
"Las constructoras no son nuestros clientes", ha afirmado la secretaria de Estado de Infraestructuras, Josefina Cruz, al presidente de la Asociación Nacional de Constructoras Independientes (ANCI), Jaime Lamo, que manifestó su preocupación ante el descenso de las adjudicaciones. "Son los nieveles más bajos de la historia de la organización", señaló Lamo.
Este intercambio de golpes se produjo durante la celebración de la asamblea nacional ordinaria de ANCI, en la que también estuvieron presentes la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu.
Compañeros de viaje
Concretamente, Cruz recordó que el compromiso del Ministerio dirigido por Magdalena Alvarez de cara a los próximos cuatro años es, "al menos, mantener el ritmo inversor" de la pasada legislatura y se mostró contundente frente a los miembros de ANCI: "Nuestros principales clientes no son ustedes sino los ciudadanos, ustedes son buenos compañeros en el viaje".
Además, instó a la asociación a no hacer "matemáticas" a partir de datos trimestrales, porque, a su juicio, los balances de adjudicaciones no pueden valorarse sino a medio y largo plazo.
Asimismo, Cruz precisó que la misión de Fomento de cara a esta legislatura se centra más en la mejora de la calidad y el mantenimiento de las infraestructuras existentes que en la construccion de nuevas infraestructuras.
13.000 millones de inversión
Así, precisó que el Ministerio de Fomento prevé invertir unos 8.000 millones de euros en nuevas infraestructuras de transportes, frente a un gasto superior a los 5.000 millones de euros para las labores de mantenimiento y mejora de las existentes."Vamos por el buen camino para mantener nuestro patrimonio, Cada vez se aproximan más las inversiones", aseguró Cruz al respecto.
En este punto, Cruz volcó su discurso en la necesidad de "mejorar la capacidad" de las autovías, e indicó que el Gobierno prevé acometer obras de ampliación a un tercer y cuarto carril en 500 kilómetros de vías existentes, con una inversión de 1.000 millones de euros. En materia ferroviaria, recordó a los constructores que el programa para la extender las redes de alta velocidad por toda España "está consolidado" y es un "programa imparable".
Insuficiente para las constructoras
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Constructoras Independientes (ANCI), Jaime Lamo de Espinosa, aseguró que la organización ve con "preocupación" la caída de las adjudicaciones procedentes del Ministerio de Fomento en lo que va de año, especialmente en el último mes y medio, hasta el punto de que las cifras han caído, a 31 de mayo, hasta "los niveles más bajos de la historia de la organización".
Concretamente, Lamo, que calificó la actual coyuntura de "desaceleración acelerada", explicó que en los primeros cinco meses de 2008 las adjudicaciones a empresas de ANCI por parte de Fomento han sido de 427 millones de euros, un 18% sobre un total de 2.416 millones, frente al porcentaje del 20% en 2007. "Eso nos preocupa", precisó.
Por otro lado, la asociación ha detectado que el nivel de concesiones acometidas en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes para 2005-2020 (PEIT), que debería ser como mínimo del 20% de la inversión total, "está siendo inferior a lo previsto", al igual que los contratos concedidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que han caído del 24% del año pasado al 11% de 2008. "También eso nos preocupa y mucho", apostilló.
Ante estas cifras, Lamo señaló que la organización "no acaba de comprender esta negativa evolución simultánea y adversa" y confió en que la situación descrita se corrija a lo largo del año.