La llegada de la crisis económica a España impuso nuevos hábitos entre los consumidores que, conscientes de que tenían que apretarse el cinturón y aflojarse menos el bolsillo, optaron por derivar muchos de sus momentos de ocio de la hostelería a los hogares. Una transformación que ha venido como anillo al dedo a la industria de la lata en nuestro país.
Con una producción anual de 7.000 millones de latas, esta industria pretende dejar atrás los tiempos difíciles que vivió en 2012 y 2013 con una caída consecutiva de sus ventas y cerrar 2014 con un 2 por ciento más de latas comercializadas que hace un año.
Así es como lo ha explicado a elEconomista Alimentación Marcos González Cuevas, presidente de la Asociación de Latas de Bebidas de España, quién también ha asegurado que la cerveza sigue siendo la categoría de bebidas que más contribuye a la venta de latas en nuestro país.
Y es que del 100 por ciento de las latas comercializadas en España, el 50 por ciento corresponde a latas de cerveza (el 46 por ciento con alcohol y el 4 por ciento restante a la cerveza sin alcohol). El éxito de la lata para la cerveza es tal que en España ya se beben más cervezas en lata que en barrril y botella e incluso que en cañas.
Los datos de González Cuevas revelan que el 29,7 por ciento de las cervezas consumidas en España está en lata frente al 27,4 por ciento servida en caña porque además de las marcas propias, las marcas de distribución optan por la lata para vender sus cervezas.
Cervezas, refrescos y tónica
Además del éxito de la cerveza , la industria de la lata en España también cuenta con dos fuertes aliados: el de los refrescos, especialmente el de la cola en todas sus variedades (light, cero...) y desde hace algunos años y debido al boom del gin-tonic, la tónica. Categorías a las que la Asociación de Latas de Bebidas quiere seguir sumando adeptos.
De ahí que además de trabajar para captar la atención de más fabricantes de zumos y de vinos, uno de sus retos a corto, medio y largo plazo sea el de conquistar otro tipo de bebidas que, según González Cuevas, podrían "encajar perfectamente en la lata" como son la sangría y el tinto de verano. Una apuesta con la que este sector pretende también atraer a los consumidores más jóvenes y que se une a otras vinculadas con la innovación.
Pese a la atonía consumista y a las malas perspectivas económicas que la crisis trajo consigo, la industria de la lata ha seguido trabajando para hacer de su envase -elaborado con aluminio y sobre todo con acero por la industria metalúrgica de nuestro país- un instrumento más variado en cuanto a tamaños, formatos y colores.
Innovaciones en el diseño
En concreto, durante los últimos años de crisis esta industria ha lanzado al mercado el formato sleek (esbelto), elegido por ejemplo por Schweppes para su tónica, y el sleam (delgado), elegido por ejemplo por Red Bull. Formatos que además han tenido distintos tamaños, de 33 y 25 centilitros, y de 25, 20 y 15 centilitros, respectivamente. Junto a estos, existen los de 37,5; 44 y 50 centilitros.
Además, todos estos nuevos formatos cuentan ahora con una impresión más variada, al haber aumentado de seis a ocho el número de colores que se pueden aplicar a las latas. "Los avances que hemos hecho actualmente nos permiten imprimir en las latas como si estuviéramos imprimiendo en papel fotográfico", sostiene González Cuevas.
A estos avances también se unen los que el sector ha ejecutado para que la boca de sus latas pueda ser ahora más pequeña y gastar así menos materia prima en su elaboración y por tanto bajar el coste de cada lata -el precio medio de una lata es 9 céntimos-. Una reducción que también ha llevado a cabo en el peso de cada envase -a día de hoy una lata de 33 centilitros pesa 13 gramos-.
Sostenibilidad y reciclaje
De cara a los meses y años venideros, Marcos González Cuevas sostiene que la Asociación de Latas de Bebidas seguirá trabajando a favor de la sostenibilidad de esta industria, pese a "lo ingrato del metal". Una sostenibilidad que sí está consiguiendo en cuanto al reciclaje.
Los datos de la Asociación indidcan que las latas de bebidas se han consolidado como el envase más reciclado no solamente en España sino a nivel mundial. De hecho se ha alcanzado una cuota de reciclado del 86,4 por ciento en nuestro país, superando la media europea cifrada en el 65 por ciento. En España en 2013 se reciclaron más de 6.000 millones de latas de bebidas, es decir, los españoles reciclaron 9 de cada 10 latas.
La Asociación de Latas de Bebidas está integrada por los fabricantes de latas de bebidas presentes en España y Portugal (Ball, Crown y Rexam), los suministradores de materias primas (Constellium y ArcelorMittal) y las industrias relacionadas. Forma parte de BCME (Beverage Can Makers Europe), que representa los intereses de los fabricantes europeos de latas de bebidas. Con 33 plantas de producción, este sector da empleo en Europa a más de 7.000 personas.