase funcional en la escala de laAsociación del Corazón de Nueva York mejoró de 3,5 a 1,25 y elárea media de la válvula aórtica aumentó de 0,46 a 2 cm2. A losseis meses, no se registraron reinternaciones y se detectó unamejoría significativa de la capacidad funcional.
"La evaluación prospectiva de la seguridad y la efectividadde este enfoque del RVAT demanda más estudio sobre una mayorcantidad de pacientes", finaliza el equipo.
Para Martinez-Clark, "este enfoque proporciona laposibilidad de utilizar la técnica de acceso femoral sin elriesgo de la cirugía".
Los autores declararon múltiples intereses con la industriafarmacéutica y los fabricantes de dispositivos, como Medtronic.
FUENTE: http://bit.ly/XuOJuo