Empresas y finanzas

Epilepsia después de una inmunización no estaría asociada con vacunas: estudio

Por Anne y Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños que comienzan atener convulsiones inmediatamente después de la aplicación deuna vacuna y desarrollan epilepsia a menudo muestran una causasubyacente de la enfermedad, según demuestra un estudiopublicado en Pediatrics.

"Tranquiliza saber que en las evaluaciones de seguimiento,la gran mayoría de estos casos se debía a otra causa", dijo ladoctora Shannon MacDonald, especialista en seguridad de lasvacunas de la Universidad de Calgary, pero que no participó dela nueva investigación.

"Este tipo de estudios es importante porque los padrestienen derecho a esperar que tomemos la seguridad de las vacunasen serio y que investiguemos cualquier efecto adverso potencialde su aplicación", añadió.

Algunos bebés y niños pequeños son propensos a tenerconvulsiones con fiebre alta. El Instituto Nacional deTrastornos Neurológicos y ACV de Estados Unidos (NINDS, por sunombre en inglés) estima que uno de cada 25 niños tendrá por lomenos una convulsión febril. Aunque esos ataques asustan a lospadres, suelen ser breves y sin secuelas.

Luego de recibir una vacuna, a diferencia del resto deltiempo, los autores del estudio sostienen que los niños sonentre dos y cinco veces más propensos a tener una convulsiónfebril.

"Cuando un niño tiene su primera convulsión febrilinmediatamente después de la vacunación y continúa con losataques en el tiempo, los padres piensan que las vacunasprovocaron epilepsia".

"Pero, en nuestro estudio, la mayoría de los niños quedesarrollaron ese trastorno después de la vacunación tenían unacausa genética o estructural de la enfermedad", explicó ladoctora Nienke Verbeek, genetista clínica del Centro MédicoUniversitario de Utrecht, Países Bajos.

"En esos niños, la inmunización debe considerarse sólo ungatillo de la primera convulsión que desenmascara lasusceptibilidad subyacente a la epilepsia".

Uno de cada 100 niños saludables desarrolla epilepsia trasuna convulsión febril, según estima el NINDS, pero los niños conciertas enfermedades, como la parálisis cerebral y el retrasodel desarrollo, son los más vulnerables.

Los autores estudiaron a casi mil niños que habían tenidouna primera convulsión varios días después de recibir unavacuna. A 26 les diagnosticaron epilepsia y el equipo pudomonitorear a 23 de ellos.

Ocho niños tenían síndrome de Dravet, una enfermedadgenética poco frecuente en la que la fiebre, una infección o unavacuna puede disparar convulsiones. Tres niños tenían retrasodel desarrollo y defectos cerebrales estructurales capaces deprovocar epilepsia.

Otros cuatro niños eran portadores de mutaciones genéticasque pueden causar epilepsia y malformaciones cerebrales oantecedentes familiares de la enfermedad.

"Aunque no detectamos una causa subyacente en un tercio delos niños con epilepsia de aparición asociada con la vacunación,es posible que exista una causa genética de la enfermedad: losanálisis genéticos estaban incompletos, algunos niños teníanantecedentes familiares de epilepsia y aún hay que descubrir losdefectos moleculares detrás de muchos tipos de epilepsia deorigen genético", escribe el equipo de Verbeek.

"Es importante que los padres comprendan que la vacunaciónno puede inducir una causa genética (una mutación del ADN) de laepilepsia -sostuvo Verbeek-. Estas mutaciones ya están presentesen un niño antes de su nacimiento. Las pueden transmitir uno oambos padres, pero lo común es que ocurra espontáneamente almomento de la concepción".

Los resultados "son una defensa sólida de que la causa noson las vacunas", opinó el doctor Jorn Olsen, profesor de laUniversidad de Aarhus, Dinamarca, y de UCLA especializado enconvulsiones febriles y epilepsia. "Probablemente, esos niñoshabrían desarrollado epilepsia, de modo que la enfermedad estabapresente en por lo menos algunos de ellos al momento de lavacunación".

FUENTE: Pediatrics, online 15 de septiembre del 2014.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky