Empresas y finanzas

El BES perdió en España un tercio de los depósitos en el mes de su rescate

  • La fuga de dinero de la entidad roza los 1.800 millones sólo en julio

Los clientes del antiguo Banco Espírito Santo (BES) han retirado buena parte de los ahorros que tenían depositados en las dos divisiones con las que opera en España. Sólo en el mes del rescate, julio, sacaron un tercio del dinero. En concreto, la salida de fondos de la unidad de banca comercial, BES, y de la franquicia de banca corporativa, BES Investimento, llegó a los 1.767 millones de euros, lo que supone un 33,8 por ciento.

La inquietud de los clientes fue en aumento desde que estalló la crisis en la matriz portuguesa, en mayo, debido a la situación de insolvencia de las empresas de la familia Espírito Santo y las relaciones con el banco, del que era la principal accionista con un 25 por ciento del capital.

Incertidumbre

La incertidumbre va in crescendo desde entonces hasta que el Banco de Portugal interviene la entidad lusa y decide inyectar 4.900 millones de euros en ayudas públicas, además de separar sus negocios tóxicos y crear Novo Banco, con los activos más sanos. En este último se incluyen las actividades de nuestro país.

A lo largo de julio la entidad vivió un auténtico vía crucis, con caídas bruscas de la cotización en el mercado ante el temor a una intervención del regulador portugués, que finalmente se produjo el primer fin de semana de agosto.

La intranquilidad de los clientes en España se vio reforzada por el hecho de que sus divisiones operan bajo el régimen de sucursal y de filial bancaria, por lo que su supervisión depende de Portugal al igual que la garantía de los depósitos.

Esta situación ha elevado la inquietud de los clientes españoles, que además tenían en el recuerdo el rescate de las entidades chipriotas, en el que Europa impuso quitas a los depósitos de más de 100.000 euros.

La retirada de fondos de julio ha dejado a la entidad con el mismo volumen de depósitos que en 2012, cuando empezó a atraer clientes gracias a la crisis de las cajas y al lanzamiento de un producto que ofrecía un interés, sobre todo en su nicho de mercado. BES, principalmente, estaba enfocado en la rentas medias y altas. De hecho, en la actualidad Novo Banco es una de las entidades que remunera más por los depósitos.

Según la evolución de los balances publicados de la AEB, hasta junio las divisiones españolas del antiguo BES aguantaron el tipo, ya que los clientes apenas retiraron 300 millones, a pesar de que se había destapado el agujero y que los tribunales habían abierto una investigación.

Los datos de la patronal reflejan que el Popular es la segunda entidad que más ve reducir los depósitos, aunque nada tiene que ver con la situación del Espírito Santo. El volumen de depósitos de la entidad bajó un 17 por ciento (15.500 millones) debido a la utilización de menores fuentes de financiación a corto plazo. El banco redujo las cesiones temporales de activos realizadas en cámaras relacionadas fundamentalmente con la financiación de la cartera de renta fija, explican fuentes internas.

Además, añaden que el movimiento obedece a este hecho y no ha habido una variación significativa en el saldo de ahorros de los clientes particulares.

Las cifras de la AEB indican, al margen de estos dos grupos, una normalidad en el sector, con cambios típicos de cualquier mes. Los depósitos de sus socios se recortaron un 2,5 por ciento, hasta los 685.564 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky